+Vistos C. Prácticos
- Realizar asamblea de trabajadores durante la jornada laboral y en el centro de trabajo, con permiso retribuido
- Pago de la pausa del bocadillo por no poder disfrutarla
- Reconocimiento médico antes de realizar el contrato de trabajo
- Imposición de recargo de prestaciones sin trámite de audiencia a la empresa
- Prescripción para reclamación de cantidad cuando se demanda por despido y salario
- Carta de despido con fecha de efectos implícita en su redacción
- Variaciones en el calendario laboral sin acuerdo con los trabajadores
Varios en Casos Prácticos
- Detalles
Prevención de Riesgos
A un trabajador, tras realizarse un reconocimiento médico periodo, previsto en el plan de prevención de la empresa, se le detecta un problema de salud, por lo que aquella toma la medida de cambiarlo a un turno fijo en, lugar del rotatorio que sigue toda la plantilla.Al cabo de un tiempo, y coincidiendo con otro reconocimiento médico, la empresa vuelve a reponer al trabajador en turno rotatorio, tal como se encontraba en un principio. Reclamando el empleado contra esta decisión, al considerar que se trata de una modificación de las condiciones de trabajo, y no ha sido realiza por el proceso previsto para ello.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Tras unos despidos declarados improcedentes, la empresa en el momento de recurrir la sentencia presenta un aval bancario por el importe de las indemnizaciones a pagar. Desestimado el recurso y llegado el momento de la ejecución de la sentencia, a la empresa se le solicita que haga efectivo el pago de los intereses procesales hasta el momento en que hace efectivo el pago las indemnizaciones. Pero ésta considera que no es procedente este pago de intereses pues en su momento ya presentó un aval a los efectos oportunos.- Detalles
Procedimiento Laboral
Un trabajador que ha prestado servicios en una UTE, unión temporal de empresas, es despido, por lo que demanda por despido improcedente al conjunto de estas, no siendo estimadas sus pretensiones, por lo que procede a recurrir en suplicación.El recurso es notificado a todas las empresas de la UTE excepto a una de ellas. Esta se considera se le ha perjudicado al haberle impedido ejercer su derecho la tutela judicial efectiva, y no se muestra conforme con el resultado final del recurso.
- Detalles
Prevención de riesgos
Una trabajadora, que realiza su actividad en régimen de turnos y trabajo nocturno, presenta solicitud de riesgo durante la lactancia natural a su empresa, ya que por las condiciones del nacimiento la prescripción médica ha sido alimentación por lactancia natural, pero aquella se lo deniega al considerar que su trabajo no conlleva ningún riego para el hijo ni para la madre durante el periodo de lactancia.La trabajadora recurre la decisión de la empresa y la sentencia resultante señala que la madre no ha probado la existencia de ningún tipo de riesgo en su trabajo durante la lactancia, por lo que no procede el reconocimiento de esta prestación.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Un trabajador fijo discontinuo demanda a su empresa tras su despido, siendo declarado éste improcedente. La empresa opta por la readmisión del trabajador al tiempo que presenta recurso de suplicación, comunicación que tiene lugar estando la empresa sin actividad, y haciéndose efectiva la reincorporación una vez comenzada la siguiente campaña desde la comunicación de la sentencia.Pero el trabajador considera que su reincoporación se debería haber producido en los diez primeros días de la nueva campaña, y no dos meses y medio después, por lo que considera que se ha producido una readmisión irregular, y reclama nuevamente que se declare extinguida la relación laboral, y el abono de la correspondiente indemnización.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Un trabajador tras un proceso de incapacidad temporal, es valorado para determinar una posible incapacidad permanente, siendo declarado por el INSS, sin tener en cuenta el criterio del EVI, incapacitado en grado de total para su profesión habitual. El trabajador, no conforme con la resolución, presenta demanda en reclamación de incapacidad permanente absoluta. Condenando, además, la sentencia a las Entidades Gestoras de la Seguridad Social al pago de una multa y a hacerse cargo de las costas del trabajador.- Detalles
Procedimiento Laboral
Un trabajador tras demandar a su empresa y obtener una sentencia que no se ajusta a sus pretensiones, insta un recurso de revisión sobre la misma al disponer de nueva documentación que, considera, afectar de forma relevante, y a su favor, al posible resultado del proceso anterior, y a la que no tuvo acceso de forma previa a la celebración del juicio.
- Detalles
Procedimiento Laboral
En un proceso por despido disciplinario que concluye con la declaración de procedencia del mismo, la empresa demanda por estaba al trabajador también por la vía penal. En la sentencia de esta segunda jurisdicción se falla que el trabajado no cometió ningún ilícito penal durante su relación laboral, de los que le acusaba la empresa, y en lo que supuestamente se basaba el despido.
Ante este resultado penal el trabajador solicita la revisión de la sentencia que reconoció la procedencia del despido, al considera que esta declaración se consiguió mediante hechos falsos y como consecuencia de una maquinación fraudulenta.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Una empresa es demanda por uno de sus trabajadores, pero no puede ser localizada por haber cambiado de domicilio, pese ha haber sido citada para el juicio mediante edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. Por lo que una vez tiene conocimiento de la sentencia firme condenatoria presenta recurso de revisión, al considerar que el trabajador demandante actuó de mala fe, mediante una maquinación fraudulenta, pues conocida el nuevo domicilio de la demandada y no lo indicó al juzgado para que se le pudiera citar correctamente, con el fin de obtener una sentencia su favor por esta ausencia.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Una empresa es condenada al pago de una indemnización a uno de sus trabajadores, pero tras recurrir la decisión judicial, el importe de la indemnización es reducido de forma considerable. Tras esto el trabajador solicita la ejecución, y se expide un mandamiento de pago por el primer importe, el que quedó invalidado, a cuenta de las cantidades consignadas en su momento por la empresa. En consecuencia la empresa vuelve a demandar, en este caso por error judicial para que se le reintegre lo que ha tenido que pagar en exceso.
Efectos de una segunda carta de despido en la que se incluyen nuevos hechos para afianzar el despido
- Detalles
Procedimiento Laboral
Una empresa despide disciplinariamente a un trabajador por conductas contrarias a la buena fe que debe regir la relación laboral, por lo que le hace entrega de la correspondiente carta de despido. Días más tarde, revisando la empresa el equipo informático empleado por el trabajador despedido, descubre nuevos incumplimientos llevaros realizados por éste antes del despido, por lo que procede a hacer entrega al trabajador, en el acto de conciliación previa, de una nueva carta de despido a modo de ampliación de la primera con los nuevos incumplimientos descubiertos, con la finalidad de afianzar la procedencia del despido, mediante la práctica del despido dentro del despido.