- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Ante esta situación el trabajador reclama contra la mutua, para volver a percibir la prestación, pues considera ésta no tiene capacidad para extinguirle la prestación por IT, ya que la mutua es la encargada de su gestión, pero no tiene capacidad sancionadora al corresponder ésta última al INSS por medio de los distintos organismos dispuestos al efecto como la Inspección de Servicios Médicos o la Inspección de Trabajo.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Tras el correspondiente pleito por despido, este es declarado improcedente y la empresa opta por el pago de la indemnización al trabajador. Por lo que para el pago de los salarios de tramitación procede a dar de alta al trabajador con efectos retroactivos para efectuar el pago de las cotizaciones correspondientes a estos salarios. Momento en que el INSS le reclama que se haga cargo el pago de la prestación por IT.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El trabajador a esto responde que sus cotizaciones fueron todas pagas, tras el levantamiento de un acta de liquidación de la Inspección, desde que comenzó a prestar servicio en ella sin alta, por lo que debe de considerase que reúne el tiempo de cotización preciso para la prestación. A lo que el INSS indica que las cotizaciones previas al alta de oficio, aunque sean pagadas por la empresa, no se pueden tener en cuenta a la hora del cálculo de prestaciones pues durante ese tiempo, el de las cotizaciones pagadas con retrato y actuación de la Inspección, el trabajador estuvo fuera del Sistema.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Creado:
- Detalles
- Creado:
Tiempo atrás dos cónyuges disuelvan su matrimonio mediante el correspondiente proceso de divorcio. Más tarde se reconcilian, y vuelve a hacer vida en común, identificándose a todos los efectos como un matrimonio, aunque sin haberse vuelto a casar. Al fallecer uno de ellos, el superviviente solicita la pensión de viudedad, y reclama al INSS el pago la misma en proporciona al tiempo de matrimonio legal, más el periodo de convivencia. A lo que la Entidad Gestora se niega.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Una trabajadora solicita a la Seguridad Social la prestación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, alegando que sufre fibromialgia y osteoporosis, y que ello la imposibilita para desarrollar su trabajo de camarera de piso.
La Entidad Gestora se opone a tal reconocimiento, pues considera que esas dolencias no le imposibilitan la realización de su profesión, pues puede acudir a los tratamientos paliativos que precise cuando sea necesario.
- Detalles
- Creado:
Una trabajadora solicita a su empresa que el disfrute su permiso de lactancia de una hora diaria hasta que el recién nacido cumpla los nueve meses de edad, le sea cambiada por un permiso reatribuido de un mes, equivalente a la acumulación de la hora diaria durante los nueve meses.