ayudalaboral.net
  • INICIO
    • Autónomos
    • Especiales
    • Cotizaciones
    • Jurisprudencia
    • Vicisitudes del Contrato
    • Formularios
    • Casos Prácticos
    • Auditorí­a Socio-Laboral
    • Con Respuesta
    • Recursos Humanos
    • Infracciones y Sanciones
    • Nuevas tecnologías
    • Guí­a Profesional
    • Manuales/Guías/Dossier
  • Básicos Trabajo
  • Básicos Seguridad Social
  • Buscar
  • Att Usuario
  • Boletín Gratuito
  • Mapa Web
    Realizar Consulta ¿Gestionas relaciones laborales?     Manuales Guías Acceso Suscriptor Plus

Aviso de contenido para suscriptor plus
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí
(si no es usuario plus).

Riesgo durante la lactancia cuando no existe evaluación de riesgos

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 15 Abril 2020

Prevención de Riesgos

La actividad laboral de una trabajadora se desarrolla en régimen de turnos, y dentro de ellos con una disponibilidad completa que resulta imprevista y de imposible planificación, con lo que impide la necesaria organización de los tiempos y actos, por lo que no se dan las condiciones de privacidad, tranquilidad e higiene necesarias para atender a las necesidades del lactante, teniendo que añadirse la existencia de riesgos biológicos, ergonómicos y psíquicos como consecuencia del trabajo a turnos y con nocturnidad que afecta a la cantidad de la leche. Por lo que, ante la imposibilidad de adaptación del puesto de trabajo, o de cambio a otro compatible, solicita la prestación por riesgo durante la lactancia natural.

La empresa y la mutua se oponen, al considerar que tales riegos no existen, ya que en el plan de prevención, entre los riesgos que pueden afectar a sus trabajadoras, en relación con las situaciones que pueda conllevar la maternidad, no hay descrito nada similar a lo que expone la trabajadora. Por lo que no consideran que ésta deba acceder a la prestación solicitada.

Regístrese para leer más…

Descuento en nómina de los daños causados al equipo de trabajo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 25 Febrero 2020
Una empresa descuenta de la nómina a uno de sus trabajador el importe de los daños que este ha causado en el equipo de trabajo que le ha facilitado la empresa, tal como viene siendo habitual cuando un trabajador rompe, pierde o deteriora el material de trabajo en circunstancias ajenas al propio de desempeño de su actividad.

Ante esto el trabajador reclama la devolución de lo descontado, considerado que del importe de la nómina no se puede descontar nada que no esté previsto normativamente, como son los descuentos por cotizaciones a la Seguridad Social, los anticipos o prestamos realizados por la empresa, o las retenciones por IRPF, o llegado el caso dispuesto por una resolución judicial. Pero no así los daños causados en el equipo de trabajo.

Regístrese para leer más…

Despido improcedente por transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 03 Febrero 2020

Un trabajador es despedido por su empresa cuando ésta descubre, tras unas actuaciones policiales, que está vendiendo, en beneficio propio, sin su conocimiento material de desecho que debería ser reciclado. Valiéndose para ello de sus instalaciones, del vehículo destinado a su actividad laboral y con el uniforme que emplea en el desarrollo de la misma. Por lo que la empresa, en base a los hechos del atestado policial, despide al trabajador de forma disciplinaria por transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza.

El trabajador no confirme con el despido demanda por despido improcedente, al considerar que los hechos alegados por la empresa no son suficientes como para se puede considerar que den lugar a un despido disciplinario.

Regístrese para leer más…

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo por riesgo laboral

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 08 Enero 2020

Prevención de Riesgos

A un trabajador, tras realizarse un reconocimiento médico periodo, previsto en el plan de prevención de la empresa, se le detecta un problema de salud, por lo que aquella toma la medida de cambiarlo a un turno fijo en, lugar del rotatorio que sigue toda la plantilla.
 
Al cabo de un tiempo, y coincidiendo con otro reconocimiento médico, la empresa vuelve a reponer al trabajador en turno rotatorio, tal como se encontraba en un principio. Reclamando el empleado contra esta decisión, al considerar que se trata de una modificación de las condiciones de trabajo, y no ha sido realiza por el proceso previsto para ello.

Regístrese para leer más…

Responsabilidad de la empresa en el pago de prestaciones por no estar al corriente de pago de las cotizaciones sociales

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 12 Diciembre 2019

Una trabajadora se le reconoce la prestación por maternidad, pero la empresa en la que trabaja no se encuentra al corriente en el pago de sus cotizaciones sociales y solicita un aplazamiento de las mismas que le es concedido por la TGSS, pero pese a ello INSS considera a la empresa responsable del pago de la prestación de la trabajadora.

La empresa, no conforme con esta situación, reclama contra el INSS pues considera que ya ha formalizado el aplazamiento de la deuda no se le debe considerar responsable del pago de la prestación.

Regístrese para leer más…

Accidente de trabajo in itinere el robo del bolso al salir del trabajo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 28 Noviembre 2019

Una trabajadora al salir de su centro de trabajo para regresar a su domicilio por haber finalizado su jornada, en el camino habitual y en el horario habitual de regreso sufre un atraco en el que se roban en el bolso, y consecuencia del mismo sufre diversas lesiones por las que recibe la baja médica.

La trabajadora reclama que la contingencia de la incapacidad temporal sea accidente de trabajo, pero la Seguridad Social se opone al considerar que como consecuencia del atraco, y sus lesiones, puede haber diversos tipos de responsabilidades civiles y penales hacia el tercero que lo cometió, pero que en ningún caso se puede considerar que se trate de un accede de trabajo, ya que el robo no estuvo relacionado con la actividad laboral desempeñada por la trabajadora.

Regístrese para leer más…

Accidente de trabajo “in itinere” en desplazamiento a consulta médica autorizada por la empresa

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 29 Octubre 2019

Un trabajador tiene en su centro de salud concertada una cita con su médico, por lo que ha informado a su empresa, de la que ha obtenido la correspondiente autorización para ausentarse por este motivo de sus instalaciones. Durante el desplazamiento del centro de trabajo al médico sufre un accidente, que le lleva ser hospitalizado y a un periodo de baja médica acorde a la las lesiones producidas.

Consecuencia de ello el trabajador comienza a percibir la prestación por incapacidad temporal, que según la mutua debe ser calculada como contingencia común, mientras que el trabajador reclama que lo sea por accidente de trabajo.

Regístrese para leer más…

Indemnización por repatriación de trabajador en el extranjero

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 23 Octubre 2019
Un trabajador es expatriado por su empresa para trabajar en una delegación en el extranjero. Para ello se formaliza un pacto específico que regula las condiciones del trabajador mientras está trasladado y también sus condiciones de retorno para su reincorporación a la empresa en su sede local. Entre las que se acuerda una indemnización por repatriación en el caso de incumplir al plazo de preaviso pactado.

Antes de finalizar el periodo de tiempo pactado en el extranjero, el trabajador es despedido, y la empresa le abona la indemnización por despido improcedente pero no así la pactada por falta de preaviso en la repatricación. Pues la empresa considera que al haber sido despedido ésta no le corresponde, pero el trabajador entiende que el despido conlleva su retorno y que por lo tanto sí debe cobrarla.

Regístrese para leer más…

Despido nulo por emplearlo como represalia contra las reclamaciones de un trabajador

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 27 Septiembre 2019

Un trabajador solicita a su empresa un cambio de horario, que es denegado por ésta, seguidamente presenta una reclamación ante el Comité de empresa por este motivo, que tampoco es atendida, por lo que vuelve a solicitar a la empresa el cambio de horario aprovechando una vacante que quedó libre y que sí disfrutaba del horario que el trabajador estaba solicitando. Ante esta última solicitud la empresa responde con el despido disciplinario del trabajador, que después reconocerá como improcedente.

El trabajador reclama contra el empresa, al considerar que el despido ha sido un represalia por sus reiteradas solicitudes y reclamaciones de cambio de horario, además de para evitar que pudiera realizar esa reclamación de sus pretensiones en vía judicial.

Regístrese para leer más…

Cálculo de rentas en pareja de hecho con hijos en común

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 17 Septiembre 2019
A una trabajadora beneficiaria del subsidio por desempleo, el SPEE le reclama la devolución de parte de lo percibido, al tener conocimiento de que su pareja de hecho tiene ingresos superiores al SMI, y el hijo que tienen en común hijo también percibe ingresos. Al considerar que con ellos la unidad familiar sobrepasa el límite de rentas máximo para que ella pueda ser beneficiaria del subsidio. La trabajadora no conforme, reclama contra la decisión de la Entidad Gestora al considerar que ella no supera el rentas para tener derecho al subsidio.

Regístrese para leer más…

Efectos retroactivos del convenio colectivo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 26 Agosto 2019
Tras la publicación del nuevo convenio colectivo surge una divergencia entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, pues la primera considera que el cómputo de los festivos retribuidos debe realizarse desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, indistintamente de la fecha de publicación del convenio; mientras que los representan de los trabajadores estiman que una vez publicado el nuevo convenio, las cuestiones relativas a la jornada deben comenzar su cómputo de nuevo, aunque se trate del mismo año, y aunque en relación con el convenio anterior ya se hubieran alcanzado los máximos pactados al respecto.

Regístrese para leer más…

  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Menú Casos Prácticos

  • Trabajo
  • Seguridad Social
  • Desempleo
  • Relaciones Colectivas
  • Varios

Realizar una Consulta Laboral.
Pulse aquí.

Boletín Laboral

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc

Es gratis, pulsa aquí.

+Vistos C. Prácticos

  • Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
  • Pérdida del derecho de reingreso en excedencia por solicitarlo fuera del plazo de preaviso indicado en el convenio
  • Despido tras el registro efectos personales del trabajador
  • Derecho de opción en despido improcedente de representante de los trabajadores cuando la empresa desconoce el nombramiento
  • Suplicación contra multa por temeridad
  • Acreditación de la caducidad por despido
  • Descuento en los salarios de tramitación de los ingresos obtenidos durante el periodo que se ha estado en el RETA

Fuentes

BOE

Seguridad Social

Servicio Publico de Empleo Estatal

Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

­
Ayuda Laboral, ayudalaboral.net, a su servicio en la Red desde 1998 - Aviso Legal - Privacidad -  
Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies.. Si lo precisa, en este enlace tiene completa nuestra Política de Uso de Cookies.