+Vistos C. Prácticos
- Realizar asamblea de trabajadores durante la jornada laboral y en el centro de trabajo, con permiso retribuido
- Pago de la pausa del bocadillo por no poder disfrutarla
- Reconocimiento médico antes de realizar el contrato de trabajo
- Imposición de recargo de prestaciones sin trámite de audiencia a la empresa
- Prescripción para reclamación de cantidad cuando se demanda por despido y salario
- Carta de despido con fecha de efectos implícita en su redacción
- Variaciones en el calendario laboral sin acuerdo con los trabajadores
Varios en Casos Prácticos
- Detalles
Procedimiento Laboral
Tras unos incidentes ocurridos en las instalaciones de una empresa y de los que derivó un procedimiento penal, contra quienes los realizaron, que además eran trabajadores de la misma. Cuando se conoce la sentencia por aquellos hechos, en la que resulta condenado un delegado de personal. La empresa procede a su despido disciplinario, al considerar que en los hechos probados de aquella queda patente que el trabajador incurrió en una falta muy grave.
Por su parte el trabajador reclama contra la actuación de la empresa, al considerar que su despido es improcedente, al no estar cumpliendo con los requisitos del plazo de prescripción corto, el de 60 días.
- Detalles
Una trabajadora demanda a un compañero de trabajo y a la empresa en la que prestan servicios los dos, por los daños causados por el primero sobre la trabajadora, que se encuentre en tratamiento psiquiátrico y psicológico por la situación de acoso laboral consistente en humillaciones y trato vejatorio continuados.
La empresa responde que no tenía conocimiento de la situación, y por lo tanto no le corresponde hacer ese pago, pero la trabajadora alega que es una situación de riesgo laboral, y como tal la empresa debía haber dispuesto de los mecanismos para prevenir el riesgo, y en caso de producirse tomar las medidas precisas para que sus consecuencia fueran lo más leves posible, por lo que al no haber existido esa actividad preventiva la empresa a incumplido con pate de sus obligaciones y deber ser responsable solidario en el pago del indemnización.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Un trabajador es despedido por su empresa, y le comunica esta medida mediante burofax, que en su momento el trabajador no recibe. Por lo que al presentarse en su puesto de trabajo, se le comunica directamente que está despedido.
El trabajador reclama contra esa extinción, pese a haber transcurrido más de 20 días de la misma, al considerar que al no haberle sido comunicado en su momento, el plazo ordinario de caducidad del despido no puede tenerse en cuenta, y éste debe de comenzar su cómputo, a partir de la fecha en la que el trabajador tiene conocimiento efectivo del despido.
- Detalles
Procedimiento Laboral
A un trabajador su empresa le comunica una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, con la que él no está conforme, por lo que reclama contra ella, y como es representante legal de los trabajadores plantea un procedimiento por modificación sustancial de las condiciones de trabajo y tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas. Resultando estimadas las pretensiones del trabajador.
Cuando la empresa presentó el correspondiente recurso de suplicación contra la sentencia, éste no le fue admitido al tratarse de un asunto de modificación sustancial para el que no se prevé esta posibilidad.
- Detalles
Prevención de riesgos
Una empresa da a sus trabajadores un curso de formación en prevención de riesgos durante el proceso de selección, y después una vez contratados, les facilita más formación en prevención, cuyas horas les son abonadas una que el trabajador finaliza el periodo de prueba de forma satisfactoria y continua en la empresa.
Además parte de la formación se realiza de forma on-line, fuera de las horas de trabajo, y la empresa facilita a los trabajadores que no disponen de los medios tecnológicos necesarios, el material en papel para que puedan completarla.
La representación legal de los trabajadores no conforme con esta forma de proceder, reclama a la empresa que a los trabajadores se les abone toda la formación impartida, independientemente del resultado del periodo de prueba. Solicitud a la que la empresa se opone, por considerar que no es obligatorio para ella hacer ese pago.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Una empresa decide aplicar, tras el correspondiente periodo de consultas sin acuerdo, una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, consistente en reducir el salario de sus empleados hasta el mínimo fijado en el convenio colectivo.
Parte de sus trabajadores consideran esta actuación lesiva para sus intereses y reclaman contra la empresa, pero sus pretensiones son desestimadas, por lo que presentan recurso de suplicación, que tampoco es admitido por ser reclamaciones individuales contra medias colectivas. Con lo que vuelven a recurrir en casación.
- Detalles
Tras un procedimiento por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, se considera por parte del trabajador que la sentencia ha incurrido en una serie de errores que hacer que su fallo no sea correcto, lo que le perjudica injustamente, lo que requiere un resarcimiento en forma de indemnización por daños y perjuicios. Motivo por el cual se presenta demanda de error judicial, que es desestimada por haberse presentado fuera del plazo previsto para ello.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Una empresa aplica una reducción de jornada de forma unilateral sobre uno de sus trabajadores, al haber disminuido considerablemente el volumen de actividad al que se dedicaba este empleado. Por lo que el trabajador, estando en vigor la Ley de Procedimiento Laboral, reclama contra la empresa en procedimiento ordinario por la modificación de las condiciones de trabajo, estimándose su reclamación, ya vigente la Ley reguladora de la jurisdicción social. Por lo que la empresa, no conforme con el fallo, recurre la sentencia en suplicación.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Una empresa aplica una reducción de jornada de forma unilateral uno de sus trabajadores, por lo que éste reclama contrata la misma, solicitando que quede sin efecto y que se abonen las diferencias salariales con la que debe ser su jornada sin reducción. Consiguiendo la estimación de su pretensiones. Ante lo cual la empresa recurre en suplicación contra ese fallo.- Detalles
Prevención de Riesgos
Una empresa pretende que la mutua realice a sus trabajadores los reconocimientos médicos periódicos previstos, como obligatorios, en el convenio colectivo. Pero los trabajadores se oponen al considerar que estos reconocimientos ya no pueden ser obligatorios sino voluntarios al estar el convenio colectivo caducado; y que además, la empresa no puede hacerlos sin el amparo del convenio, pues al estar este vencido los reconocimientos estarían vulnerando su derecho constitucional a la intimidad.- Detalles