La relación del trabajador autónomo económicamente dependiente paso a paso
El libro se estructura en un sistema de preguntas y respuestas, para que la información sea clara y concisa. Además, se incluye un repertorio de documentos modelo que cubre la mayoría de las circunstancias que puedan surgir en la relación entre el trabajador autónomo y la empresa cliente.
Con este manual práctico, podrá conocer en detalle los derechos y obligaciones que le corresponden, así como las mejores prácticas para mantener una relación laboral sin contratiempos. No pierda la oportunidad de ahorrar tiempo y evitar problemas innecesarios. El manual “El Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente y la Empresa Cliente. Relaciones Mutuas” es la herramienta que necesita para garantizar el éxito de su relación laboral.
Índice:
- Elementos básicos
- ¿Quién puede ser considerado como un trabajador autónomo económicamente dependiente?
- ¿Quién puede ser considerado empresa cliente de un TAED?
- ¿El TAED y la empresa cliente pueden celebrar algún tipo de contrato que formalice su relación?
- ¿Cómo se determina que un trabajador autónomo es económicamente dependiente?
- ¿Cómo se realizar el cálculo del importe que determina la existencia de un TAED?
- ¿Cómo sabe la empresa cliente que quien está contrata es un TAED?
- ¿Cómo justifica el TAED a la empresa cliente que lo es?
- El Contrato de formalización de la relación contractual.
- ¿Qué duración tendrá el contrato del TAED con la empresa cliente?
- ¿Cómo debe celebrarse el contrato del TAED?
- ¿Qué datos de deben incluir en el contrato de forma obligatoria?
- ¿En qué otras cuestiones podrá profundizar el contrato en la relación del TAED y la empresa cliente?
- ¿Qué se debe hacer constar el contrato de una forma expresa y sin lugar a errores?
- ¿A qué se debe obligar el TAED en el contrato, además de prestar el servicio pactado?
- ¿Existe obligación de registrar el contrato celebrado entre el TAED y la empresa cliente, ante el Servicio Público de Empleo?
- ¿Qué elementos del contrato deben quedar inequívocos para el Servicio Público de Empleo?
- ¿Cómo se debe realizar el registro?
- ¿Existe obligación de alguna comunicación al Servicio Público de Empleo Estatal, posterior al registro del contrato?
- Elementos de la relación contractual
- ¿Cuáles son los deberes fundamentales de un TAED durante la relación contractual?
- ¿Los TAED pueden regir su actividad por convenio colectivo de aplicación en la empresa cliente?
- ¿Los TAED tienen derecho a vacaciones retribuidas?
- ¿Cómo se rige la duración de la jornada, el descanso semanal y los festivos de los TAED?
- ¿Los TAED pueden hacer horas extraordinarias?
- ¿Pueden los TAED adaptar su horario en la empresa cliente en función de su situación socio-familiar?
- ¿Presenta alguna peculiaridad la relación con la TAED en el caso de ser víctima de violencia de género?
- ¿Por qué motivos se puede extinguir la relación contractual entre el TAED y la empresa cliente?
- ¿Tienen los TAED derecho a indemnización por finalización de su relación contractual?
- ¿Si el contrato finaliza por incumplimiento de una de las partes, existe derecho a indemnización para la otra?
- ¿Cuándo el contrato finaliza, sin causa justificada, por desistimiento de la empresa cliente, el TAED tiene derecho a indemnización?
- ¿En el caso de ser el TAED quien desista de la relación contractual, debe indemnizar a la empresa cliente?
- ¿En caso de tener derecho a indemnización pero no se haya pactado su importe en el contrato, cómo se calcula?
- ¿Puede el TAED interrumpir su prestación contractual bajo causas justificadas sin que esto afecte a la vigencia del contrato?
- ¿Puede la empresa dar por finalizada la relación contractual por alguna causa, cuando ésta está suspendida por causa justificada?
- ¿Cuándo surgen desavenencias entre la empresa y el TAED ante que juzgados de deben solventar?
- Es preciso realizar acto de conciliación previa ante el órgano administrativo previsto para ello, antes de de recurrir a la vía judicial?
- ¿Tienen validez en la resolución de conflictos entre el TAED y la empresa cliente, los arbitrajes voluntarios?
- ¿Tienen alguna garantía los TAED para el cobro de su retribución?
- ¿En el caso de contratas y subcontratas cuando exista impago para el TAED ante quien tiene que reclamar éste tu retribución?
- ¿Tiene alguna garantía el TAED para el cobro de su retribución por su trabajo personal?
- ¿Hasta donde alcanza la responsabilidad de TAED por sus deudas profesionales?
- ¿Cómo responde el TAED ante sus deudas tributarias o de Seguridad Social?
- Prevención de riesgos laborales.
- ¿Qué obligaciones tiene la Administración Pública con respecto a la prevención de riesgos laborales del TAED?
- ¿Cómo ha de ser la prevención de riesgos cuando en un mismo centro de trabajo coincide el TAED con otros trabajadores de otras empresas?
- ¿Qué obligaciones tiene hacia el TAED la empresa cliente cuando la actividad contratada se desarrolle en su centro de trabajo?
- ¿Qué obligaciones tiene la empresa cliente cuando facilita al TAED su propia maquinaria o equipo de trabajo pero su uso se realice fuera el centro de trabajo de ésta?
- ¿Qué consecuencias tienen para la empresa cliente el incumplimiento de sus obligaciones hacia el TAED?
- ¿Qué media puede tomar un TAED ante la falta de medidas de seguridad?
- ¿Pueden ser contratados como TAED menos de edad?
- Relaciones colectivas.
- ¿Debe la empresa cliente informar a los representantes legales de sus trabajadores del contrato celebrado con TAED, en qué condiciones?
- ¿Qué información debe facilitar la empresa cliente, a los representantes de sus trabajadores, sobre el TAED?
- ¿Qué obligaciones tienen los representantes de los trabajadores, hacia el TAED?
- ¿Los TAED pueden afiliarse organizaciones sindicales?
- El falso autónomo. Comportamientos a evitara para que el TAED no pase a ser un trabajador indefinido por cuenta ajena a jornada completa.
- Colectivos especiales.
- Agentes de Seguros
- Transportistas
- Agentes Comerciales
- Documentos modelo.
- Contrato del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
- Comunicación a la empresa cliente de que se es TAED
- Comunicación a la empresa cliente de que no se es TAED
- Comunicación de variación condiciones del trabajador autónomo común que pasa a reunir los requisitos para ser un TAED
- Adaptación del horario de actividad del TAED, inicialmente pactado en el contrato, para conciliar la vida personal, familiar y profesional
- Modificación del horario de actividad pactado en el contrato por ser víctima de violencia de género
- Interrupción del contrato de mutuo acuerdo
- Interrupción del contrato por necesidades familiares urgentes
- Interrupción temporal de la actividad por ser víctima de violencia género
- Aviso de interrupción anual de la actividad del TAED (Vacaciones)
- Extinción del contrato de mutuo acuerdo
- Extinción del contrato por invalidez del TAED
- Extinción del contrato por jubilación del TAED
- Extinción del contrato por muerte del TAED
- Extinción del contrato por desistimiento del TAED, con preaviso
- Extinción del contrato por causas expuestas en el contrato
- Extinción del contrato por incumplimiento de la empresa cliente
- Extinción del contrato por ser víctima de violencia de género
- Extinción del contrato por voluntad del cliente por causa prevista en el contrato
- Extinción del contrato por voluntad del cliente por incumplimiento del TAED
- Extinción del contrato por voluntad del cliente sin causa justificada y con indemnización para el TAED
Reviews
There are no reviews yet.