, ,

Guía de las Horas Extraordinarias y las Horas Complementarias

9,45

Guía sobre la regulación de las horas extraordinarias y complementarias en los contratos a tiempo parcial, en sus diferentes modalidades: fuerza mayor, estructurales y comunes.

Servicio de Consultas

¿…y si compra esta guía y después de estudiarla aún tiene alguna duda? No se preocupe. Estamos a su disposición para resolver esa duda sin coste adicional. Pulse aquí, para realizar una consulta sobre una duda de esta guía.

Desarrolla, de manera precisa y detallada, cuestiones como el momento en que su realización es voluntaria u obligatoria, los límites que presentan, las condiciones que debe cumplir la empresa, su cotización a la Seguridad Social, el procedimiento para reclamar su pago, etc.

Resolver dudas y problemas en materia de horas extraordinarias y horas extraordinarias, que puedan surgir en el transcurso de la relación laboral.

 

Índice

Las Horas Extraordinarias

  1. Horas extraordinarias: definición

    1. ¿Qué es una hora extraordinaria?
  1. Horas extraordinarias voluntarias y obligatorias

    1. ¿Puede la empresa obligar a un trabajador a realizar horas extras?

    2. ¿Qué son las horas extraordinarias de fuerza mayor?
    3. ¿Cuál es el límite de horas extras de fuerza mayor que se pueden realizar?

    4. ¿Cómo debe ser la retribución de las horas extras de fuerza mayor?

    5. ¿Qué son las horas extraordinarias obligatorias de convenio o contrato?

    6. ¿Cuándo se realizan las horas extras voluntarias?

    7. ¿Cuál es el límite de horas extraordinarias voluntarias que se pueden realizar?

    8. ¿Hay alguna forma de que la empresa puede evitar el límite anterior?

    9. ¿Qué limite en la jornada es imposible de variar por muchas horas extras que se hagan?

  1. Prohibición de realizar horas extraordinarias

    1. ¿Existen trabajadores que tengan prohibida la realización de horas extraordinarias?

    2. ¿Qué consecuencias tiene para la empresa no cumplir esta prohibición?

    3. ¿Es posible sortear de algún modo esta limitación?

    4. ¿Cuándo quedan los trabajadores excluidos de la realización de horas extraordinarias?

    5. ¿Tiene la empresa alguna situación específica en la que se le prohíba a ella, la posibilidad de que se realicen horas extraordinarias?

  1. Horas extraordinarias voluntarias ordinarias

    1. ¿Qué tipos de horas extraordinarias voluntarias existen?

    2. ¿Qué son las horas extras no estructurales?

    3. ¿Es posible impedir la realización de horas extras no estructurales?

    4. ¿Qué se considera horas extraordinarias estructurales?

    5. ¿Dónde se deben regular las horas extras estructurales?

    6. ¿Existe alguna causa por la que las horas extraordinarias puedan consolidarse?

  1. Requisitos que debe cumplir la empresa para poder realizar horas extraordinarias

    1. ¿Qué obligaciones debe incumplir internamente?

    2. ¿Qué obligaciones debe cumplir con los trabajadores?

    3. ¿Qué obligaciones tiene la empresa hacia los representantes legales de los trabajadores?

    4. ¿Qué obligaciones tiene la empresa hacia la comunidad autónoma?

  1. La liquidación de las horas extraordinarias: abono o compensación

    1. ¿Cuándo se abonan y cuándo se compensa las horas extras?

    2. ¿Es posible con la compensación obligatoria?

    3. ¿Si se opta por su pago en metálico, cuál se debe ser su importe?

    4. ¿Cuál se considera el importe mínimo de una hora para retribuir las horas extraordinarias?

    5. ¿Qué plazo tiene la empresa para facilitar al trabajador el descanso, si opta por la compensación?

    6. ¿Qué se puede pactar sobre las horas extraordinarias?

    7. ¿Es posible consolidar la realización de horas extraordinarias?

  1. La cotización de las horas extraordinarias

    1. ¿Dónde se cotizan las horas extras?

    2. ¿Tienen alguna carga adicional las horas extras?

  1. Las horas complementarias de los contratos a tiempo parcial

    1. ¿Qué son las horas complementarias?

    2. ¿Qué tipos de horas complementarias hay?

    3. ¿Cuándo puede un trabajador realizar horas complementarias obligatorias?

    4. ¿Qué requisitos son necesarios para poder realizar estas horas obligatorias?

    5. ¿Cuándo puede un trabajador realizar horas complementarias voluntarias?

    6. ¿Qué límites tienen para su realización?

    7. ¿Qué obligación conlleva para la empresa la realización de horas complementarias?

    8. ¿Cómo se pagan al trabajador las horas complementarias realizadas?

    9. ¿Cómo se cotiza a la Seguridad Social por las horas complementarias?

    10. ¿Cuándo puede un trabajador negarse a realizar horas complementarias obligatorias?

  1. Reclamación de las horas extraordinarias por el trabajador

    1. ¿Qué debe hacer el trabajador si no está conforme con su liquidación de horas extras?

    2. ¿Qué plazo tiene para ello?

    3. ¿Qué trámites conlleva el proceso de monitorio social?

    4. ¿Qué trámites conlleva el proceso de reclamación de cantidad?

    5. ¿Qué sucede si pese a todo la empresa no paga?

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Guía de las Horas Extraordinarias y las Horas Complementarias”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *