Despacho Recomendado
Estudia cuando una actividad laboral debe calificarse como fija discontinua, atendiendo a la naturaleza de las tareas a realizar por el trabajador que se encarga de ellas.
Estudia como ha de ser el proceso para el encuadramiento de un trabajador dentro de una u otra categoría profesional, cuando teniendo una calificación realiza trabajos de una categoría inferior, o de una categoría superior a la que tiene reconocida.
Estudia cuando la conducta de la empresa hacia el trabajador, que lleva como resultado a una reducción de las funciones que el trabajador tenia asignadas se puede considerar como mobbing, por el contrario no procede esta consideración y deben quedar encuadradas como una reorganización del organigrama de la empresa.
Estudia la procedencia, naturaleza y la responsabilidad, cuando en los convenios colectivos se señalan cantidades complementarias a percibir por los trabajadores incluidos en los mismos, cuando son declarados en situación de incapacidad permanente.
Estudia la posibilidad, y proceso para ello, de reclamar el pago de horas extraordinarias por parte de los herederos de un trabajador fallecido al que un se le tenían estas pendientes de pago.
Estudia cuando es posible considerar que un contrato de fijo discontinuo se encuentra en fraude de ley, por considerarse que la actividad que se realiza no es estacional sino continuada todo el año, y en consecuencia su posibilidad de ser considerado indefinido ordinario.
Estudia cuando se puede considere que un traslado esta justificado, y cuando esto no es así y el trabajador tiene derecho a continuar su prestación de servicios en su centro de trabajo de origen.
Estudia si la modificación, unilateral por la empresa, de las cantidades percibidas por el trabajador puede ser considerada como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Estudia el funcionamiento
el plazo de prescripción para la solicitud de las horas extraordinarias, y la
posibilidad de que estas puedan ser compensadas y absorbidas por las cantidades
pagas por diversos pluses.
Estudia cuando un despido en por no superar el periodo de prueba puede ser considerado como improcedente o nulo.
Determinación de la existencia de relación laboral para poder considerar si ha existido despido, o por el contrario no se puede considerar que este se haya producido sino había relación laboral.