Despacho Recomendado
Estudia cuando los limites de "poder de dirección" de la empresa, y cuando este se puede considerar que es intrínsecamente esta capacidad empresarial, y cuando se excede de esos limites, y entra a vulnerar los derechos fundamentales de lo trabajadores.
Estudia cuando es posible y en que circunstancias el cobro de trienios parte de los trabajadores, o cuando, aun dándose, aparentemente, las circunstancias precisas, este cobro no es posible.
Estudia cuando la responsabilidad de la una empresa perteneciente a un grupo empresarial, se puede extender solidariamente al resto de empresas del mismo, en lo referente a las obligaciones con respecto a los trabajadores de la primera.
Estudia como ha de ser tenido en cuenta y valorado a los efectos de indemnización por resolución de contrato, las remuneraciones en especie, incluidas en nomina, aunque estas no hayan sido disfrutadas por el trabajador por opción propia.
Se estudian las distintas opciones de acceso a la prestación de desempleo, de un trabajador que se encuentra en excedencia voluntaria, desarrollando un trabajo distinto a aquel para el que solicito la excedencia, finalizando esta segunda relación laboral, cumpliendo los requisitos básicos para tener acceso a esta prestación.
Estudia la situación en que quedan los trabajadores de una empleadora, que previamente a la subrogación empresarial, lleva a efecto una regulación de empleo, autorizada por la autoridad laboral competente y la conformidad de las centrales sindicales.
Estudia que te tipo de situaciones quedan fuera de la orbita del poder de dirección y organización empresarial, para pasar a ser consideradas como acoso laboral, y en consecuencia ser causa de extinción el contrato de trabajo por voluntad del trabajador
Estudia el procedimiento a seguir cuando un trabajador despedido, y sentenciado el despido como improcedente, el empresario condenado puede probar que durante el periodo de tiempo correspondiente a los salarios de tramitación, el trabajador consiguió un nuevo empleo, pero no tiene conocimiento de las cantidades cobradas en esta nueva actividad.
Estudia cuando el abandono del puesto de trabajo por parte de un empleado, no ha de ser considerado como extinción del contrato por voluntad del trabajador, asimilada a la dimisión por abandono de sus obligaciones. Al estar este abandono fundamentado en incumplimientos graves de la empresa.
Estudia los requisitos que se han de complicar en la relación entre dos partes, trabajador y empresario, para que esta pueda ser considerada laboral, especialmente cuando en apariencia se supondría mercantil.
Se estudia el cálculo de la indemnización por extinción de contrato por incumplimiento de la empresa, cuando la relación laboral extinguida de carácter común, fue precedida de otra relación de alta dirección, y con anterior a esta, otra relación de carácter común. Todas ellas en la misma empresa. Determinándose la influencia de cada uno de estos periodos en el mencionado cálculo.