¿Qué sucede si hay una vacante disponible y no se le comunica su existencia al trabajador que está en espera de ella?

Si el trabajador tiene conocimiento de su existencia, o considera que existe o ha existido, pero no se le ha comunicado, puede iniciar un proceso judicial de reingreso, solicitando en el Juzgado de lo Social que se reincorpore a la empresa. La resolución judicial puede reconocer la existencia de la vacante, con lo que obligará …

¿Qué sucede si hay una vacante disponible y no se le comunica su existencia al trabajador que está en espera de ella? Leer más »

¿Qué sucede si se cesa la actividad y después la continúa un hijo?

Cuando se da esta situación hay que ver como ha sido esa continuidad de la actividad por el hijo, o familiar, ya que podría existir un supuesto de sucesión de empresa, en el sentido indicado en el artículo 44 Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, del Estatuto de los Trabajadores, de forma que …

¿Qué sucede si se cesa la actividad y después la continúa un hijo? Leer más »

¿Qué obligaciones tiene que cumplir la empresa antes de adscribir a un trabajador al trabajo a turnos?

Debe darle información, tal como se dispone en el artículo 18 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, sobre los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto …

¿Qué obligaciones tiene que cumplir la empresa antes de adscribir a un trabajador al trabajo a turnos? Leer más »

¿Cuándo puede un trabajador negarse a realizar horas complementarias obligatorias?

Cuando se formaliza el pacto de horas complementarias el trabajador queda obligado al cumplimiento del mismo, y no puede negarse al cumplimiento de las misma cuando le sea solicitado por la empresa, ya que en caso contrario estaría incurriendo en un incumplimiento contractual, art. 54 Real Decreto Legislativo 2/2015, del Estatuto de los Trabajadores, y …

¿Cuándo puede un trabajador negarse a realizar horas complementarias obligatorias? Leer más »

¿Hay alguna limitación al permiso de un día por traslado de domicilio?

No. Este permiso no tiene límites más allá de los que se derivan de la buena fe y la prohibición del abuso de derecho, pues poco más sobre él se ha regulado de lo ya expuesto en el art. 37.3.c ET, es decir, si el trabajador cambia de domicilio de forma efectiva, tan solo tiene …

¿Hay alguna limitación al permiso de un día por traslado de domicilio? Leer más »

La cláusula de pausa para el bocadillo

Como se indica en el artículo 34.4 Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, del Estatuto de los Trabajadores, cuando la jornada de trabajo supera las seis horas continuadas, los trabajadores tienen derecho a un descanso de cómo mínimo 15 minutos, que el caso de los trabajadores menores de 18 años será de un …

La cláusula de pausa para el bocadillo Leer más »

Despido objetivo por determinadas e intermitentes faltas de asistencia, aunque sean justificadas (actualizado a 2020)

Un trabajador presenta una asistencia al trabajo irregular, con frecuentes faltas de asistencia, prácticamente siempre justificadas. Unas veces falta porque se le ha roto el coche, y presenta el parte de asistencia de la grúa; otras veces porque ha tenido que ir al médico, presenta el parte de asistencia a la consulta; otras veces tiene …

Despido objetivo por determinadas e intermitentes faltas de asistencia, aunque sean justificadas (actualizado a 2020) Leer más »

La desobediencia en el trabajo como causa de despido disciplinario

Este motivo, que viene detallado en el artículo 54.2.b Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, del Estatuto de los Trabajadores, requiere de una graduación, debiendo ser una negativa decidida, persistente y reiterada al cumplimiento de órdenes precisas, ya que deben ser claras y concretas, dictadas por el superior jerárquico que tenga competencia para …

La desobediencia en el trabajo como causa de despido disciplinario Leer más »