Un trabajador con una jornada continua superior a seis horas, solicita que se le pague en efectivo el tiempo al que tiene derecho para la pausa del bocadillo, cuando por exigencia de su actividad no pueda hacer uso del mismo. Siendo la cantidad a pagar la parte proporcional correspondiente al descanso, en relación con el importe de una hora de trabajo.
La empresa se opone a ello, pues considera que la retribución de la pausa del bocadillo ya se encuentra incluida en el salario del trabajador, y por lo tanto no debe pagar dos veces por el mismo periodo de tiempo.
Trabajo en Casos Prácticos
Plus de polivalencia funcional al realizar funciones de categoría superior
Un trabajador que ha estado realizando funciones de una categoría superior a la que tiene reconocida, solicita a su empresa que le haga efectivo el pago del plus de polivalencia funcional que parece recogido en el convenio.
La empresa se opone al considerar que el plus es para los casos en lo que un trabajador desarrolle trabajos en varias categorías diferentes, pero no para el supuesto de que las desempeñe la misma actividad pero de un nivel superior al reconocido, y al mismo tiempo le niega el salario de la categoría superior pues no ha desarrollo plenamente.
Modificación sustancial por pacto extraestatutario sin representantes de los trabajadores
Un trabajador afectado por esa modificación sustancial demanda a la empresa, al no estar conforme con la modificación aplicada, y al no haber participado en la asamblea de elección de los representantes, considera que los acordado en ese “pacto extra-estatutario” no le puede ser de aplicación.
Mientras que la empresa se opone a esta reclamación, al considerar que el pacto se negoció de forma correcta y debe ser de aplicación para todos los trabajadores por igual.
Retribución en especie excluida del cálculo de la indemnización por despido
La empresa se opone a esta forma de calcular el importe de la indemnización, pues considera que no debe tenerse en cuenta para ello la parte correspondiente al vehículo, aunque pueda considerarse que se trata de una retribución en especie, con lo que el total a pagar al trabajador es considerablemente inferior.
Validez de una grabación de vídeo como prueba para suspensión de empleo y sueldo
El trabajador recurre contra la sanción, ya que considera que al basarse en una grabación de video no es válida, ya que con ella se está vulnerando su derecho a la intimidad.
Validez del periodo de prueba en varios contratos temporales sucesivos
Un trabajador que ha celebrado varios contratos sucesivos con la misma empresa, y para el mismo puesto de trabajo, y con las mismas funciones, es despido alegado que no supera el periodo de prueba. El trabajador considera que se trata de un despido improcedente y reclama contra la empresa.
Reembolso por el trabajador de las multas de tráfico pagadas por la empresa
Una empresa reclama a uno de sus trabajadores, transportista, el pago de las multas de tráfico que la guardia civil le puesto mientras conducía uno de los camiones de la empresa, y que ésta hizo efectivos al ser la titular del vehículo con el que circulaba el trabajador. Aunque éste se opone al reembolsar estas cantidades a la empresa, pues considera que no le corresponde a él el pago de las mismas.
Carta de despido con fecha de efectos implícita en su redacción
Una empresa, tras una conducta inadecuada de uno de los trabajadores, procede a su despido disciplinario, para lo que le entrega la carta correspondiente con la exposición de hechos y su consecuencia. Ante este el trabajador demanda a la empresa alegando que no conoce la fecha en la que el despido se hará efectivo, mientras que esta considera que la efectividad del mismo es muy precisa, ya que se desprende el contenido mismo de la carta.
Permiso retribuido para examinarse el permiso de conducir
Un trabajador solicita a su empresa un permiso retribuido para asistir al examen de obtención del permiso de conducir, a lo que la empresa le responde que al no estar incluido este tipo de examen entre los previstos en el convenio colectivo no tiene derecho a la retribución del mismo. Por lo que el trabajador reclama esta decisión al considerar que se esta vulnerando su derecho a la formación y promoción profesional.
Cálculo de plantilla media anual
Una empresa tiene, al iniciar el año tiene una plantilla de 12 trabajadores, y durante el periodo de cálculo esta tiene las siguientes variaciones:
- El 30 de abril de XXXX han finalizado dos contratos temporales. Uno de los trabajadores es contratado de forma indefinida.
- El 1 de junio se contrata un trabajador nuevo.
- El 31 de agosto se contrata un trabajador nuevo a media jornada. Contará como medio trabajador.
- El 1 de noviembre de XXXX se contratan dos nuevos trabajadores.
- El 28 de febrero de XXXX+1 se jubila un trabajador.
- El 1 de julio de XXXX+1 se contratan dos nuevos trabajadores.
- El 31 de agosto de XXXX+1 se despide a dos trabajadores
- El 1 de noviembre de XXXX+1 se contrata a un nuevo trabajador a jornada completa
Descuento en nómina de los daños causados al equipo de trabajo
Ante esto el trabajador reclama la devolución de lo descontado, considerado que del importe de la nómina no se puede descontar nada que no esté previsto normativamente, como son los descuentos por cotizaciones a la Seguridad Social, los anticipos o prestamos realizados por la empresa, o las retenciones por IRPF, o llegado el caso dispuesto por una resolución judicial. Pero no así los daños causados en el equipo de trabajo.