Despacho Recomendado
Una empresa para mejorar la formación de sus empleados, dispone que parte de los mismos realicen tareas formativas con los de menor antigüedad, para que le durante cuatro meses tienen que variar su jornada de trabajo y funciones, para atender a este encargo.
Los trabajadores reclaman contra esta media al considerar que se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y que la empresa no ha seguido el procedimiento previsto para su aplicación. Mientras que la empresa considera que se trata de una modificación accidental de las condiciones de trabajo, y que por lo tanto ese procedimiento no es preciso aplicarlo.
Estudia, en su supuesto de jornada de trabajo partida, cuando la empresa debe disponer de un comedor para sus trabajadores, o bien puede sustituir éste por cheques restaurante, y el porque de este tipo de obligación.
Estudia cuando se puede considerar que se tiene la legitimación necesaria para poder negociar un convenio colectivo de empresa, cuando este va a ser de ámbito estatal, cuando la empresa no tiene representación de los trabajadores en todos sus centros de trabajo.
Estudia el supuesto de un representante de los trabajadores, al que su empresa lo le paga un plus salarial coincidente con el uso del crédito horario, para determinar si esa actuación constituye una vulneración del derecho de libertad sindical, y si por el daño causado le corresponde percibir algún tipo de indemnización.
Estudia, en su supuesto de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, cuando puede la empresa eliminar, de forma unilateral, el horario de verano durante el mes de julio.
Estudia, en un supuesto de trabajo a tiempo parcial, la posible consolidación de la jornada real realizada por estos trabajadores.
Estudia, el supuesto de una empresa en la que es posible aplicar dos convenios distintos, los criterios a tener en cuenta para decantarse por uno o por otro, partiendo de la actividad de la empresa y de las tareas que deben desempeñar sus trabajadores.
Estudia, en un supuesto de elecciones sindicales, la influencia de los votos en blanco emitidos en las mismas, para determinar su influencia a la hora de determinar el volumen de participación y el cálculo de representantes.
Estudia, en un supuesto de incremento salarial por actualización de convenio, la posibilidad de que se aplique la absorción y compensación sobre un complemento salarial que tiene la consideración de condición más beneficiosa, para determinar los requisitos para que esto se pueda llevar a efecto.
En un supuesto de mejora voluntaria de prestaciones acordada en el convenio colectivo, estudia como se debe considerar la definición de incapacidad permanente absoluta indicada en la póliza de seguro en relación con la definición que de esa misma incapacidad da la Seguridad Social.
Estudia las condiciones en que la empresa puede proceder, de forma unilateral, a modificar el sistema de pago del complemento de antigüedad.