Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
Desempleo en Casos Prácticos
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Un beneficiario del subsidio para mayores de 52 años de edad, vende parte de sus activos patrimoniales y consecuencia de ello genera unos ingresos que superan el límite máximo de renta permitido para poder tener acceso al subsidio, por lo que el SEPE procede a retirarle la prestación y a reclamarle todo lo percibido por la misma desde que se produjo ese incremento de renta hasta el momento en que tiene conocimiento del mismo, por considerarlo un cobro indebido.
El beneficio de la prestación reclama contra el SEPE al considera que se trata de unos ingresos puntuales y esporádicos, con los que su situación no varía sustancialmente, y en consecuencia no procede ni retirarle el subsidio ni tampoco la reclamación de devolución de lo percibido durante el periodo señalado.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
A un trabajador se reconoce una incapacidad permanente total para su profesión habitual, y tiempo más tarde, tras una revisión, el INSS considera que ha mejorado y se le retira esta condición, por lo que el trabajador vuelve a tener actividad laboral mediante un contrato temporal.
Tras finalizad este contrato, solicita la prestación por desempleo, la considera que reúne todos los requisitos para ello:
- afiliación y alta o situación asimilada al alta.
- tener cubierto el período mínimo de cotización de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
- estar en situación legal de desempleo.
- no haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación.
Pero se le deniega a la prestación la considerar entidad gestora de la misma, que no cumple con el requisito del periodo mínimo de cotización, pues parte del periodo cotizado indicado por el trabajador ya fue empleado para el cálculo de la prestación de incapacidad, y por lo tanto a efecto de prestaciones se puede considerar consumido.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Un socio minoritario de una sociedad mercantil, solo posee el 3% del capital social, cesa en la empresa, en la que ha venido desarrollando varias funciones a lo largo de su estancia ella, como directos financiero o administrador, solicita la prestación por desempleo al haber estado cotizando por ella. A lo que la entidad gestora responde que al ser socio de la mercantil no le corresponde prestación, oponiendo el solicitante al considera que un participación en el capital era residual.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Esta solicitud es denegada por la Entidad Gestora de la prestación, al considerar que las cotizaciones fueron realizadas en Alemania y no en España, y por lo tanto puse a cumplir todos los requisitos para acceder al subsidio no se lo reconoce.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Creado:
- Detalles
- Creado:
Un trabajador desempleado es perceptor de la prestación por desempleo, y al tiempo, como complemento de sus ingresos, realiza una actividad por cuenta propia en un sector diferente a aquel en el que se encuentra inscrito como desempleado, por ser el que fue su profesión habitual durante los últimos años.
Al tener el INEM conocimiento de esta circunstancia procede a la retirada de la prestación, actuación que el trabajador no considera correcta, ya que los ingresos que percibe con la actividad a cuenta propia no superan el 75% del salario mínimo interprofesional.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador de 57 años de edad que se encuentra cobrando la prestación contributiva por desempleo, agota este y solicita el subsidio para mayores de 52 años. Tiene a su cargo a su esposa y cuatro hijos menores de 18 años de edad, no superando las rentas percibidas por ningún de ellos el 75% del salario mínimo interprofesional.
- Detalles
- Creado:
Una empresa da por extinguido el contrato de trabajo de uno de sus empleados por amortización del puesto de trabajo, informándole de ello con un mes de antelación y teniendo la fecha de efectos el 30 de septiembre del año en curso.
El trabajador tiene 58 años de edad, una antigüedad de 15 años, y tiene a su cargo a su cónyuge, un hijo de 25 años y dos de 23. Su base cotización a efectos de desempleo es de 1421 euros y tiene pendiente 18 días de vacaciones que ya no va a poder disfrutar en la empresa.