Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
En ese trayecto de 50 km el trabajador sufre un accidente, que da lugar a un nuevo periodo de incapacidad temporal que concluirá con la declaración de incapacidad permanente del trabajador. En un primer momento el accidente ha sido considerado como accidente de trabajo por la Seguridad Social, pero la mutua reclama que sea tenido como un accidente no laboral.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El trabajador se opone a esta reclamación, al considerar que se trata de una actividad de autoconsumo en un terreno de su propiedad y que no puede considerarse como actividad por cuenta propia, ni dar lugar a la extinción, ni devolución de la prestación.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Procedimiento Laboral
Un trabajador es despido por su empresa, entregándole como es preceptivo la carta de despido en la que detallan los hechos que dan lugar a la imposición de esta medida disciplinaria. Pero el trabajador considera que esa carta lo lleva a una situación de indefensión, pues en ella no se concretan de forma precisa y minuciosa los hechos o fechas de las infracciones que dan lugar al despido. Frente a la opinión de la empresa que considera que todos los hechos están suficientemente expuestos como para que el despido sea válido.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Procedimiento Laboral
Un trabajador que demanda a su empresa en reclamación de cantidad, por unos salarios pendientes de cobro, no consigue sentencia favorable a su reclamación, y al no haber conseguido demostrar la falta de cobro alegada. Pero tras una revisión de sus declaraciones del IRPF la Agencia Tributaria emite una liquidación de la que se deduce por la corrección de importes que el trabajador no percibió los salarios que estaba reclamando, por lo que presenta demanda de revisión de la sentencia ya firme.- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
La empresa responde que no hay discriminación en el pago, pues el hacer efectivo es una forma legítima que no invalida los mismos, máxime cuando se ajustan lo indicado en el convenio y lo acordado con las distintas trabajadoras.
Pese a lo cual la Inspección de Trabajo sanciona a la empresa por trato discriminatorio en la relación laboral, al considerar que el pago de los salarios debe realizarse del mismo modo para toda la plantilla.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
A lo que el sindicato responde que se trata de un periodo de descanso obligatorio, y aunque la prestación laboral esté suspendida no lo está la relación laboral. A lo que añade que durante las vacaciones, pese a estar suspendida la prestación de servicios, el resto de obligaciones laborales entre la empresa y los trabajadores de las partes continúan vigentes. Una situación similar a la incapacidad temporal, con la salvedad de que el tiempo que se está en esta última si se tiene en cuenta para el crédito horario.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Procedimiento Laboral
En un procedimiento por despido la empresa demanda no llega puntualmente a la vista, lo hace con un retraso de 30 minutos al haber tenido una confusión con la hora del señalamiento, habiendo finalizado ya el juicio, por lo que se le tiene por confesa y se dicta sentencia en su contrata.Ante esta situación la empresa recurre, solicitando la nulidad de la sentencia, ya que al no estar presente en el juicio ha quedado en una situación de indefensión, lo considera desproporcionado.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Una hija solicita, tras el fallecimiento de su padre, la prestación a favor de familiares, pues el mayor de 45 años, carece de ingresos propios y se ha dedicado al cuidado del fallecido. Pero el INSS le deniega la prestación al considerar que tiene familiares que pueden hacerse cargo de su manutención, al ser su madre pensionista de viudedad, y en consecuencia no une los requisitos.
Años más tarde, tras fallecer la madre, solicita de nuevo la prestación que le es de nuevo denegada, al considerar el INSS que las variaciones familiares que indica no afectan a la prestación, ya que los requisitos deben reunirse en el momento del hecho del causante, el fallecimiento del padre, y por lo tanto como no se reunieron en aquel momento, y la prestación no fue reconocida entones, con en la nueva solicitud tampoco procede su reconocimiento. Por lo que reclama contra el INSS para el reconocimiento de la prestación.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Una empresa organiza su calendario laboral y para ello tiene en cuenta, dentro de la jornada anual pactada, la distribución de los distintos turnos de trabajo, los incidentes que estima puedan producirse por acumulación de tareas, y en base a todo lo anterior, las bien las compensaciones a los trabajadores que desarrollo su actividad en turno de noche.
Los trabajadores nocturnos, consideran que la empresa no les puede organizar el sistema compensatorio según sus necesidades, pues el convenio colectivo de aplicación señala que la empresa que la compensación del trabajo nocturno, bien en tiempo o bien en dinero, se realizará a elección del trabajador afectado.
En este sentido, la empresa sostiene que esta elección corresponde a los trabajadores de forma individual una vez se sobrepase el límite de máximo de la jornada anual, pero mientras tanto la organización de las compensaciones, corresponde únicamente a la empresa.