Menú Casos Prácticos
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos C. Prácticos
- Realizar asamblea de trabajadores durante la jornada laboral y en el centro de trabajo, con permiso retribuido
- Pago de la pausa del bocadillo por no poder disfrutarla
- Plus de polivalencia funcional al realizar funciones de categoría superior
- Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
- Prescripción para reclamación de cantidad cuando se demanda por despido y salario
- Nulidad de modificación sustancial por falta de información a los representantes de los trabajadores
- Derecho a información de delegados sindicales
- Detalles
Un trabajador ha tenido un periodo de incapacidad temporal que le ha coincidido con sus vacaciones de verano, no pudiendo disfrutar de estas, por lo que concluida la IT y reincorporado a la empresa, solicita a esta el disfrute de los días que tiene pendientes.
Pero la empresa le responde que las vacaciones, según convenio, se fijan para todos lo trabajadores de forma continuada en el mes de agosto con una duración de 30 días naturales seguidos, por lo que no es posible conceder esa nueva fecha de disfrute tras la IT.
El trabajador disconforme con la respuesta de su empresa reclama que se le concedan las vacaciones que tiene pendientes.
Pero la empresa le responde que las vacaciones, según convenio, se fijan para todos lo trabajadores de forma continuada en el mes de agosto con una duración de 30 días naturales seguidos, por lo que no es posible conceder esa nueva fecha de disfrute tras la IT.
El trabajador disconforme con la respuesta de su empresa reclama que se le concedan las vacaciones que tiene pendientes.
- Detalles
Un trabajador por cuenta ajena cesa en la empresa en que presta servicios, y tras un breve periodo percibiendo la prestación por desempleo, decide darse de alta como autónomo. Actividad de por cuenta propia no se desarrolla como el trabajador tenía previsto, por lo que se da de baja en el RETA sy solicita la continuación de su prestación de desempleo.
- Detalles
Un trabajador es desplazado por su empresa una nueva sede de esta, por lo que percibe un complemento por desplazamiento en su salario, pero pasados unos meses no conforme con ello, reclama por modificación sustancial de sus condiciones de trabajo. Reclamación que no le es admitida, al haber caducado la posibilidad de ella, por haber trascurrido ya más de los 20 días previstos para poder reclamar por este tipo de supuestos.
- Detalles
Una trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal y solicita que le se reconozco la suspensión de contrato, no por una IT por contingencias comunes, sino por riesgo durante el embarazo pues es una actividad en la que puede sufrir agresiones, golpes, fatiga mental, etc. Para lo que indica que la empresa y el servicio de prevención de riesgos de la misma le indican que no hay posibilidad de cambio de puesto de trabajo. Petición a la que la Seguridad Social responde negativamente.
- Detalles
Una trabajadora solicita una excedencia voluntaria de un año con reserva de puesto de trabajo, para emplearla en fines formativos. Antes de finalizar este año solicita su reingreso en la empresa, en su antiguo puesto que tiene reservado. A esto la empresa se opone pues considera que la trabajadora debe cumplir el año de excedencia solicitado.
- Detalles
Un trabajador se ausenta de su puesto, sin avisar a ningún compañero ni superior, durante unos minutos, para ir al aseso, sin asegurarse de si le quedaban tareas pendientes que atender de forma inmediata. Las había, y se realizaron sin su presencia, circunstancia que no supuso riesgos.
Ante esto, la empresa sanciona al trabajador, según el convenio colectivo, con una sanción de suspensión de empleo y sueldo por un día, al considerar que se trata de una falta grabe. Actuación que el trabajador considera desproporcionada, pues a su entender la falta solo ha sido leve, y debe ser resulta con una amonestación privada.
Ante esto, la empresa sanciona al trabajador, según el convenio colectivo, con una sanción de suspensión de empleo y sueldo por un día, al considerar que se trata de una falta grabe. Actuación que el trabajador considera desproporcionada, pues a su entender la falta solo ha sido leve, y debe ser resulta con una amonestación privada.
- Detalles
Procedimiento Laboral
En una empresa un trabajador sufre un accidente, quedando posteriormente demostrado que la causa de este fue la falta de medidas de seguridad, por lo que se determina que a la impresa se le debe imponer un recargo de prestaciones, para hacer frente a las mismas de las que es beneficiario el accidenta.
La empresa considera que el plazo de prescripción para la imposición de los recargos se inicia el día del accidente, con lo que parte de los recargos a lo que tiene que hacer frente ya se encontraría prescrito y no habría lugar a ellos.
En una empresa un trabajador sufre un accidente, quedando posteriormente demostrado que la causa de este fue la falta de medidas de seguridad, por lo que se determina que a la impresa se le debe imponer un recargo de prestaciones, para hacer frente a las mismas de las que es beneficiario el accidenta.
La empresa considera que el plazo de prescripción para la imposición de los recargos se inicia el día del accidente, con lo que parte de los recargos a lo que tiene que hacer frente ya se encontraría prescrito y no habría lugar a ellos.
- Detalles
Un trabajador, en el desarrollo de su actividad, al ser requerido por un superior para una determinada tarea de la misma, responde con variados insultos y descalificaciones hacia su jefe, en presencia de numerosos clientes.
Al ser esta una situación que se había repetido en varias ocasiones anteriores, la empresa opta por el despido disciplinario. Actuación que el trabajador considera desproporcionada y con ello improcedente el despido.
Al ser esta una situación que se había repetido en varias ocasiones anteriores, la empresa opta por el despido disciplinario. Actuación que el trabajador considera desproporcionada y con ello improcedente el despido.
- Detalles
Un trabajador reclama de su empresa condición de fijo por considerar que los trabajos que esta realizando no se corresponden con una contrata sino que lo que esta llevando a efecto es una cesión ilegal de trabajadores.
- Detalles
Un beneficiario del subsidio de desempleo para mayores de 52 percibe rentas superiores al 75% del SMI, por lo que la Entidad Gestora de la prestación procede a suspender la misma. Pasado un tiempo, una vez que ya no perdiere rentas superiores al límite legal, el trabajador vuelve a solicitar el subsidio, a lo que el Entidad Gestora responde que no tiene derecho por haber transcurrido más de un año desde que se produjo la suspensión.
- Detalles
Un trabajador es despedido por su empresa, por lo que este reclama por despido improcedente. La empresa consigna la indemnización para el evitar el devengo de salarios se trámite, pero el trabajador considera que esta es incorrecta pues la empresa le reconoció como propia la antigüedad que tenia en otras empresas del sector cuando fue contratado, por lo que entiende que al actuar la empresa de mala fe, la consignación no debe surtir efectos y el computo de los salarios se tramitación debe continuar.