Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
Relaciones Colectivas en Jurisprudencia
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto de impugnación de un preaviso para la celebración de elecciones sindicales, entrando a determinar cuáles pueden ser las irregularidades que permiten esta impugnación, y si las señaladas pueden tenerse en cuenta a los efectos solicitados.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia cuando se puede considerar que una modificación en las condiciones de trabajo, introducida unilateralmente por la empresa, se puede considerar como la concesión de un beneficio social para los trabajadores, al considerar que se trata de una condición más beneficiosa, y cuando esta mejora introducida por la empresa no tiene la consideración anterior, y debe ser considerada como una retribución en especie.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el funcionamiento del crédito horario, en el caso de representantes legales de los trabajadores que no realizan jornada completa o no tienen actividad todo el año, como los fijos-discontinuos, para determinar cómo se debe distribuir este tiempo de actividad representativa de los trabajadores.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto en el cálculo de las pagas extraordinarias para determinar cuáles de los distintos complementos de los percibidos por los trabajares, como pueden ser plus por nocturnidad, plus por idiomas y plus por trabajar en domingos y festivos, deben incluirse en el cálculo de éstas y cuáles han de quedar excluidos del mismo.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto de una empresa en la que esta fija de forma unilateral el calendario laboral, entrando a determinar como se puede solventar esta irregularidad, si modificando el calendario ya existente, o bien negociando otro completamente nuevo.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto del alcance, a efectos de la actuación sancionadora por parte de la Inspección de Trabajo, del incumplimiento por parte de la empresa de su obligación de informar al Comité de empresa, durante varios meses, de las horas extraordinarias realizadas por los trabajadores, así como de las responsabilidades de los representantes de los trabajadores a la hora de reclamar estas informaciones.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto de un trabajador que es nombrado delegado de personal, y desde ese momento percibe una retribucion inferior a la que deberia, pues la empresa, cuando el trabajador hace uso del cretito horario, no le abona complementos salarioales que le corresponderian según el convenio de aplicación.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia la eficacia y validez de los denominados “Convenios colectivos de eficacia limitada” cuando han sido aceptados por la mayora de los trabajadores, ante el fracaso de las negociaciones del convenio colectivo para el sector en cuestión. Así como el procedimiento para impugnarlo para conseguir la declaración de nulidad del mismo.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto del trabajador que llega a un acuerdo con su empresa para pactar unas condiciones económicas diferentes a las expresadas en el convenio colectivo de aplicación, para determinar si se le puede considerar excluido del convenio o por el contrario se encuentra incluido en el ámbito de este.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el proceso de negociación, con los representantes legales de los trabajadores, para un supuesto de de movilidad geográfica colectiva, ocasionado por el cambio de ubicación de la sede de la empresa.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia si tras un cambio de convenio colectivo, al detectarse que la empresa no estaba inscrita en el que le correspondería por su actividad, y haber diferencias salariales entre los dos convenios a favor de los trabajadores, se trata de determinar si al hacer efectivo el pago de las diferencias salariales, por las diferencias entre convenios, la empresa debería pagar también intereses por mora.