 |
|
Jurisprudencia |
|
 |
|
Materia: Trabajo Asunto: Criterios de pago del plus de
disponibilidad Texto
Completo de la Sentencia Estudia cómo deben pagarse las
horas de presencia y las horas de espera, en función de que estén
incluidas dentro de la jornada normal del trabajador, la que excedan de aquella
y cuando no son compensadas con periodos de descanso.
Materia: Trabajo Asunto: Sanción de empleo y
sueldo por uso inapropiado de permiso retribuido Texto
Completo de la Sentencia Estudia, un supuesto de impugnación
de una sanción de empleo y sueldo, cuando el trabajador ha disfrutado de
un permiso retribuido por hospitalización de un familiar sin justificar
adecuadamente la necesidad del mismo por tener que dedicarse al cuidado del
mismo, para determinar si es procedente la sanción.
Materia: Procedimiento Laboral Asunto: Proceso con
acumulaciones múltiples Texto
Completo de la Sentencia Estudia, en proceso en el que se ha
producido una acumulación de acciones y también de pretensiones,
como de deben realizar estas para que se consideren indebidamente
acumuladas. |
|
|
|
 |
|
Inscríbase Gratis en la Guía Profesional
una de las mejores formas para aparecer google |
|
 |
|
Sea usted abogado o
graduado social en este apartado puede inscribir de forma gratuita, y sin
ningún tipo de compromiso, su despacho profesional, simplemente
rellenando y enviado el formulario que tiene disponible en este enlace:
Inscripción Despacho en Guía Profesional
La Guía Profesional de Ayuda Laboral le asegura visibilidad
adicional para su despacho, dada la gran cantidad de visitas que recibe el web
por su gran volumen y alta especialización en contenidos de Derecho
Laboral. No lo dude, inscriba su despacho ya, ahora mismo un potencial cliente
puede estar buscando un profesional en la zona en la que usted está
ubicado. Ayuda Laboral no le enviará publicidad de terceros
por hecho de inscribir su despacho, y puede eliminarlo cuando lo desee
simplemente enviando un correo electrónico. |
|
|
|
 |
|
Casos
Prácticos |
|
 |
|
Materia: Trabajo Asunto: Discriminatorio
el pago del salario en efectivo Supuesto: Unas
trabajadoras denuncian a su empresa por trato discriminatorio, pues consideran
que esto es el hecho de que se les pague el salario en efectivo, en lugar de
por transferencia como al resto de la plantilla conformada por hombres.
La empresa responde que no hay discriminación en el pago, pues el
hacer efectivo es una forma legítima que no invalida los mismos,
máxime cuando se ajustan lo indicado en el convenio y lo acordado con
las distintas trabajadoras. Pese a lo cual la Inspección de
Trabajo sanciona a la empresa por trato discriminatorio en la relación
laboral, al considerar que el pago de los salarios debe realizarse del mismo
modo para toda la plantilla. |
|
|
|
 |
|
Nuevo en el
Web |
|
|
|
Las
sanciones disciplinarias en el sector de la hostelería La
sanción básica laboral, aparte de la amonestación, es la
suspensión de empleo y sueldo, prevista inicialmente en el art. 45.1.h
ET, donde como una de las
Permiso
por nacimiento de hijo para los familiares de la madre En la
normativa al respecto, el art. 37.3.b ET, este permiso por nacimiento de
hijo para familiares de la madre no existe, aunque, en determinadas
circunstancias, es posible disfruta
La
importancia de el escrito en las relaciones laborales
En estos tiempos que corren, cuando no vuelan, en los que todo es
instantáneo, los SMS, los periódicos digitales, los libros se
anuncian sin papel, y todo se pretende ya a golpe de teléfono
El
pago voluntario de las deudas con la Seguridad Social El pago de
deudas a la Seguridad Social no solo es el hecho de entregar el dinero
pendiente de percibir por el organismo correspondiente, sino que, tal como se
indica en el Real Decreto 1415/2004...
Los
recargos en las deudas con la Seguridad Social pagadas fuera de plazo
Cuando las deudas con las Seguridad Social, que son consecuencia de cuotas
sociales impagadas, no se abonan en el plazo que reglamentariamente tienen
previsto generan recargos... |
 |
|
|
 |
|
Documentos
Modelo |
|
 |
|
Materia: Laborales Asunto: Comunicación
al trabajador de modificaciones sustanciales en la relación
laboral Supuesto: El modelo de
Comunicación al trabajador de modificaciones sustanciales en la
relación laboral está desarrollado en aplicación de
lo dispuesto en el art. 41 Real Decreto Legislativo 1/1995, del Estatuto de los
Trabajadores, para el supuesto de empresas que necesitan aplicar una
modificación sustancial en las condiciones de trabajo de sus empleados.
El documento modelo está listo para ser utilizado, lo
único que debe hacer es copiar y pegar en su procesador de
textos y cambiar los datos de ejemplo que se le indican por los reales, en el
modo que se detalla, he imprimirlo. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
Guía
de las Horas Extraordinarias y las Horas Complementarias:
Comunes, estructurales y de fuerza mayor. Pago,
cotización y reclamación |
 |
|
 |
Guía sobre
la regulación de las horas extraordinarias y las horas complementarias
en España en sus distingas modalidades: comunes, estructurales y de
fuerza mayor. Desarrollando, de forma precisa y pormenorizada, cuestiones como
su realización voluntaria u obligatoria, sus limitaciones, las
condiciones a cumplir por la empresa, la cotización a la Seguridad
Social, el procedimiento de reclamación de pago, etc. Para resolver las
dudas y problemas que se puedan presentar sobre las horas extraordinarias y las
horas complementarias, tanto a la empresa como al trabajador.
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
Las
Excedencias Laborales: Excedencia forzosa: por
elección para cargo político o sindical.
Excedencia voluntaria. Excedencia por cuidado de hijo u
otros familiares |
 |
|
 |
Guía sobre
la excedencia laboral en España en sus tres modalidades: forzosa por
elección para cargo político o sindical, excedencia voluntaria y
por cuidado de hijo u otros familiares. Los distintos supuestos en torno a esta
modalidad de suspensión del contrato de trabajo, expuestos de forma
precisa y pormenorizada, para resolver las dudas y problemas que se puedan
presentar sobre las excedencias laborales, tanto a la empresa como al
trabajador. |
 |
|
 |
|
|
|