 |
|
Jurisprudencia
|
|
 |
|
Materia: Trabajo
Asunto: Control de la empresa en la concesión de permisos
retribuidos
Texto
Completo de la Sentencia
Estudia, en un supuesto de solicitud de licencias retribuidas, los controles
que una empresa puede imponer a sus trabajadores con el fin de verificar la
necesidad de la licencia en cuestión.
Materia: Prevención de Riesgos
Asunto: Determinar responsabilidad de recargo de prestaciones en accidente
con contratista y empresa principal
Texto
Completo de la Sentencia
Estudia en el supuesto de un accidente de trabajo con imposición de
recargo de prestaciones, cuando en el centro de trabajo hay una empresa
principal y una contratista, debiendo determinar la responsabilidad de cada una
de ellas en el accidente.
Materia: Procedimiento Laboral
Asunto: Valoración de la prueba de testifical
Texto
Completo de la Sentencia
Estudia la posibilidad de recurso contra una sentencia de instancia,
basándose en discrepancias con la valoración del juzgador de la
prueba testifical desarrollada durante la vista oral. |
|
|
|
 |
|
Inscríbase Gratis en la
Guía Profesional
una de las mejores formas para aparecer google |
|
 |
|
Sea usted
abogado o graduado social en este apartado puede inscribir de forma gratuita, y
sin ningún tipo de compromiso, su despacho profesional, simplemente
rellenando y enviado el formulario que tiene disponible en este enlace:
Inscripción Despacho en Guía Profesional
La Guía Profesional de Ayuda Laboral le asegura visibilidad adicional
para su despacho, dada la gran cantidad de visitas que recibe el web por su
gran volumen y alta especialización en contenidos de Derecho Laboral. No
lo dude, inscriba su despacho ya, ahora mismo un potencial cliente puede estar
buscando un profesional en la zona en la que usted está ubicado.
Ayuda Laboral no le enviará publicidad de terceros por hecho de
inscribir su despacho, y puede eliminarlo cuando lo desee simplemente enviando
un correo electrónico. |
|
|
|
 |
|
Casos
Prácticos |
|
 |
|
Materia: Trabajo
Asunto: Derecho
a elegir horario y turno por cuestiones de dependencia
Supuesto:
Una trabajadora solicita a su empresa no tener que trabajar los sábados
y domingos, puesto que en ésta, dada su actividad, los fines de semana
se consideran laborales. Solicitud que realiza teniendo en cuenta el estado de
dependencia de su hijo, con una minusvalía del 75%, y la de su esposo,
declarado en situación de incapacidad permanente absoluta. La
trabajadora alega que la empresa tiene una plantilla amplia, lo que le permite
distribuir al resto de trabajadores de forma que no se note su ausencia.
La empresa se niega, pues considera que no tiene obligación de conceder
este ajuste de la jornada, pues ya en su momento, cuando la trabajadora lo
solicitó, justificando la minusvalía del su hijo, se le
concedió trabajar solo en el turno de mañana, para que por la
tarde, cuando no tenia servicio de ayuda a domicilio, pudiera ocuparse de
él, dado su nivel de dependencia. |
|
|
|
 |
|
Nuevo en el Web
|
|
|
|
Los
delegados de personal en la empresa
Se trata de los representantes legales de los trabajadores, elegidos por ellos
mismos, cuando la empresa, o el centro de trabajo, en que deben desarrollar su
actividad tenga más de 10 y menos de 50 trabajadores, tal como se indica
en el art. 62.1 ET, y en el caso...
Nueva encuesta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un deber de los
trabajadores?
+Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad
a las reglas de la buena fe y diligencia.
+Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
+Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio
regular de sus facultades directivas.
+No realizar su actividad en régimen pluriempleo.
+Contribuir a la mejora de la productividad. |
 |
|
|
 |
|
Documentos Modelo
|
|
 |
|
Materia: Trabajo
Asunto: Acuerdo
de no concurrencia con la empresa al finalizar la relación
laboral
Supuesto:
El modelo de Acuerdo de no concurrencia con la empresa al finalizar la
relación laboral en el que se desarrolla lo dispuesto en el
artículo 21 Real Decreto Legislativo 1/1995, del Estatuto de los
Trabajadores, por el que se acuerda entre la empresa y el trabajador los
términos en los que éste, una vez finaliza su relación
laboral con aquella, verá limitada su capacidad laboral en concurrencia
con la empresa, pactando una compensación a percibir por el trabajador.
El documento modelo está listo para ser utilizado, lo único que
debe hacer es "copiar y pegar" en su procesador de textos y cambiar
los datos de ejemplo que se le indican por los reales, en el modo que se
detalla, he imprimirlo. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
Ultraactividad
Guía
para las relaciones
laborales cuando el
convenio colectivo
pierde su vigencia |
 |
|
 |
En esta guía se expone como
puede la empresa dar forma a las relaciones laborales cuando, una vez
finalizado el periodo de ultraactividad, ya no hay un colectivo que se pueda
aplicar en ella, para no tener tomar el Estatuto de los Trabajadores como base
para las mismas. |
 |
|
 |
|
|
|
 |
El
Descuelgue Salarial
Cómo
dejar sin aplicación los salarios indicados en el convenio
colectivo |
 |
|
 |
Consiste en la posibilidad que tiene
la empresa de no aplicar, de forma temporal, lo pactado en el convenio
colectivo en el cual se encuentra incluida por su actividad, en función
de lo dispuesto en el art. 82.3 RD Legislativo 1/1995, del Estatuto de los
Trabajadores. |
 |
|
 |
|
|
|