ayudalaboral.net
  • INICIO
    • Autónomos
    • Especiales
    • Cotizaciones
    • Jurisprudencia
    • Vicisitudes del Contrato
    • Formularios
    • Casos Prácticos
    • Auditorí­a Socio-Laboral
    • Con Respuesta
    • Recursos Humanos
    • Infracciones y Sanciones
    • Nuevas tecnologías
    • Guí­a Profesional
    • Manuales/Guías/Dossier
  • Básicos Trabajo
  • Básicos Seguridad Social
  • Buscar
  • Att Usuario
  • Boletín Gratuito
  • Mapa Web

Evitar el pago de salarios de tramitación con la entrega en mano de la indemnización

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 01 Abril 2009
Una empresa despide a un trabajador, y reconociendo la improcedencia el despido en el mismo momento de su comunicación, le hace entrega, al mismo tiempo que de la carta de despido y el finiquito, de la indemnización correspondiente al despido improcedente, que el trabajador acepta en ese momento.

Días más tarde el trabajador demanda a la empresa por despido improcedente, y cuanto este queda judicialmente reconocido, reclama a la empresa el pago de los salarios de tramitación correspondientes, desde el momento de despido hasta la notificación de la sentencia, reclamación con la que la empresa no está de acuerdo pues ya pago al trabajador la indemnización para evitar el abono de estos, a lo que este último responde que para evitar su pago hay que consignar en el juzgado y no entregar en mano la indemnización.

Regístrese para leer más…

Despido nulo por ETT y responsabilidad de la empresa usuaria

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 25 Marzo 2009
Una empresa contrata a una ETT para que le proporcione una trabajadora para un momento de incremento puntual de su actividad, que haga frente a la acumulación de tareas que éste conlleva. La empresa usuaria destina a la trabajadora a unas funciones distintas a las que venían recogidas en el contrato de puesta a disposición. Durante la prestación de servicios la trabajadora pasa a baja por maternidad, y una vez que su contrato finaliza con la ETT, ésta la da de baja en Seguridad Social.

La trabajadora considera que su contrato era indefinido, pues en la empresa usuaria no desempeñó las funciones que indicaba su contrato de puesta a disposición, y en consecuencia solicita que su despido sea calificado como nulo, y reclama responsabilidades en este sentido, salarios, cotizaciones y salarios de tramitación, tanto a la ETT como la empresa usuaria.

Regístrese para leer más…

Conductas con consideración de acoso sexual laboral

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 11 Marzo 2009

Una trabajadora reclama a su empresa la rescisión voluntaria de su contrato de trabajo al sentirse acosada sexualmente por un superior, al considerar la trabajadora que éstas eran las conductas de su superior, cuando de forma reiterada le insistía en lo guapa que estaba, la cogía del brazo, o le susurraba al oído.

Esta situación lleva a la trabajadora a un estado de ansiedad y depresión que le obliga estar de baja médica con tratamiento psiquiátrico y farmacológico.

El superior considera que la situación no era para que la trabajadora llegara a ese extremo de nerviosismo, pues se trataba simplemente de un tratamiento cálido y cercano que fue mal entendido por la trabajadora, pero en ningún momento se sobrepaso con ella, no realizó tocamientos inadecuados, no le hizo ninguna proposición, ni tampoco empleo lenguaje soez o sexualmente agresivo, por lo que considera que la acusación de la trabajadora es infundada, y en consecuencia no hay lugar para su reclamación.

Lee más…

Modificación de la jornada de forma unilateral por la empresa

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 27 Febrero 2009
Una empresa de seguridad, por necesidades organizativas, cambia el horario de trabajo a un empleado, éste venía desarrollando su actividad en turno de mañana, desde su entrada en la empresa, y se le cambia al turno de tarde durante cuatro días a la semana, y al de noche un día.

El trabajador considera que está modificación de su horario, que le causa un grave trastorno y perjuicio, constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pues ha sido acordado por la empresa de forma unilateral, por lo que considera que debe ser repuesto en su horario original.

Regístrese para leer más…

Despido por uso de internet en el trabajo y vulneración de derechos fundamentales

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 07 Enero 2009
Una trabajadora es despedida por su empresa, al considerar esta última que está haciendo un uso inadecuado de internet en horas de trabajo, y tras varios avisos e intento de solución dialogada del problema, le informa que va a ser despedida sino corrige su comportamiento.

Tras este anuncio la trabajadora sufre un proceso de IT por enfermedad común, con lo que la empresa añade a las causas de despido cuatro faltas de asistencia injustificadas.

Ante esta actuación la trabajadora reclama contra la empresa por despido improcedente basado en la vulneración de sus derechos fundamentales, al habérsele “intervenido” sus comunicaciones en el trabajo, y por discriminación al ser despedida por estar en IT.

Regístrese para leer más…

Carta de despido sin detalles, por consumo de drogas

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 19 Noviembre 2008
Un trabajador es despido por su empresa, al considerar que con el trabajo de riego que desarrolla, no es posible que asista a desempeñarlo bajo los efectos del consumo de drogas. Por lo que alegando esta causa procede a su despido.

El trabajador reclama contra la empresa, pues considera que el despido es improcedente, ya que en la carta no se han indicado los días en los que se produjo el consumo alegado, ni tampoco cual era el estado que presentaba el trabajador, para poder determinar si éste le impedía realizar su trabajo, o constituía algún tipo de riesgo en el mismo.

Regístrese para leer más…

Pago de plus de transporte y dietas por desplazamiento

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 30 Octubre 2008
Un trabajador, que vive en una localidad diferente a aquella en la trabaja y que se desplaza hasta el lugar de su actividad en su propio vehículo, solicita a su empresa el pago de dietas por desplazamiento, al haber tenido que realizar distintos trabajos fuera del centro de trabajo habitual.

A lo que la empresa responde que no procede este pago de dietas, pues el trabajador ya percibe, mensualmente, un plus de transporte, con el que se deben considerar pagados todos los gastos se le ocasionen por desplazamientos.

Regístrese para leer más…

Despido objetivo nulo por embarazo y no entrega de indemnización

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 15 Octubre 2008
Una empresa alegando que sufre una difícil situación económica ya durante varios años, pretende despedir a una de sus trabajadoras mediante despido objetivo por causas económicas, pero considerando que no tiene una buena situación económica no entrega la indemnización en el momento de comunicar el despido, sino varios días más tarde, pero cumple correctamente con el resto de requisitos para esta modalidad de despido.

La trabajadora considera que puede ser despedida, y en consecuencia el despido es nulo, pues se encuentra en baja por embarazo, y además la empresa no ha cumplido con el requisito de simultaneidad en la entrega de la indemnización.

Regístrese para leer más…

Despido objetivo por finalización de contrata, sustituida por otra con menos trabajo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 10 Septiembre 2008
Una empresa que desarrolla su actividad mediante el empleo de contratas, pierde una de estas al considerar la empresa principal que ya no requiere de los servicios que le venía prestando la contratista. Pero al mismo tiempo ambas empresas vuelven a formalizar una nueva contrata con el mismo fin, pero con un volumen de trabajo mucho más reducido.

Ante esta nueva situación la empresa contratista decide amortizar los puestos de trabajo sobrantes, mediante despido objetivo en la modalidad de causas económicas, organizativas o de producción, ya que considera que para poder continuar con su actividad precisa desprenderse de parte del personal que con la reducción del trabajo se le queda inactivo.

Los trabajadores afectados, por su parte, consideran que la empresa esta incurriendo en un despido improcedente, y no objetivo, pues al continuar los trabajos con la misma empresa principal, y para la misma finalidad, no es correcto realizar los despidos que la empresa contratista pretende llevar a efecto, y reclaman la improcedencia de los mismos.

Regístrese para leer más…

Absorción o compensación de conceptos salariales

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 04 Septiembre 2008
En una empresa en la que el trabajador se realiza en condiciones de ruido elevado, los trabajadores solicitan, que tal como se de indica en el convenio de aplicación, se les abone el plus por peligrosidad, penosidad y toxicidad, en este caso bajo la denominación de plus por ruido.

A esto responde la empresa que ya está pagando en nómina un concepto denominado “incentivo mensual” y otro como “complemento personal”, que sumados son superiores al importe del plus por ruido, con lo que no procede el pago nuevo complemento solicitado al funcionar la absorción/compensación entre las tres cantidades.

Regístrese para leer más…

Compensación de las horas de formación fuera de la jornada laboral

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 08 Agosto 2008
Una empresa procede a facilitar a sus trabajadores formación en prevención de riesgos laborales, no la formación específica correspondiente a su puesto de trabajo, sino una formación más genérica encaminada a que, si lo desean, puedan aspirar a ser delegado de seguridad.

Esta formación, la empresa la considera obligatoria para los trabajadores que aún no tienen acreditada formación en seguridad, para los trabajadores con contratos temporales y para los trabajadores en prácticas, mientras que para los contratados de forma indefinida considera que es voluntario asistir a ella, aunque se recalca que la formación es para todos los trabajadores, incluidos estos últimos.

Debido al horario del centro de formación al que deben asistir los trabajadores, las horas de clase fuera del horario laboral, al entender la empresa que al no ser la formación obligatoria relativa al puesto de trabajo que va a desarrollar el empleado, esta formación fuera de horario laboral no debe ser compensada dentro del anterior. Mientras que por su parte los trabajadores solicitan que esta formación, como en todo caso es formación que tiene repercusión sobre su actividad y que es propuesta por la empresa, debe compensarse el tiempo empleado en ella, descontándolo de la jornada laboral normal.

Regístrese para leer más…

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Menú Casos Prácticos

  • Trabajo
  • Seguridad Social
  • Desempleo
  • Relaciones Colectivas
  • Varios

Despacho Recomendado

Rey & Asesores - Valencia

Lee más…

­
Ayuda Laboral, ayudalaboral.net, a su servicio en la Red desde 1998 - Aviso Legal - Privacidad -  
Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies.. Si lo precisa, en este enlace tiene completa nuestra Política de Uso de Cookies.