ayudalaboral.net
  • INICIO
    • Autónomos
    • Especiales
    • Cotizaciones
    • Jurisprudencia
    • Vicisitudes del Contrato
    • Formularios
    • Casos Prácticos
    • Auditorí­a Socio-Laboral
    • Con Respuesta
    • Recursos Humanos
    • Infracciones y Sanciones
    • Nuevas tecnologías
    • Guí­a Profesional
    • Manuales/Guías/Dossier
  • Básicos Trabajo
  • Básicos Seguridad Social
  • Buscar
  • Att Usuario
  • Boletín Gratuito
  • Mapa Web
    Realizar Consulta ¿Gestionas relaciones laborales?     Manuales Guías Acceso Suscriptor Plus

Aviso de contenido para suscriptor plus
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí
(si no es usuario plus).

Trabajo en Casos Prácticos

Plus de disponibilidad y trabajo a turnos

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Un trabajador reclama a su empresa el pago del plus de disponibilidad, ya que pese a estar trabajando a turnos, la empresa le solicita que trabaje o este disponible para el trabajo fuera de la horas estrictas de su turno, y no pagando, en la mayoría de las ocasiones, este "exceso" de trabajo como horas extras, e incluso extendiendo esta disponibilidad fuera de lo que es la continuación del turno, y teniendo que estar disponible sábados y domingos. Llevándolo a un continuo cambio de horarios, que en poco se semejan a lo que se su jornada a turnos.

La empresa se opone al pago de este complemento, alegando que esta disponibilidad no debe ser pagada, y que únicamente es procedente el abono del tiempo de trabajo efectivo, que considera horas extras solo cuando el trabajador a realizado una jornada completa.

 

Regístrese para leer más…

Cesión ilegal de trabajadores, no subcontrata

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Una empresa cede a una contrata parte de su actividad para que sea esta otra empresa la que la desarrolle. Durante el transcurso de los trabajos encargados, los trabajadores de la empresa externa quedan bajo la dirección de los jefes de las distintas secciones afectadas de la empresa principal, y son estos quienes les indican el trabajo a realizar y como deben hacerlo.

Durante una visita de la Inspección de Trabajo, esta considera que no se esta ante una contrata, sino ante una cesión ilegal de trabajadores. Procediendo a sancionar a la empresa.

 

Regístrese para leer más…

Despido disciplinario improcedente

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Un trabajador el despedido por su empresa, este al no estar de acuerdo con esta actuación recurre judicialmente, tras el juicio correspondiente la sentencia declara que las causas que la empresa alego como motivo del despido disciplinario, no han quedado ni acreditadas ni probadas, por lo que el despido deber ser considerado improcedente.

 

Regístrese para leer más…

Despido disciplinario por trabajar en vacaciones

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Un trabajador que presta sus servicios comienza el disfrute de su periodo de vacaciones veraniego de un mes, que dedica no al descanso, sino al trabajo en otra empresa, de un sector totalmente diferente al suyo, con gran carga de temporalidad con contrato eventual por le tiempo que duren sus vacaciones en la otra empresa.

La primera empresa al tener conocimiento de esto procede al despido del trabajo, por considerar que durante las vacaciones no debe trabajar, ya que es un tiempo dedicado al descanso para poderse reincorporar a su trabajo habitual, y mucho menos cuando no ha solicitado el consentimiento de esta empresa para ello, lo que considera como una trasgresión de la buena fe, y un abuso de confianza.

 

Regístrese para leer más…

Extinción de contrato supeditado a una subvención pública, despido improcedente

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Un trabajador comenzó a prestar sus servicios para una entidad sin animo de lucro el 6 de Junio de 2001 mediante un contrato eventual por circunstancias de la producción por acumulación de tareas en un centro de trabajo situado en Murcia, finalizando el contrato el 30 de Junio; el día siguiente se suscribió otro contrato, idéntico al anterior, pero esta vez para prestar servicios en Castellón, finalizando este contrato el 31 de Julio; el 15 de Agosto de 2001 se celebro un contrato por obra o servicio determinado a prestar en Cantabria, finalizando el 31 de Diciembre de 2001 y, por último, el 1 de Enero de 2002 se celebro otro contrato idéntico al anterior y con el mismo objeto y en las mismas condiciones. El 13 de Diciembre de 2002 se comunicó por escrito al trabajador que el 31 del propio mes debería cesar, por finalización del contrato por obra o servicio, al no renovarse las subvenciones concedidas por las entidades publicas para las que se realizan los trabajos de la entidad sin animo de lucro. Ente esta situación el trabajador reclama por considerar que sus contratos han sido celebrados en fraude de ley.

 

Regístrese para leer más…

Retribución variable condicionada a alcanzar un nivel de objetivos anuales

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Un trabajador, que a cesado voluntariamente en la empresa a mediados de año, reclama a esta su parte proporcional, al tiempo trabajado, de la retribución pactada por la consecución de objetivos anuales, computados en año natural, y abonados en segundo mes el año siguiente. A lo que la empresa se niega, considerando que al no haber completado el año de trabajo no tiene derecho a esta retribución.

 

Regístrese para leer más…

Denegación de prorroga de excedencia voluntaria

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Un trabajador, por diversos motivos, solicita a su empresa una excelencia voluntaria de dos años, que le es concedida. Cuando el periodo de excedencia pactado esta punto de cumplirse, pocas semanas antes, el trabajador dirige a la empresa un escrito solicitando una prorroga de la excedencia por un año.

A esto la empresa responde que no es posible, ya que la organización el trabajo en esta realizada teniendo en cuanta que el trabajador se reincorpore en la fecha inicialmente prevista, y lo contrario le supondría un gran perjuicio por los desajuste que le ocasiona. Decisión con la que no esta conforme el trabador.

 

Regístrese para leer más…

Extinción objetiva de contrato por fin de subcontra

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Una empresa despide a prácticamente la totalidad de su plantilla por causas objetivas, al haber finalizado una contrata que venia con otra empresa principal, que le suponía más del noventa por cierto de su actividad. Ante esto los trabajadores recurren el no estar de acuerdo y considerar que ello no es causa suficiente para poder optar por la modalidad de despidos objetivos.

 

Regístrese para leer más…

Abandono de puesto de trabajo por acoso sexual

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Una trabajadora, que esta sufriendo un acoso sexual en su trabajo por parte de un superior, deja de asistir al mismo al solicitar la baja médica por enfermedad común, como consecuencia de su situación laboral. Comunicando a la empresa esta circunstancia por carta.

Ante esta situación, la empresa considera que la trabajadora a dimitido de su puesto de trabajo al abandonarlo sin causa justificada, pues según la empresa no tiene motivos para pasar a situación de IT pues no ha sufrido accidente alguno, no padece ninguna enfermedad. Por lo que procede a su despido y a darla de baja en Seguridad Social. Oponiendo la trabajadora a esta acción.

 

Regístrese para leer más…

Compensación entre tiempo de presencia y tiempo de trabajo efectivo a la hora de su remuneración

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Una empresa de transportes pretende compensar las cantidades a abonar por la realización de horas de presencia, con aquellas otras retribuciones correspondientes a las horas de trabajo efectivo, en el supuesto de que el trabajador no llegue a cubrir la jornada de trabajo efectivo establecida en el Convenio Colectivo de aplicación, y con el límite de las horas de trabajo efectivo no realizadas, por lo que, solo quiere abonar las horas de presencia que excedieran de la jornada ordinaria de trabajo una vez realizada esta compensación.

 

Regístrese para leer más…

Despido de una trabajadora embarazada, nulo o improcedente

Detalles
Creado: 19 Septiembre 2006

Una empresa procede al despido de una trabajadora embarazada sin alegar causa disciplinaria justificada. Ante esta situación, la trabajadora reclama la consideración de despido nulo, a lo que se opone la empresa el entender que se deber considerar su improcedencia pero no la nulidad.

 

Regístrese para leer más…

  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25

Menú Casos Prácticos

  • Trabajo
  • Seguridad Social
  • Desempleo
  • Relaciones Colectivas
  • Varios

Realizar una Consulta Laboral.
Pulse aquí.

Boletín Laboral

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc

Es gratis, pulsa aquí.

+Vistos C. Prácticos

  • Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
  • Pérdida del derecho de reingreso en excedencia por solicitarlo fuera del plazo de preaviso indicado en el convenio
  • Despido tras el registro efectos personales del trabajador
  • Derecho de opción en despido improcedente de representante de los trabajadores cuando la empresa desconoce el nombramiento
  • Acreditación de la caducidad por despido
  • Descuento en los salarios de tramitación de los ingresos obtenidos durante el periodo que se ha estado en el RETA
  • Validez de grabación de vídeo para fundamentar despido disciplinario

Fuentes

BOE

Seguridad Social

Servicio Publico de Empleo Estatal

Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

­
Ayuda Laboral, ayudalaboral.net, a su servicio en la Red desde 1998 - Aviso Legal - Privacidad -  
Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies.. Si lo precisa, en este enlace tiene completa nuestra Política de Uso de Cookies.