En el marco de la relación laboral, existen conductas o incumplimientos por parte de los trabajadores que hacen que la empresa deba enfrentar la traumática medida de despedir disciplinariamente a un empleado. Esta medida, empleada debidamente, supone desprenderse de un trabajador a coste cero, pero cuando su uso no se ajusta a los supuestos vigentes, puede conllevar el pago de una cuantiosa indemnización o el abono de los salarios de trámite.
En «El Despido Disciplinario. Teoría, Casos Prácticos y Documentos Modelo» aprenderá cuáles son las distintas causas que dan lugar a este despido y cómo aplicarlas adecuadamente. En este manual, encontrará una amplia variedad de ejemplos desarrollados en casos prácticos con referencia a la normativa y jurisprudencia aplicables en cada caso. Además, para cada actuación a realizar, dispondrá del documento modelo en el que solo deberá añadir los datos que lo ajusten a su caso específico.
El objetivo fundamental que persigue este manual es la aplicación del despido disciplinario con seguridad, guiándole para evitar que pueda ser declarado nulo o improcedente, explicándole también bajo qué circunstancias se llega a esas consideraciones. Todo ello de una forma clara, precisa y rigurosa, para que pueda resolver cualquier duda o problema que se le pueda presentar.
Índice
Teoría
Concepto
Causas de despido
- Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
- La trasgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
- La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
- La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
Trámites
- La forma.
- La carta de despido.
- Formalismos específicos para representantes de los trabajadores y sindicales.
- Plazo para proceder al despido.
- Lugar del despido.
Efectos
- Calificación.
- Procedente.
- Improcedente.
- Nulo.
- Indemnización.
- Salarios de tramitación.
- Readmisión.
Casos Prácticos
Supuestos de Despido Disciplinario
- Despido disciplinario de un trabajador que tiene diversas faltas de asistencia al trabajo sin causa que las justifiquen.
- Despido disciplinario de un trabajador que de forma sistemática se niega a realizar el trabajo que se le ordena desde la dirección de la empresa.
- Despido disciplinario de un trabajador que ante una discusión de trabajo responde violentamente con ofensas verbales hacia un compañero.
- Despido disciplinario de un trabajador que ante una discusión de trabajo responde violentamente con agresiones físicas hacia un compañero.
- Despido disciplinario por apropiación indebida de material de la empresa.
- Despido disciplinario por apropiación indebida de material de la empresa, siendo el trabajador afiliado a un sindicato.
- Despido disciplinario por simulación de incapacidad temporal.
- Despido disciplinario por violación de la prohibición de concurrencia.
- Despido disciplinario por disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo.
- Despido disciplinario por embriaguez o toxicomanía habitual.
- Despido disciplinario por acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo.
- Despido disciplinario de un trabajador que es representante de los trabajadores.
Supuestos Económicos
- Cálculo del finiquito.
- Cálculo de Indemnización.
- Cálculo de salarios de tramitación.
- Pago por parte del Estado de los salarios de tramitación.
Supuestos Formales
- Nuevo despido en 20 días para subsanación de defectos formales.
- Determinación de la fecha del despido.
- Determinación de la fecha del despido de un trabajador fijo discontinuo.
- Despido tácito.
Supuestos de Despido Disciplinario Declarado Nulo
- Despido nulo por discriminación o violación de derechos fundamentales.
- Despido nulo como protección de la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Despido nulo de trabajadores víctimas de violencia de género.
Supuestos de Readmisión Irregular o No Readmisión
- Readmisión irregular en caso de despido declarado improcedente.
- No readmisión en caso de despido declarado nulo.
- No readmisión en caso de que el despedido sea un representante de los trabajadores que opta por ella.
Documentos Modelo
Cartas de Despido Disciplinario
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
Art. 54.2.a del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de un trabajador que tiene diversas faltas de asistencia al trabajo sin causa que las justifiquen.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
Art. 54.2.b del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de un trabajador que de forma sistemática se niega a realizar el trabajo que se le ordena desde la dirección de la empresa.
- Ofensas verbales o físicas.
Art. 54.2.c del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de un trabajador que ante una discusión de trabajo responde violentamente con agresiones físicas hacia un compañero.
- Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza.
Art. 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de apropiación indebida de material de la empresa.
- Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza.
Art. 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de apropiación indebida de material de la empresa.
- Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza.
Art. 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de simulación de incapacidad temporal.
- Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo.
Art. 54.2.e del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de un trabajador en un puesto de venta directa al público.
- Embriaguez o toxicomanía habitual.
Art. 54.2.f del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de un trabajador en un puesto de venta directa al público.
- Acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo.
Art. 54.2.g del Estatuto de los Trabajadores.
Ejemplo en un supuesto de un trabajador que es aparado de sus funciones al conocerse su ideología política.
- Concesión de trámite de audiencia al delegado sindical, previamente al despido de un trabajador afiliado.
Pago de Finiquito e Indemnización
- Documento de saldo y finiquito.
- Documento de pago de indemnización por despido improcedente.
Demandas por Despido Improcedente o Nulo
- Papeleta de conciliación SMAC en reclamación por despido improcedente.
- Demanda de despido por disciplinario improcedente.
- Demanda de despido por disciplinario improcedente al no dar audiencia a los Delegados sindicales de un trabajador afiliado a un sindicato.
- Demanda de despido por disciplinario improcedente por no respetar los requisitos formales.
- Demanda por despido disciplinario de una trabajadora embarazada.
- Demanda por despido disciplinario estando el contrato suspendido por maternidad.
- Demanda de despido disciplinario que esconde motivos discriminatorios.
Comunicaciones tras Declaración de Improcedencia
- Comunicación al trabajador de haber optado la empresa por su readmisión al haber sido declarado el despido improcedente.
- Comunicación al Juzgado de lo Social de opción indemnización/readmisión en el procedimiento de despido.
Solicitudes de Ejecución
- Solicitud de ejecución de lo acordado con la empresa en el Servicio de Conciliación Previa. Pago en plazos de la indemnización.
- Solicitud de ejecución de lo acordado con la empresa en el Servicio de Conciliación Previa. Reincorporación del trabajador.
- Solicitud de ejecución provisional de sentencia declarando la nulidad/improcedencia del despido cuando el demandado ha recurrido la sentencia.
- Solicitud de ejecución solicitando la extinción de la relación laboral tras sentencia declarando la improcedencia del despido.
- Solicitud de ejecución de sentencia declarando la nulidad del despido.
- Solicitud de ejecución en sus propios términos de sentencia declarando la nulidad del despido.
- Solicitud de ejecución solicitando la extinción de la relación laboral tras sentencia declarando la nulidad/improcedencia del despido por inexistencia de la empresa.
Reviews
There are no reviews yet.