Menú Jurispudencia
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
- Detalles
- Detalles
- Detalles
Estudia cuando se puede considera que un trabajador es asalariado, y cuando esto no es posible por considerarse que se ha tratado de una prestaron de servicios entre parientes no laboral; para determinar si se tiene acceso a la prestación de desempleo.
- Detalles
Estudia los requisitos precisos para que el gerente de una empresa, una vez despedido, pueda tener acceso a la prestación por desempleo.
- Detalles
Estudia cuando las contrataciones esporádicas de un trabajador pueden considerarse como fraude para conseguir la condición de desempleado, y con ello percibir la correspondiente prestación económica de forma fraudulenta, y cuando estas contrataciones tras la finalización de un contrato sin tener derecho a prestación, no pueden ser consideradas como contrataciones formales encaminada únicamente a conseguir la prestación.
- Detalles
Estudia las condiciones que se han de dar para la actividad realizada por un trabajador pueda ser considerada por cuenta ajena, a efectos de que este pueda ser beneficiario de prestaciones contributivas de desempleo.
- Detalles
Estudia al supuesto de una contratación temporal de forma fraudulenta, realizada con la finalidad de cobrar la prestación contributiva de desempleo, y en este sentido la obligación del trabajador de reclamar por despido cuando finaliza el contrato temporal para que no pueda ser condurada como fraudulenta.
- Detalles
Estudia los requisitos necesarios para que l FOGASA puede hacerse cargo de las indemnizaciones a percibir por un trabajador, cuando su la empresa que las deberia pagar resulta ser insolvente.
- Detalles
Estudia el supuesto de la prestación por desempleo percibida fraudulentamente por los beneficiarios de la misma, ya que la situación que da lugar a que se produzca del derecho a la prestación ha sido creada de forma artificial entre los trabajadores y la empresa con el único propósito de ser beneficiarios de la misma.
- Detalles
Estudia a la hora de determinar la existencia de fraude en el disfrute de la prestación de desempleo, la validez de las pruebas cuando estas son objetivas, o cuando son presunciones o indicios.