Menú Casos Prácticos
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos C. Prácticos
- Realizar asamblea de trabajadores durante la jornada laboral y en el centro de trabajo, con permiso retribuido
- Pago de la pausa del bocadillo por no poder disfrutarla
- Reconocimiento médico antes de realizar el contrato de trabajo
- Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
- Imposición de recargo de prestaciones sin trámite de audiencia a la empresa
- Prescripción para reclamación de cantidad cuando se demanda por despido y salario
- Plus de polivalencia funcional al realizar funciones de categoría superior
- Detalles
Un trabajador, que ostenta la condición de representante legal de los trabajadores, cae en baja por enfermedad común, por lo que su contrato queda en suspenso y el trabajador deja de asistir a la empresa para desarrollar su trabajo. Pero requerido por otros trabajadores acude a la empresa para ejercer sus funciones de representación, ante lo cual la dirección empresa le indica que debe abandonar las instalaciones de esta, ya que su contrato esta suspendido y solo debe ir para entregar los partes de baja, pues no puede realizar actividades que no sean las de recuperación.
Ante este hecho, que el trabajador considera una vulneración de su derecho de representación y el del resto de los trabajadores, que lo tienen a ser representados, reclama contra ello.
- Detalles
En un grupo de empresas, formado por cinco entidades, habiendo en cada una de ellas constituido un comité de empresa, se disponen a negociar un convenio colectivo, para su aplicación dentro del grupo empresarial.
- Detalles
En una empresa con un comité de empresa compuesto por cinco miembros pertenecientes a varios sindicatos, dos de ellos integrados en una misma sección sindical, solicitan a la empresa la apertura de negociaciones para la negociación de un convenio colectivo para toda la plantilla. No accediendo la empresa a tal negociación.
- Detalles
Una empresa cuenta con 233 trabajadores, repartidos entre varios centros de trabajo en varias provincias. Llegado el momento de las elecciones sindicales, el sindicato mayoritario tras las mismas procede al nombramiento de delegados sindicales, no siendo estos reconocidos por la empresa, por lo que no tendrán las garantías y derechos reconocidos por la ley. Ante esta situación el mencionado sindicato reclama por esta decisión de la empresa.
- Detalles
Un trabajador elegido delegado sindical, y posteriormente se procede a su revocación, iniciándose el proceso por solicitud de un tercio de los empleados de la empresa, y aprobada por acuerdo de la mayoría absoluta de los mismos.
El trabador Delegado de personal revocado, se opone a esta decisión al considerar que esta no tiene valor ya que debe ser tomada por los mismos trabajadores que en su momento lo eligieron, y han votado para ello trabajadores que entonces no estaban en plantilla.
- Detalles
Una empresa despide por motivos disciplinarios a una trabajador afiliado a un sindicato. Poniendo esto conocimiento de los representantes de los trabajadores y en concreto de los mientras del sindicato al que pertenece el trabajador, el día anterior al despido, con el fin de cumplir el tramite de audiencia indicado en la normativa vigente.
Ante esto el comité de empresa recurre el despido alegando indefensión del trabajador.
- Detalles
Una empresa alegando causas económicas plantea el despido objetivo de un trabajador que ha tenido la condición de representante de los trabajadores. Ante esta situación el trabajador recurre la decisión empresarial, alegando la improcedencia del despido.
Requisitos por parte del demandante, para aplicar el principio de inversión de la carga de la prueba
- Detalles
Una trabajadora se encuentra en baja medica por depresión, trastorno paranoide, ansiedad y estrés postraumático, que según los médicos que la tratan tiene su origen en su trabajo, ya que mantenía una relación de amista con una compañera de trabajo que sin saber porque dejo de hablarle, cambio de turno para no coincidir con ella, pidió a los compañeros que la ignoraran, hasta que al denuncia la compañera que le hacia esa vacío e intentos de manipulación, un acoso por parte de le empresa fue despedida. Y desde ese momento, dada su antigua amistad con la trabajadora despedida, con la que previamente ceso esa amista, fue acosa por la empresa, se le prohibió hablar con algunos compañeros, fue objeto de avasallamiento, gritos e insultos en voz alta ante compañeros y clientes de la empresa. Ante esta situación la trabajadora reclama a la empresa por acoso laboral, negando esta última cualquier tipo actuación por su parte en este sentido.
- Detalles
Ante la pretensión de un trabajador de reclamar por calificación profesional y por reclamación de cantidad, en una misma demanda, contra la misma empresa, el tribunal que debe resolver la cuestión considera inadecuada esta acumulación. Procediéndose a la reclamación contra esta actuación judicial.
- Detalles
Durante un pleito la parte actora solicita mediante escrito al juzgado, con días suficientes de antelación, la realización de una serie de informes médicos por parte de medico forense, con el fin de defender su reclamación de incapacidad permanente.
A esto el juez responde mediante la correspondiente providencia, no admitiendo la mencionada solicitud. Actuación que le parte actora considera, una vez se dicta sentencia, como productora de indefensión, solicitando la nulidad de actuaciones.
- Detalles
En una obra se produce un accidente de trabajo, con fallecimiento del siniestrado, con consecuencia de falta de medidas de seguridad en el trabajo. Llegados la punto de la reclamación de responsabilidades por este hecho, estas reclaman tanto al empresario como al arquitecto técnico encargado de la obra.
Este último considera que no es responsable de lo sucedido, ya que él, al igual que el accidentado es un empleado de la empresa, y este tipo de responsabilidades son únicamente aplicables al empresario.