- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Un trabajador reclama contra la Seguridad Social por el cálculo de la base reguladora de su pensión de jubilación anticipada, ante lo que el órgano judicial competente sobre el asunto considera que también se debía haber demandado a la empresa en la que el trabajador prestaba servicios antes de su jubilación.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
La empresa para evitar esta sanción alega que el trabajador conocía los riegos de la actividad que realizaba, puesto que el riesgo en cuestión, que dio lugar al accidente, se encontraba incluido en la evaluación de riegos, por lo que se procedió a dar al trabajador la formación adecuada en prevención para que pudiera desarrollar esa actividad.
Por lo tanto la empresa considera que el accidente se debió a una actuación temeraria del trabajo, al no respetar las medidas de seguridad, y realizar su actividad de una forma incorrecta, ya que actuar de esta manera le resultaba más cómodo y menos complicado, que con el procedimiento de trabajo correcto, y en consecuencia considera que no se le debe aplicar la sanción propuesta por la Seguridad Social.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Creado:
En una empresa un trabajador sufre un accidente, quedando posteriormente demostrado que la causa de este fue la falta de medidas de seguridad, por lo que se determina que a la impresa se le debe imponer un recargo de prestaciones, para hacer frente a las mismas de las que es beneficiario el accidenta.
La empresa considera que el plazo de prescripción para la imposición de los recargos se inicia el día del accidente, con lo que parte de los recargos a lo que tiene que hacer frente ya se encontraría prescrito y no habría lugar a ellos.
- Detalles
- Creado:
Procedimiento laboral
Ente una sentencia del TSJ que desestima el recurso planteado, se recurre esta en Casación para Unificación de Doctrina ante el Tribunal Supremo, alegando contradicción con otra sentencia por similar causa. Siendo no admitido el recurso al considerarse que la normativa aplicable a los dos casos es diversa.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Un trabajador, tras un accidente de trabajo, solicita la declaración de incapacidad permanente total para su profesión habitual, pero la Seguridad Social considera que puede continuar realizando parte de las actividades de su profesión, por lo que le deniega la incapacidad. Actuación con la que el trabajador no esta de acuerdo pues no puede realizar las mismas tareas que antes de su accidente.
Requisitos por parte del demandante, para aplicar el principio de inversión de la carga de la prueba
- Detalles
- Creado:
Una trabajadora se encuentra en baja medica por depresión, trastorno paranoide, ansiedad y estrés postraumático, que según los médicos que la tratan tiene su origen en su trabajo, ya que mantenía una relación de amista con una compañera de trabajo que sin saber porque dejo de hablarle, cambio de turno para no coincidir con ella, pidió a los compañeros que la ignoraran, hasta que al denuncia la compañera que le hacia esa vacío e intentos de manipulación, un acoso por parte de le empresa fue despedida. Y desde ese momento, dada su antigua amistad con la trabajadora despedida, con la que previamente ceso esa amista, fue acosa por la empresa, se le prohibió hablar con algunos compañeros, fue objeto de avasallamiento, gritos e insultos en voz alta ante compañeros y clientes de la empresa. Ante esta situación la trabajadora reclama a la empresa por acoso laboral, negando esta última cualquier tipo actuación por su parte en este sentido.
- Detalles
- Creado:
Ante la pretensión de un trabajador de reclamar por calificación profesional y por reclamación de cantidad, en una misma demanda, contra la misma empresa, el tribunal que debe resolver la cuestión considera inadecuada esta acumulación. Procediéndose a la reclamación contra esta actuación judicial.
- Detalles
- Creado:
Durante un pleito la parte actora solicita mediante escrito al juzgado, con días suficientes de antelación, la realización de una serie de informes médicos por parte de medico forense, con el fin de defender su reclamación de incapacidad permanente.
A esto el juez responde mediante la correspondiente providencia, no admitiendo la mencionada solicitud. Actuación que le parte actora considera, una vez se dicta sentencia, como productora de indefensión, solicitando la nulidad de actuaciones.
- Detalles
- Creado:
En una obra se produce un accidente de trabajo, con fallecimiento del siniestrado, con consecuencia de falta de medidas de seguridad en el trabajo. Llegados la punto de la reclamación de responsabilidades por este hecho, estas reclaman tanto al empresario como al arquitecto técnico encargado de la obra.
Este último considera que no es responsable de lo sucedido, ya que él, al igual que el accidentado es un empleado de la empresa, y este tipo de responsabilidades son únicamente aplicables al empresario.