Despacho Recomendado
Estudia el supuesto de una trabajadora autónoma, tras causar baja en el RETA, solicita la prestación económica de maternidad, para determinar si tiene derecho a ella o no, en función del cumplimento de los plazos previstos.
Estudia, en un supuesto de anulación de actas de la Inspección de Trabajo y Seguridad y de la resolución correspondiente de la dirección territorial, si cabe la posibilidad de levantar nuevamente actas por la misma causa.
Estudia, en un caso de incapacidad temporal por accidente de trabajo, en el que la empresa presenta algunas cotizaciones pendientes de pago, a quien corresponde el abono del subsidio, si a la empresa o a la mutua aseguradora, teniendo en cuenta que los incumplimientos de la empresa son puntuales.
En un supuesto de despido de un trabajador que se encontraba en incapacidad temporal, despido improcedente, la situación en la que queda por el cobro simultaneo de salarios de tramitación y subsidio por IT, a la hora de tener que proceder a la devolución de los primeros, que no procede su cobro, o por el contrato el reintegro de la prestación en importe igual al de aquellos.
Â
Estudia en el supuesto de un pensionista de incapacidad permanente total para su profesional habitual, procedente del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la posibilidad de percibir el complemento de cualificada al no desarrollar actividad laboral y reunir los requisitos para ello, y entrando a determinar si el cambio normativo que hace posible esta prestación es discriminatorio o no.
Estudia, a la hora de la determinación de la prestación de incapacidad temporal, si el accidente sufrido por el trabajador fue de trabajo, y para ello entra en determinar si el accidente fue por ocasión o como consecuencia de la actividad desarrollada.
Estudia en un supuesto de reintegro de gastos médicos, por servicios sanitarios recibidos en una clínica privada, hasta qué punto la atención privada recibida se puede considerar urgente, en relación con el tiempo que se tardó en recibir esa atención por vía privada con el tiempo que habría trascurrido hasta recibirlos en la sanidad pública, así como si, teniendo en cuenta lo anterior, el paciente informó al servicio público de salud de su intención de recibir esa atención privada, o si por el contrario estuvo a la expectativa en ambos sistemas.
Estudia en el caso de un representante de comercio, cuando le corresponde, de forma obligatoria, hacerse cargo a éste de realizar el pago de las cuotas a la Seguridad Social, y cuando esta obligación puede recaer en la empresa para la que trabaja.
Estudia un supuesto de accidente de trabajo, en el que el trabajador accidentado había recibido formación, en materia de prevención de riesgos laboral, suficiente para haber podido evita la conducta que llevó al accidente, para determinar, el que caso de que se tratara de un imprudencia temeraria del afectado, hasta donde alcanza la responsabilidad de la empresa para poder imponerle un recargo de prestaciones.
Estudia el supuesto de un pensionista por jubilación, que realiza un trabajo a tiempo parcial, para determinar la compatibilidad de la actividad laboral y la prestación de la Seguridad Social, y en su caso el reintegro de esta última, y la sanción que le pueda corresponder.
En un supuesto de recargo de prestación de la Seguridad Social, impuesto a la empresa como consecuencia de un accidente que se produce por falta de medidas de seguridad, estudia si este recargo puede verse reducido en el caso de que en el accidente, además de la falta de medidas seguridad, también interviniera la conducta negligente del trabajador que lo sufrió.