 |
|
II
Especial Verano 2016 |
|
 |
|
Como la memoria es flaca, el tiempo
veraniego es un buen momento para darle un perqueño cordatorio, por lo
que este número contiene una recopilación de contenidos ya
publicados. |
|
|
|
 |
Jurisprudencia |
|
 |
|
Materia: Trabajo Asunto: Trabajador que se niega a
incorporarse a una empresa distinta del mismo grupo Texto
Completo de la Sentencia En un supuesto de una trabajadora que es
trasladada de empresa, dentro de mismo grupo empresarial, y se niega a
reincorporarse a su nuevo puesto, estudia si esto se debe considerar como un
despido o como una modificación sustancial de las condiciones de
trabajo.
Materia: Trabajo Asunto: Orden de llamamiento de los
trabajadores fijos discontinuos Texto
Completo de la Sentencia Estudia, en un supuesto de trabajadores
fijos discontinuos, como se debe establecer el orden de llamamiento para evitar
que se pueda considerar que la empresa ha despedido a un trabajador por no
haberlo llamado en su momento para iniciar la actividad de campaña.
Materia: Seguridad Social Asunto: Normativa
comunitaria de aplicación para pensionista con cotizaciones en varios
países Texto
Completo de la Sentencia Estudia en un supuesto de pensión
de Jubilación con cotizaciones en dos países de la Unión
Europea, si deben aplicase los Reglamentos Comunitarios o los Convenios
bilaterales entre Estados miembros, a la hora de realizar el cálculo de
la base reguladora de la prestación.
Materia: Prevención del Riesgos Asunto:
Determinación de falta de medidas de seguridad o imprudencia del
trabajador Texto
Completo de la Sentencia Estudia la responsabilidad de la empresa,
frente a un posible recargo de prestaciones, cuando al producirse un accidente
de trabajo hay que dirimir entre si se debe a una imprudencia temeraria del
trabajador o por el contrario la causa está en una falta de medidas de
seguridad habitual por parte la empresa.
Materia: Relaciones Colectivas Asunto: Contenido de
funciones correspondientes a una categoría profesional para
reclamación de diferencias retributivas Texto
Completo de la Sentencia En un supuesto de un trabajador que ha
estado desarrollando unas tareas de categoría superior a la que tiene
reconocida, y que reclama las diferencias retributivas entre la
categoría que tiene reconocida y las tareas efectivamente realizadas, se
entra a estudiar el contenido de las funciones que corresponden a su
categoría de origen para determinar si procede o no la
reclamación de retribuciones planteada.
Materia: Trabajo Asunto: Impugnación por un
trabajador de una sanción muy grave Texto
Completo de la Sentencia Estudia, en un supuesto de sanción
disciplinaria a un trabajador, el proceso de impugnación de la misma
para determinar si la sanción aplicada era acorde con la conducta del
trabajador hacia sus compañeros, al ser ésta la causa de la
imposición de una sanción muy grave. |
|
|
|
 |
|
Inscríbase Gratis en la Guía Profesional
una de las mejores formas para aparecer google |
|
 |
|
Sea usted abogado o
graduado social en este apartado puede inscribir de forma gratuita, y sin
ningún tipo de compromiso, su despacho profesional, simplemente
rellenando y enviado el formulario que tiene disponible en este enlace:
Inscripción Despacho en Guía Profesional
La Guía Profesional de Ayuda Laboral le asegura visibilidad
adicional para su despacho, dada la gran cantidad de visitas que recibe el web
por su gran volumen y alta especialización en contenidos de Derecho
Laboral. No lo dude, inscriba su despacho ya, ahora mismo un potencial cliente
puede estar buscando un profesional en la zona en la que usted está
ubicado. Ayuda Laboral no le enviará publicidad de terceros
por hecho de inscribir su despacho, y puede eliminarlo cuando lo desee
simplemente enviando un correo electrónico. |
|
|
|
 |
|
Casos
Prácticos |
|
 |
|
Materia: Trabajo Asunto: Descuento
en nómina de los daños causados al equipo de trabajo
Supuesto: Una empresa descuenta de la nómina a uno de sus
trabajador el importe de los daños que este ha causado en el equipo de
trabajo que le ha facilitado la empresa, tal como viene siendo habitual cuando
un trabajador rompe, pierde o deteriora el material de trabajo en
circunstancias ajenas al propio de desempeño de su actividad. >
> Ante esto el trabajador reclama la devolución de lo
descontado, considerado que del importe de la nómina no se puede
descontar nada que no esté previsto normativamente, como son los
descuentos por cotizaciones a la Seguridad Social, los anticipos o prestamos
realizados por la empresa, o las retenciones por IRPF, o llegado el caso
dispuesto por una resolución judicial. Pero no así los
daños causados en el equipo de trabajo.
Materia: Relaciones Colectivas Asunto: Convenio
de aplicación en una subrogación de limpieza
Supuesto: Una empresa que tiene una contrata de limpiezas en una
tercera empresa cesa en la misma, pasando una nueva empresa de hacerse cargo de
este servicio, pero en lugar de continuar la prestación del mismo con
los trabajadores que ya lo realizaban de en la empresa saliente, opta por
ocupar en ello a sus propios empleados, al considerar que al estar reconocida
como Centro especial de empleo no le es de aplicación el convenio de
empresas de limpieza. En consecuencia los trabajadores que realizaban
las labores de limpieza con la empresa saliente, proceden a demandar por
despido improcedente, al considera que se ha incumplido la obligación de
permanencia de los trabajadores en caso de nueva contrata de limpieza.
Materia: Relaciones Colectivas Asunto: Compatibilidad
entre el poder de dirección empresarial y movilidad funcional
colectiva Supuesto: En una empresa decide, teniendo
en cuenta cuestiones de índole económico y organizativo,
trasladar su centro de trabajo de la que hasta entonces había sido su
ubicación a un nuevo emplazamiento, y con ello la totalidad de su
plantilla debe ir a prestar servicios en este nuevo lugar. La medida
es adoptada por la empresa de forma unilateral, sin consultar con los
representantes de los trabajadores y sin iniciar un proceso de
modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Aunque debido a
que a la mayor parte de la plantilla el nuevo emplazamiento les queda
más cerca de sus domicilios y con mejores comunicaciones, y a los que
no, la empresa les ha aplicado una subida salarial para compensar los
desplazamientos que se van a ver obligados a realizar, por lo que no hay
protestas por parte del personal. Ante esta situación, al
considerar que se ha incumplido el procedimiento correspondiente, y considerar
que un traslado de toda la plantilla es una movilidad funcional, el
Comité de Empresa reclama a la empresa por conflicto colectivo, de forma
que judicialmente se determine si es correcta de decisión unilateral de
la empresa, o es preciso que se realice este con el procedimiento previsto para
ello, y en con secuencia, al faltar este trámite, sea no aplicable.
|
|
|
|
 |
|
Documentos
Modelo |
|
 |
|
Materia: Trabajo Asunto: Llamamiento
a la actividad de trabajadores fijos discontinuos Supuesto:
El modelo de "Llamamiento a la actividad de trabajadores fijos
discontinuos" en el que se desarrolla lo dispuesto en el artículo 15.8
Real Decreto Legislativo 1/1995, del Estatuto de los Trabajadores, para los
supuesto de empresas con actividades de temporada que requieren para su
desarrollo puntual de la incorporación a la plantilla de trabajadores
fijos discontinuos, que han mantenido su relación laboral suspendida
desde la finalización de la campaña anterior. El
documento modelo está listo para ser utilizado, lo único que debe
hacer es copiar y pegar en su procesador de textos y cambiar los
datos de ejemplo que se le indican por los reales, en el modo que se detalla,
he imprimirlo.
Materia: Trabajo Asunto: Pacto
para novación condiciones laborales por reducción de
jornada Supuesto: El modelo de Acuerdo de
novación condiciones laborales por reducción de jornada
está desarrollado para que su empleo cuando la empresa y el trabajador
pactan, de forma voluntaria, la reducción de jornada de este
último, tal como se detalla en el art. 12.4.e Real Decreto Legislativo
1/1995, del Estatuto de los Trabajadores. El documento modelo
está listo para ser utilizado, lo único que debe hacer es
copiar y pegar en su procesador de textos y cambiar los datos de
ejemplo que se le indican por los reales, en el modo que se detalla, he
imprimirlo.
Materia: Trabajo Asunto: Solicitud
de permiso para realizar funciones sindicales o de representación del
personal Supuesto: El modelo de Solicitud de
permiso para realizar funciones sindicales o de representación del
personal está desarrollado en aplicación de lo dispuesto en
el art. 37.3.e Real Decreto Legislativo 1/1995, del Estatuto de los
Trabajadores, para cuando un trabajador que ostenta la condición de
representante legal de los trabajadores, debe realizar funciones relativas a
este cargo. El documento modelo está listo para ser utilizado,
lo único que debe hacer es copiar y pegar en su procesador
de textos y cambiar los datos de ejemplo que se le indican por los reales, en
el modo que se detalla, he imprimirlo. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
Guía
de las Horas Extraordinarias y las Horas Complementarias:
Comunes, estructurales y de fuerza mayor. Pago,
cotización y reclamación |
 |
|
 |
Guía sobre
la regulación de las horas extraordinarias y las horas complementarias
en España en sus distingas modalidades: comunes, estructurales y de
fuerza mayor. Desarrollando, de forma precisa y pormenorizada, cuestiones como
su realización voluntaria u obligatoria, sus limitaciones, las
condiciones a cumplir por la empresa, la cotización a la Seguridad
Social, el procedimiento de reclamación de pago, etc. Para resolver las
dudas y problemas que se puedan presentar sobre las horas extraordinarias y las
horas complementarias, tanto a la empresa como al trabajador.
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
Las
Excedencias Laborales: Excedencia forzosa: por
elección para cargo político o sindical.
Excedencia voluntaria. Excedencia por cuidado de hijo u
otros familiares |
 |
|
 |
Guía sobre
la excedencia laboral en España en sus tres modalidades: forzosa por
elección para cargo político o sindical, excedencia voluntaria y
por cuidado de hijo u otros familiares. Los distintos supuestos en torno a esta
modalidad de suspensión del contrato de trabajo, expuestos de forma
precisa y pormenorizada, para resolver las dudas y problemas que se puedan
presentar sobre las excedencias laborales, tanto a la empresa como al
trabajador. |
 |
|
 |
|
|
|