Despacho Recomendado
Estudia el posible alcance la responsabilidad de la empresa, tanto extracontractual como objetiva, cuando un trabajador sufre un accidente de trabajo como consecuencia de una imprudencia temeraria de este.
Es estudia el alcance de la responsabilidad civil exigible al empresario como consecuencia de las secuelas ocasionada por una enfermedad profesional, en los trabajadores contratados por la empresa, cuando estas aparecen varios años después del cese en la empresa, pero que si esta hubiera utilizado las medidas de seguridad necesarias no habrían aparecido. Así mismo, también se trata de determinar el plazo de prescripción de estas acciones de responsabilidad, ya que existen varias fechas en litigio, la inicio de la relación laboral, la finalización de esta, la aparición de los primeros síntomas, la determinación de su origen, la declaración de invalidez del trabajador...
Determinación de los tipos de responsabilidad, penal y civil, que recaen sobre el arquitecto técnico, el administrador de la empresa, y la empresa como persona jurídica. Por el accidente de un trabajador en una obra como consecuencia de falta de medidas de seguridad, ya que el accidente podría tener la consideración de homicidio por imprudencia grave.
Estudia, en un supuesto en el que el convenio colectivo ha permanecido varios años en ultraactividad, la posibilidad de pago de las diferencias salariales, por la contraposición de la categoría profesional que sea estado desarrollando durante la ultraactividad y los cambios que se han producido en ella por la negociación del nuevo convenio.
Estudia como deber ser el descanso de los trabajadores y su forma de compensación cuando se aplica jornada irregular, y cuando el trabajo se desarrolla en turnos continuos.