ayudalaboral.net
  • INICIO
    • Autónomos
    • Especiales
    • Cotizaciones
    • Jurisprudencia
    • Vicisitudes del Contrato
    • Formularios
    • Casos Prácticos
    • Auditorí­a Socio-Laboral
    • Con Respuesta
    • Recursos Humanos
    • Infracciones y Sanciones
    • Nuevas tecnologías
    • Guí­a Profesional
    • Manuales/Guías/Dossier
  • Básicos Trabajo
  • Básicos Seguridad Social
  • Buscar
  • Att Usuario
  • Boletín Gratuito
  • Mapa Web
    Realizar Consulta ¿Gestionas relaciones laborales?     Manuales Guías Acceso Suscriptor Plus

Aviso de contenido para suscriptor plus
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí
(si no es usuario plus).

Validez de la transferencia bancaria como entrega simultanea de la indemnización en caso de despido objetivo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 15 Mayo 2013

Procedimiento laboral

Un trabajador reclama contra la empresa de la que ha sido despedido por considerar que ésta no ha realizado su despido objetivo de forma válida, pues ha incumplido la obligación de entrega de simultánea de la indemnización y la carta de despido, ya que la empresa la hizo efectiva la cantidad indemnizatoria mediante una transferencia a la cuenta en la que cobraba su nómina.

Regístrese para leer más…

Consideración de “propia actividad” en una contrata por concesión administrativa

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 15 Mayo 2013
Un ayuntamiento adjudica a una empresa privada, por concesión administrativa, un servicio de atención a personas mayores en la localidad en un centro de día. Pasado un tiempo los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio reclaman que se les haga efectivo el pago de unos atrasos salariales aprobados en el nuevo convenio colectivo.

Esta solicitud se realiza tanto a la empresa como al ayuntamiento, por considerar los trabajadores que existe una responsabilidad solidaria de ambos, al tratarse de un supuesto de contratas y subcontratas. Pero el ayuntamiento se opone a realizar este pago, pues considera que no se trata de una contrata, sino de una concesión administrativa de una actividad no le es propia, sino que en realidad corresponde a la comunidad autónoma.

Regístrese para leer más…

Trabajador autónomo económicamente dependiente en la Jurisdicción Social

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 18 Diciembre 2012

Procedimiento Laboral

Un trabajador que desarrolla su actividad como transportista para una única empresa, con la entrada en vigor de Estatuto del Trabajador Autónomo, justifica ante ésta su condición de dependiente, al constatar su volumen de facturación, la carencia de trabajadores a su cargo y la inexistencia de clientes adiciones la empresa ya mencionada.

Con el transcurso del tiempo el TRADE considera que su empresa cliente no está cumplimiento con los compromisos que se pactaron en el contrato por el que se formalizó su relación, por lo que procede a dar por extinguido ésta y a reclamar a la empresa la indemnización pactada, en concepto de daños y perjuicios, en el caso que la empresa cliente incumpliera sus obligaciones hacia el TRADE.

Ante esta reclamación al TRADE le surge un problema, y la jurisdicción ante la que debe reclamar contra la empresa cliente, ya que pueden ser de aplicación tanto las normas civiles, mercantiles como sociales.

Regístrese para leer más…

Pago de intereses por retraso en el pago de seguro colectivo de accidente

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 01 Agosto 2012

Como mejora voluntaria de prestaciones de la Seguridad Social, señalada en el convenio colectivo, una empresa debe tener una póliza de seguro que en los casos de incapacidad permanente total o absoluta, abone al trabajador una cantidad compensatoria por esa circunstancia.

La empresa ha tenido periodos en los que ha estado al corriente en el pago de la póliza y también con ésta suspendida por falta de pago, produciendo en uno de estos últimos un accidente cuyo proceso de IT culmina con la declaración del trabajador en situación de incapacidad permanente absoluta.

Debido a esta incidencia en el pago de la póliza y en consecuencia de la cobertura de la misma, transcurre un largo periodo de tiempo entre la declaración de incapacidad y el momento en que se le hace efectiva al trabajador la cantidad asegurada, por lo que éste reclama los intereses contemplados en la ley por este retraso.

Regístrese para leer más…

Indemnización complementaria por acoso laboral

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 20 Junio 2012

Un trabajador sufre acoso laboral en su empresa, al considerar ésta que ha perdido la confianza en el mismo y querer crearle un ambiente hostil para que dimita de su puesto. En último extremo al no conseguir este fin, lo despide por causas económicas, teniendo en cuenta la situación del sector de actividad al que pertenece la empresa y que afecta directamente a la situación particular de ésta.

Mientras que el trabajador reclama contra la empresa en solicitud de extinción del contrato por incumplimiento grave de la empresa, por considerar que el despido objetivo es improcedente al haber sido para encubrir el acoso laboral al que está siendo sometido, por lo que solicita una indemnización complementaria, a la que le pueda corresponder por extinción de contrato, por los daños y perjuicios que le ha ocasionado la situación de acoso laboral. A lo que la empresa se niega, al considerar que la indemnización por despido es la única a la que se debe hacer frente en el marco de la extinción laboral.

Regístrese para leer más…

Pensión de incapacidad permanente con deudas en el RETA

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 04 Abril 2012

La Seguridad Social reconoce a un trabajador una incapacidad permanente, pero al ser autónomo y no estar al corriente en el pago de sus cotizaciones procede a invitarle al pago de los 12 meses que tiene pendientes para poder hacer efectivo el pago de la pensión de invalidez.

El trabajador reclama contra la Seguridad Social, pues considera que no es de aplicación lo reclamado por ésta, ya que el accidente por el que se le declara incapacitado se produjo cuando estaba trabajando por cuenta ajena, y en consecuencia es por el Régimen General por el que se le debe conceder la pensión, pese a estar dado de alta al mismo tiempo en el RETA.

Regístrese para leer más…

Denegación de jubilación parcial por relevista autónomo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 07 Marzo 2012

Un trabajador que formaliza con su empresa un contrato a tiempo parcial para acceder al prestación de jubilación parcial, ve ésta denegada al considerar la Seguridad Social que el contrato con el relevista que completa su jornada no se ajusta a lo previsto en la normativa vigente, al no tratarse de un trabajador desempleado o con un contrato de duración determinada en la misma empresa, sino que el relevista además del contrato temporal es autónomo, y las situaciones de pluriactividad no se contemplan a la hora de la jubilación parcial, ya lo que se pretende con ésta es facilitar el acceso al empleo estable y de calidad, fin que no se consigue si el trabajador relevista lo es también por cuenta propia.

Regístrese para leer más…

Calendario laboral y horario de trabajo fijados unilateralmente por la empresa

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 16 Enero 2012

En una empresa tras la información y negociación con los representantes legales de los trabajadores, la dirección decide aplicar el calendario laboral y el horario de trabajo presentados al Comité de empresa por la falta de acuerdo con este último durante las negociaciones efectuadas a tal efecto.

Los representantes de los trabajadores recurren esta decisión empresarial pues creen que tanto el calendario como el horario deben ser nulos, al considerar que la empresa no puede imponer de forma unilateral el calendario laboral y el horario de trabajo, ya que es preciso que estos sean consensuados entre la dirección de la empresa y la representación colectiva de los trabajadores.

Regístrese para leer más…

Cálculo de los salarios de tramitación de los trabajadores fijos discontinuos

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 30 Agosto 2011

Un trabajador con contrato fijo discontinuo es despido por su empresa, reconociendo ésta la improcedencia, aunque debido a la insuficiencia de la cantidad que la empresa consignó como indemnización en el Juzgado de lo Social, esto no interrumpió el cómputo de los salarios de tramitación.

Regístrese para leer más…

Pago de pensión a trabajador jubilado parcial por error en contratación de relevista

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 27 Abril 2011

En una empresa un trabajador se jubila parcialmente, y en consecuencia ésta contrata a un nuevo trabajador, mediante contrato de relevo, para completar la jornada del jubilado.

El relevista, transcurrido un tiempo, cesa voluntariamente en la empresa, por lo que se procede a contratar a un nuevo trabajador, con el que se formaliza un contrato eventual con la misma jornada y funciones que el del relevista cesado.

La Seguridad Social reclama a la empresa el pago de la jubilación del trabajador jubilado parcial, desde el momento del cese del primer relevista hasta la jubilación total, a los sesenta y cinco años, del jubilado.

Considerando la empresa que no podrece la reclamación, pues se realizó la modificación del contrato de eventual a relevo ante el INEM, por lo que se opone al pago reclamado.

Regístrese para leer más…

Derecho a incapacidad temporal con alta en RETA posterior al accidente

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 05 Abril 2011

Un trabajador autónomo solicita el reconocimiento de la prestación de incapacidad temporal, consecuencia de un accidente sufrido el día anterior al de su alta en el RETA, al considera que tiene derecho a la prestación ya que la obligación de cotizar no comienza desde el día del alta sino desde el primer día del mes en que ésta se produce.

Regístrese para leer más…

  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27

Menú Casos Prácticos

  • Trabajo
  • Seguridad Social
  • Desempleo
  • Relaciones Colectivas
  • Varios

Realizar una Consulta Laboral.
Pulse aquí.

Boletín Laboral

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc

Es gratis, pulsa aquí.

+Vistos C. Prácticos

  • Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
  • Pérdida del derecho de reingreso en excedencia por solicitarlo fuera del plazo de preaviso indicado en el convenio
  • Despido tras el registro efectos personales del trabajador
  • Derecho de opción en despido improcedente de representante de los trabajadores cuando la empresa desconoce el nombramiento
  • Suplicación contra multa por temeridad
  • Acreditación de la caducidad por despido
  • Descuento en los salarios de tramitación de los ingresos obtenidos durante el periodo que se ha estado en el RETA

Fuentes

BOE

Seguridad Social

Servicio Publico de Empleo Estatal

Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

­
Ayuda Laboral, ayudalaboral.net, a su servicio en la Red desde 1998 - Aviso Legal - Privacidad -  
Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies.. Si lo precisa, en este enlace tiene completa nuestra Política de Uso de Cookies.