Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
- Creado:
Un trabajador al que su empresa envía a prestar sus servicios a una localidad distinta a aquella en la que ha sido contratado, teniendo que presentarse previamente en el centro de trabajo principal para que le sea asignado destino, reclama ante la decisión de la empresa de abonar la jornada de trabajo desde que se incorpora al trabajo indicado por esta, al considerar la empresa que el desplazamiento forma parte de la ruta desde su domicilio hasta el destino.
- Detalles
- Creado:
Una empresa contrata a una trabajadora y informar esta que se encuentra embaraza, la empresa procede a despedirla, alegando que se encuentra en el periodo de prueba de su contrato y que este tiempo no es preciso justificar causa alguna de despido.
Ante esto la trabajadora, decide demandar a la empresa por discriminación por sexo.
- Detalles
- Creado:
Una trabajadora reclama a su empresa por vulneración de derechos fundamentales, al convidar que esta sufriendo una discriminación por razón. Esta trabajadora fue trasladada, de mutuo acuerdo, del centro del trabajo para el que fue contrata, que se encuentra a 35 kilómetros de su domicilio, a otro de nueva apertura con el fin de que lo pusiera en funcionamiento y lo consolidara, encontrándose este otro empleo a 10 kilómetros de su domicilio.
La trabajadora se encontraba embarazada, por lo después de un tiempo de trabajo paso a situación de baja por maternidad. Una vez finalizado el descanso por maternidad, la trabajadora se reincorporo a su empleo, solicitando reducción de jordana por lactancia. Trasladándola la empresa, de forma unilateral al su inicial puesto de trabajo, a 35 km de su domicilio.
Ante esta nueva situación la trabajadora reclama a la empresa su último puesto de trabajo, y ante la negativa, procede al inicio de acciones por discriminación.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador, tras poner fin a la relación laboral con su empresa y haber recibido el correspondiente finiquito, reclama a esta el importe de unas dietas que ha venido percibiendo durante su contrato, y que en los últimos meses de vigencia de esta la empresa no le ha pagado.
La empresa alega que estas dietas se las abono mientras que se dieron las circunstancias para ello, eran en concepto de desplazamiento al trabajo, pero que cesa esta circunstancia, no tenia porque pagarlas.
- Detalles
- Creado:
Una trabajadora es despedida por su empresa por usar internet para unos fines que esta prohibió, los no laborales. Ante esta situación la trabajadora reclama al empresa por despido improcedente.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador presenta en su empresa de forma expresa, por escrito y con preaviso suficiente, su carta de dimisión. Esta es aceptada por la empresa. Ante la difícil situación financiera que esta pasando la empresa, por lo que al ser un directivo “prescindible” eliminar su alta retribución es un importante desahogo económico para la entidad.
Posteriormente, en fecha próxima a la del cese del trabajador, este y la empresa deciden dejar sin efecto la dimisión y continuar con la relación laboral. Aunque quince días más tarde, cinco después de la fecha prevista para el cese por dimisión, la empresa procede al despido disciplinario del trabajador alegando reiteradas faltas de asistencia injustificadas.
Ante esto, el trabajador recurre el despido llevado a cabo por la empresa, al considerarlo improcedente.
- Detalles
- Creado:
Una trabajadora que padece una situación tensa en su empresa con el dueño, se reincorpora a su trabajo, tras un periodo de baja. Tras un enfrentamiento con la dirección de la empresa, que concluye con una agresión por parte de esta ultima.
Tras esto altercado, la trabajadora, deja su puesto de trabajo para recibir asistencia médica, y posteriormente denunciar lo ocurrido en la empresa ante la autoridad competente.
Como consecuencia de esta marcha, la empresa, procede al despido disciplinario de la trabajadora por abandono del puesto de trabajos y falta de asistencias reiteradas. Recurriendo la trabajadora esta acción.
- Detalles
- Creado:
Una empresa contrata a un trabajado para actividades de limpieza de sus instalaciones, mediante un contrato de obra o servicio determinado. Al finalizar el plazo de tiempo pactado en el contrato, la empresa procede a presentar al trabajar el finiquito, aceptado por este último, por el que da por finalizada la relación laboral.
Posteriormente el trabajador decide demandar a la empresa por contratación en fraude de ley, considerando que su contrato debe ser indefinido. A lo que la empresa alega que no es posible tal reclamación ya que la relación laboral ceso en el momento en que el trabajador firma el recibo de saldo y finiquito.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador es trasladado por su empresa, un banco, a una localidad próxima de la que presta sus servicios habitualmente, a dieciséis kilómetros y medio.
El trabajador solicita que se anule esta decisión empresarial y que además se le abone un plus especifico por los días que se ha tenido que trasladar, pues considera que con ello ha sufrido un cambio de residencia.
- Detalles
- Creado:
En una empresa unos trabajadores que han participado, total o parcialmente, en una huelga, solicitan de esta el pago de los salarios de los días de descanso que tenían reconocidos, y que coincidieron con el periodo de huelga.
- Detalles
- Creado:
Un trabajador que ha pasado varios años en excedencia forzosa, por haber sido elegido para cargo público, al finalizarse esta solicita su reincorporación a su antiguo puesto de trabajo. La empresa no accede a volverle a dar puesto alguno en su organización por lo que el trabajador inicia proceso por despido improcedente.
Solicitando una indemnización por cuarenta y cinco días por año trabajado desde que se incorporo a la empresa. Esta última se opone, al considerar que en el calculo de la indemnización no debe computarse el tiempo en excedencia.