- Detalles
- Creado:
Una trabajadora da a luz el 4 de abril, pasando a situación de descanso por maternidad con esta misma fecha. El día 20 de abril, por complicaciones médicas, el hijo es ingresado en el hospital, situación en la que permanecerá hasta el 7 de junio, momento en que es dado de alta.
Ante esta situación la trabajadora solicita interrumpir el descanso por maternidad e incorporarse de nuevo a su puesto de trabajo, pasando su base de cotización esta reincorporación a 1403 euros, frente a los 1.225 que tenia reconocidos para contingencias comunes en el momento de la baja por descanso por maternidad.
- Detalles
- Creado:
Una pareja, con hijos de anteriores uniones, contrae matrimonio el 12 de marzo, y el 25 de marzo solicita la prestación por hijo a cargo no minusválido. La pareja tiene dos hijos anteriores: Ella que tiene unos ingresos anuales de 8.050 euros, una hija de 13 años; Él un hijo de 10 años, y unos ingresos de 8.441,56 euros.
- Detalles
- Creado:
Una trabajadora, que acredita unos ingresos de 7.823,77 euros, tiene un hijo no minusválido de 4 años, por el que solicita prestación familiar de hijo a cargo el 15 de enero.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador sufre en una enfermedad que le causa una incapacidad permanente. Durante este proceso, su empresa, en la que ya no presta servicios, es adquirida por otra. Y con posterioridad a ello, al conocer el trabajador que su anterior empresa podría haber adoptado medidas de seguridad e higiene en el trabajo que podrían haberle evitado su enfermedad o que esta fuera mas leve, procede a reclama que se aplique un recargo de prestación. Esto es admitido y el INSS aplica un recargo de prestaciones del 50% del que hace responsable a la nueva empresa, para la que el trabajador no ha prestado servicios. Pago al que se opone esta última.
- Detalles
- Creado:
Una trabajadora sufre una seria de hernias discales a nivel de C3-C4-C5 y L5-S1, acompañadas de afectación de la raíz en S1, cervicobraquialgia y lumbociatica derecha, pese a lo cual continúa desarrollando su actividad laboral habitual de limpiadora, hasta que en un desplazamiento laboral sufre un accidente por el que se le agravan estas dolencias. Por lo que inicia un periodo de IT, y solicita su declaración en situación de incapacidad permanente. Situación para la que además, es preciso determinar el origen de las afecciones.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador recibe asistencia sanitaria que concluye con una operación quirúrgica, que produce unas secuelas imprevistas, e impropias de la dolencia tratada, que se ven agravadas cuando del trabajador, voluntariamente, se reincorpora a su trabajo y no recibe la rehabilitación necesaria en el momento preciso, quedando incapacitado de forma permanente para su actividad habitual. Por lo que reclama ser indemnizado por la Seguridad Social.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador que padece depresión y ansiedad, provocadas por su trabajo, pero que no ha sufrido acoso laboral, solicita a la Seguridad Social que sus dolencias sean consideradas con accidente de trabajo.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador, personal estatutario de la Seguridad Social, de la Administración Sanitaria Autonómica Canaria, que ha sido padre de dos hijos, solicita del disfrute del permiso retribuido de una hora de ausencia durante la jornada de trabajo, por cada uno de los hijos, al tiempo que su esposa se encuentra disfrutando el periodo de descanso por parto.
Ante esta petición la Administración le responde, que el disfrute del permiso solicitado se producirá desde el momento en que la madre finalice su descanso por maternidad, y hasta que los hijos cumplan la edad de nueve meses. Por lo que el trabajador reclama ante esta decisión.
- Detalles
- Creado:
En el convenio colectivo de una empresa pacta la posibilidad de que los padres, puedan acumular las horas de lactancia en un mes completo de permiso retribuido. Posibilidad a la que se opone la Administración laboral.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador de la construcción sufre un accidente de trabajo, por el que, tras un periodo de IT, es declarado en situación de incapacidad permanente para su profesional habitual derivada de enfermedad común, al considerar el INSS que las dolencias proceden de una enfermedad degenerativa previa. El trabajador no conforme con ello reclama que se reconozca como causa de la incapacidad el accidente de trabajo.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador de 62 años de edad, inscrito en el Régimen General de la Seguridad Social, y los 7 años y 9 meses últimos de forma continuada en la misma empresa, con una base reguladora de 1324 euros, y con un total de 1.001 días acreditados. Solicita el 1 de mayo ante el INSS la jubilación parcial, con efectos para el 18 de mayo, con una reducción del 50% de su jornada de trabajo.
El día 19 de mayo se realiza un nuevo contrato de trabajo a tiempo parcial con reducción de la jornada en un 50% al trabajador con jubilación parcial, y otro contrato de relevo al por el 50% de jornada restante a un trabajador desempleado.