ayudalaboral.net
  • INICIO
    • Autónomos
    • Especiales
    • Cotizaciones
    • Jurisprudencia
    • Vicisitudes del Contrato
    • Formularios
    • Casos Prácticos
    • Auditorí­a Socio-Laboral
    • Con Respuesta
    • Recursos Humanos
    • Infracciones y Sanciones
    • Nuevas tecnologías
    • Guí­a Profesional
    • Manuales/Guías/Dossier
  • Básicos Trabajo
  • Básicos Seguridad Social
  • Buscar
  • Att Usuario
  • Boletín Gratuito
  • Mapa Web
    Realizar Consulta ¿Gestionas relaciones laborales?     Manuales Guías Acceso Suscriptor Plus

Aviso de contenido para suscriptor plus
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí
(si no es usuario plus).

Accidente in itinere sin destino laboral definido

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 12 Mayo 2016
Un trabajador tras un proceso de baja, el mismo día que recibe el alta con este parte de dirige a su empresa para entregarlo, ya que es el último día de julio y durante todo agosto las instalaciones permanecerían cerradas por vacaciones, pese a que la empresa no pode problemas por la entrega con retraso de los partes de alta o baja.

En ese trayecto de 50 km el trabajador sufre un accidente, que da lugar a un nuevo periodo de incapacidad temporal que concluirá con la declaración de incapacidad permanente del trabajador. En un primer momento el accidente ha sido considerado como accidente de trabajo por la Seguridad Social, pero la mutua reclama que sea tenido como un accidente no laboral.

Regístrese para leer más…

Incompatibilidad de subsidio por desempleo con trabajos agrícolas de autoconsumo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 06 Mayo 2016
El Servicio Público de Empleo Estatal da por extinguido el subsidio por desempleo de un trabajador y le reclama la devolución de la prestación, al considerar que ha desarrollado una actividad agraria por cuenta ajena por la que ha obtenido unos ingresos por cuenta, de los que no ha informado en tiempo y forma, y que son incompatibles con ser beneficiario de la prestación reclamada.

El trabajador se opone a esta reclamación, al considerar que se trata de una actividad de autoconsumo en un terreno de su propiedad y que no puede considerarse como actividad por cuenta propia, ni dar lugar a la extinción, ni devolución de la prestación.

Regístrese para leer más…

Indefensión por falta de precisión de la carta de despido disciplinario

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 21 Abril 2016

Procedimiento Laboral

Un trabajador es despido por su empresa, entregándole como es preceptivo la carta de despido en la que detallan los hechos que dan lugar a la imposición de esta medida disciplinaria. Pero el trabajador considera que esa carta lo lleva a una situación de indefensión, pues en ella no se concretan de forma precisa y minuciosa los hechos o fechas de las infracciones que dan lugar al despido. Frente a la opinión de la empresa que considera que todos los hechos están suficientemente expuestos como para que el despido sea válido.

 

Regístrese para leer más…

Responsabilidad en el pago de jubilación cuando el trabajador cumple una sanción de suspensión de empleo y sueldo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 15 Abril 2016
Una empresa tiene un trabajador con contrato de relevo y le impone una sanción de suspensión empleo y sueldo durante 60 días. Acto seguido, tras cursar la baja de trabajador por comenzar el cumplimiento de la sanción, el INSS solicita a la empresa que se haga cargo del pago de la prestación del trabajador en jubilación parcial durante el tiempo coincidente con la sanción, al no haber contratado a un sustituto del sancionado mientras tenía su contrato suspendido.

Regístrese para leer más…

Demanda de revisión al conseguir documentos nuevos posteriores a la sentencia

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 30 Marzo 2016

Procedimiento Laboral

Un trabajador que demanda a su empresa en reclamación de cantidad, por unos salarios pendientes de cobro, no consigue sentencia favorable a su reclamación, y al no haber conseguido demostrar la falta de cobro alegada. Pero tras una revisión de sus declaraciones del IRPF la Agencia Tributaria emite una liquidación de la que se deduce por la corrección de importes que el trabajador no percibió los salarios que estaba reclamando, por lo que presenta demanda de revisión de la sentencia ya firme.

Regístrese para leer más…

Sucesión de empresa y recargo de prestaciones

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 17 Marzo 2016
Se produce una sucesión de empresa y la nueva empresa informa a la Seguridad Social que considera que no le corresponde hacerse cargo del recargo de prestaciones, sobre la pensión de viudedad de un trabajador, de la empresa subrogada, que falleció por una enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajado. Ya que el recargo, que tiene naturaleza sancionadora, se le impuso en su momento a la otra empresa, y que éstas no son transferibles de una empresa a otra, máxime cuando el trabajador por el que se tiene el recargo nunca ha trabajado en la nueva empresa.

Regístrese para leer más…

Discriminatorio el pago del salario en efectivo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 10 Marzo 2016
Unas trabajadoras denuncian a su empresa por trato discriminatorio, pues consideran que esto es el hecho de que se les pague el salario en efectivo, en lugar de por transferencia como al resto de la plantilla conformada por hombres.

La empresa responde que no hay discriminación en el pago, pues el hacer efectivo es una forma legítima que no invalida los mismos, máxime cuando se ajustan lo indicado en el convenio y lo acordado con las distintas trabajadoras.

Pese a lo cual la Inspección de Trabajo sanciona a la empresa por trato discriminatorio en la relación laboral, al considerar que el pago de los salarios debe realizarse del mismo modo para toda la plantilla.

Regístrese para leer más…

Generación de horas de crédito horario durante las vacaciones

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 03 Marzo 2016
Un sindicato reclama que el crédito horario de 15 horas mensuales se considere mensual y su cómputo anual se haga en base a 12 meses, de forma que cada representante legal de los trabajadores tenga 180 horas anuales de crédito. A lo que la empresa se niega alegando que durante un mes al año el representante legal está de vacaciones y no trabaja para poder hacer uso del crédito horario.

A lo que el sindicato responde que se trata de un periodo de descanso obligatorio, y aunque la prestación laboral esté suspendida no lo está la relación laboral. A lo que añade que durante las vacaciones, pese a estar suspendida la prestación de servicios, el resto de obligaciones laborales entre la empresa y los trabajadores de las partes continúan vigentes. Una situación similar a la incapacidad temporal, con la salvedad de que el tiempo que se está en esta última si se tiene en cuenta para el crédito horario.

Regístrese para leer más…

Indefensión de la parte demandada por no haber sido oída en el juicio

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 03 Marzo 2016

Procedimiento Laboral

En un procedimiento por despido la empresa demanda no llega puntualmente a la vista, lo hace con un retraso de 30 minutos al haber tenido una confusión con la hora del señalamiento, habiendo finalizado ya el juicio, por lo que se le tiene por confesa y se dicta sentencia en su contrata.

Ante esta situación la empresa recurre, solicitando la nulidad de la sentencia, ya que al no estar presente en el juicio ha quedado en una situación de indefensión, lo considera desproporcionado.

Regístrese para leer más…

Denegación de prestación en favor de familiares por existir parientes con obligación de prestar alimentos

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 26 Febrero 2016

Una hija solicita, tras el fallecimiento de su padre, la prestación a favor de familiares, pues el mayor de 45 años, carece de ingresos propios y se ha dedicado al cuidado del fallecido. Pero el INSS le deniega la prestación al considerar que tiene familiares que pueden hacerse cargo de su manutención, al ser su madre pensionista de viudedad, y en consecuencia no une los requisitos.

Años más tarde, tras fallecer la madre, solicita de nuevo la prestación que le es de nuevo denegada, al considerar el INSS que las variaciones familiares que indica no afectan a la prestación, ya que los requisitos deben reunirse en el momento del hecho del causante, el fallecimiento del padre, y por lo tanto como no se reunieron en aquel momento, y la prestación no fue reconocida entones, con en la nueva solicitud tampoco procede su reconocimiento. Por lo que reclama contra el INSS para el reconocimiento de la prestación.

Regístrese para leer más…

Trabajo nocturno, elección del trabajador del tipo de compensación

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 17 Febrero 2016

Una empresa organiza su calendario laboral y para ello tiene en cuenta, dentro de la jornada anual pactada, la distribución de los distintos turnos de trabajo, los incidentes que estima puedan producirse por acumulación de tareas, y en base a todo lo anterior, las bien las compensaciones a los trabajadores que desarrollo su actividad en turno de noche.

Los trabajadores nocturnos, consideran que la empresa no les puede organizar el sistema compensatorio según sus necesidades, pues el convenio colectivo de aplicación señala que la empresa que la compensación del trabajo nocturno, bien en tiempo o bien en dinero, se realizará a elección del trabajador afectado.

En este sentido, la empresa sostiene que esta elección corresponde a los trabajadores de forma individual una vez se sobrepase el límite de máximo de la jornada anual, pero mientras tanto la organización de las compensaciones, corresponde únicamente a la empresa.

Regístrese para leer más…

  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

Menú Casos Prácticos

  • Trabajo
  • Seguridad Social
  • Desempleo
  • Relaciones Colectivas
  • Varios

Realizar una Consulta Laboral.
Pulse aquí.

Boletín Laboral

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc

Es gratis, pulsa aquí.

+Vistos C. Prácticos

  • Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
  • Pérdida del derecho de reingreso en excedencia por solicitarlo fuera del plazo de preaviso indicado en el convenio
  • Derecho de opción en despido improcedente de representante de los trabajadores cuando la empresa desconoce el nombramiento
  • Acreditación de la caducidad por despido
  • Plazo para reclamar los salarios de tramitación al Estado en una empresa en concurso de acreedores
  • Validez de grabación de vídeo para fundamentar despido disciplinario
  • Descuento en los salarios de tramitación de los ingresos obtenidos durante el periodo que se ha estado en el RETA

Fuentes

BOE

Seguridad Social

Servicio Publico de Empleo Estatal

Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

­
Ayuda Laboral, ayudalaboral.net, a su servicio en la Red desde 1998 - Aviso Legal - Privacidad -  
Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies.. Si lo precisa, en este enlace tiene completa nuestra Política de Uso de Cookies.