ayudalaboral.net
  • INICIO
    • Autónomos
    • Especiales
    • Cotizaciones
    • Jurisprudencia
    • Vicisitudes del Contrato
    • Formularios
    • Casos Prácticos
    • Auditorí­a Socio-Laboral
    • Con Respuesta
    • Recursos Humanos
    • Infracciones y Sanciones
    • Nuevas tecnologías
    • Guí­a Profesional
    • Manuales/Guías/Dossier
  • Básicos Trabajo
  • Básicos Seguridad Social
  • Buscar
  • Att Usuario
  • Boletín Gratuito
  • Mapa Web
    Realizar Consulta ¿Gestionas relaciones laborales?     Manuales Guías Acceso Suscriptor Plus

Aviso de contenido para suscriptor plus
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí
(si no es usuario plus).

Accidente de trabajo e imprudencia temeraria del trabajador afectado

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 21 Octubre 2015
Un trabajador en el desarrollo de su actividad sufre un accidente, que desde su punto de vista se ha producido por una imprudencia profesional, y en consecuencia es un accidente de trabajo, pues por un lado es largo tiempo conocedor de la actividad que desarrolla, dos años en la misma, y por en el puesto de trabajo fueron detectadas, por parte de la Inspección de Trabajo, algunas irregularidades por la que la empresa fue sancionada.

Por su parte la mutua considera que dada la experiencia en el puesto de trabajo y los informes de toxicología, no se trato de una imprudencia profesional sino temeraria, por lo que las apreciaciones de las Inspección no deben tenerse en cuenta más allá de su aspecto sancionador, y el accidente debe considerarse como no laboral al ser responsable del mismo el propio trabajador.

Regístrese para leer más…

Obligación de facilitar a los sindicatos información del salario real de los trabajadores

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 24 Septiembre 2015
Un sindicato reclama contra una empresa por vulneración de la libertad sindical, pues considera que no está cumpliendo con su obligación de información a los representantes de los trabajadores, ya que en las copias básicas de los contratos de trabajo, la empresa no está indicando el salario de cada trabajador sino que se remite a los salarios por categorías y departamentos, pero no de forma individualizada con su importe exacto.

La empresa alega que no está vulnerado la libertad sindical, sino cumpliendo con la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, y para no violar la intimidad de los trabajadores no le puede facilitar el dato exacto el salario, salvo que medie autorización expresa del trabajador para ello.

Regístrese para leer más…

Consideración de salario del IVA de un contrato mercantil convertido en laboral

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 16 Septiembre 2015

Un trabajador inicia una relación mercantil con una empresa, pero con el transcurro del tiempo y de las condiciones en que la actividad se desarrolla, se determina que se ha tratado de una contratación laboral en fraude de ley, por lo que la relación inicial queda anulada y el falso autónomo pasa a ser empleado de la plantilla de la empresa.

Con esta nueva situación, la empresa le hace efectivo un salario mensual equivalente al importe total de la base imponible facturada por el trabajador, durante todo el tiempo que se mantuvo la supuesta relación mercantil, y dividido por la cantidad de meses de aquella.

Mientras que el trabajador reclama que a ese importe se le sume la parte correspondiente al IVA, ya que cuando el contrato mercantil se formalizó por importe global más IVA, cuando la empresa le hacía los pagos mensuales, en estos no se distinguía entre base imponible e impuesto, sino que le entregaba una cantidad única, equivalente al importe total del servicio contratado dividido por los meses previstos de duración.

Regístrese para leer más…

Prestación por desempleo para presidente del consejo de administración sin remuneración

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 09 Septiembre 2015

Un trabajador es nombrado presidente del consejo de administración de la sociedad mercantil, en la que presta sus servicios, cargo por el que no percibe retribución, aunque durante el desarrollo del mismo adquiere parte del capital social de la empresa. Tras ser cesado en el cargo pasa a ser gerente comercial apoderado.

Finaliza su relación con esa empresa, por despido, solicita la prestación por desempleo, por todo el periodo de que tiene cotizado desde que comenzó a prestar servicios en la empresa hasta su cese, que le es denegada por el SEPE, al considerar que ni como consejero-presidente de una sociedad, ni tampoco por su condición de apoderado, no tiene derecho a esta prestación al no existir relación laboral y en consecuencia no estar en situación legal de desempleo.

Regístrese para leer más…

Revisión sentencia laboral firme por absolución en sentencia penal

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 09 Septiembre 2015

Procedimiento Laboral

Un trabajador es despedido por haber incurrido en un incumplimiento contractual muy grave, considerándose el despido como procedente tras el procedimiento correspondiente. Por los mismos hechos que se motivan el despido la empresa inicia un procedimiento penal contra el trabajador del que éste resulta finalmente absuelto.

Basándose en la sentencia penal absolutoria, el trabajador presenta recurso de revisión con la intención de dejar sin efecto la sentencia laboral, y que el despido sea declarado improcedente o nulo.

Regístrese para leer más…

Pago de horas extraordinarias en contrato a tiempo parcial

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 12 Agosto 2015

Un trabajador con contrato a tiempo parcial reclama a su empresa el pago de las horas extraordinarias que ha realizado, pues el trabajador considera que el exceso de jornada que ha venido realizando no son horas complementarias. Mientras que la empresa le hace efectivo el pago de esos excesos de jornada como horas de trabajo ordinarias, ya que para los trabajadores con esa modalidad de contrato las horas extras están prohibidas.

Regístrese para leer más…

La prescripción en los procesos de conflicto colectivo y reclamaciones individuales

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 28 Julio 2015

Procedimiento Laboral

Unos trabajadores presentan por unos desacuerdos con su empresa las correspondientes demandas, en solicitud de que se les aplique de forma particular lo dispuesto en un sentencia sobre conflicto colectivo ya firme. Llegada la vista la empresa se opone al estas pretensiones, considerando que la posibilidad de reclamarlas ya ha prescrito, al haber transcurrido más de un año desde que surgió la cuestión en litigio.

Regístrese para leer más…

Suspensión de empleo y sueldo por agresión a un compañero de trabajo

Detalles
Escrito por: Ayuda Laboral
Creado: 28 Julio 2015

Un trabajador es sancionado con una suspensión de empleo y sueldo durante 30 días, por una agresión verbal a un compañero de trabajo, al considerar que ese comportamiento constituye una falta muy grave. Mientras que el trabajador reclama contra esta medida, al considerar que no le debe sancionar con por falta muy grave sino con una falta leve, pues no se trató de una agresión sino de una discusión que alteró la convivencia en el centro de trabajo. Falta que no podría ser objeto de sanción, pues al ser leve ya habría prescrito cuando la empresa comunicó la sanción.

Regístrese para leer más…

Subsidio/cotización de trabajadora embarazada que pasa a maternidad en la tramitación de su despido

Detalles
Creado: 24 Junio 2015

Una trabajadora embarazada es despedida por su empresa, dándola en consecuencia de baja en Seguridad Social, durante la tramitación del correspondiente procedo de despido, al no estar la trabajadora de acuerdo con el mismo, pasa a ser beneficiaria de la prestación de maternidad.

El INSS al considerar que la trabajadora no está en alta ni asimilada en el momento del hecho causante de la prestación, procede a pagar el subsidio, pero a continuación lo reclama a la empresa, por no tener a su trabajadora en alta. La empresa no considerando ajustada derecho esta actuación del INSS reclama por ello.

Regístrese para leer más…

Cálculo del subsidio por Incapacidad Temporal, por enfermedad común, de un trabajador pluriempleado

Detalles
Creado: 10 Junio 2015

Un trabajador que prestas sus servicios en dos empresas “A” y “B”, con fecha 3 de abril y hasta 24 de este mismo mes, pasa a situación de incapacidad temporal por enfermedad común. Teniendo el periodo de carencia mínimo de 180 días cotizados en los últimos 5 años.

En la empresa A, el trabajador viene percibiendo mensualmente 921,32 euros, en retribución diario.

Mientras que de la empresa B, en retribución mensual, percibe mensualmente 897,14 euros.

 

Regístrese para leer más…

Cálculo de bases y cuotas de cotización con horas extras

Detalles
Creado: 03 Junio 2015

Un trabajador incluido en el grupo de cotización 2, y contrato indefinido, ha percibido en concepto de salario durante el mes los siguientes conceptos:

Salario: 1.064,73 euros
Antigüedad: 52,18 euros
Plus nocturnidad: 106,41 euros
Plus de convenio: 51,37 euros
Horas Extras: 123,45 euros

Tiene derecho a dos pagas extraordinarias al año, puestas por salario base y antigüedad.

Regístrese para leer más…

  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

Menú Casos Prácticos

  • Trabajo
  • Seguridad Social
  • Desempleo
  • Relaciones Colectivas
  • Varios

Realizar una Consulta Laboral.
Pulse aquí.

Boletín Laboral

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc

Es gratis, pulsa aquí.

+Vistos C. Prácticos

  • Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
  • Cálculo de trienios para fijo discontinuo
  • Pérdida del derecho de reingreso en excedencia por solicitarlo fuera del plazo de preaviso indicado en el convenio
  • Despido tras el registro efectos personales del trabajador
  • Derecho de opción en despido improcedente de representante de los trabajadores cuando la empresa desconoce el nombramiento
  • Suplicación contra multa por temeridad
  • Acreditación de la caducidad por despido

Fuentes

BOE

Seguridad Social

Servicio Publico de Empleo Estatal

Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

­
Ayuda Laboral, ayudalaboral.net, a su servicio en la Red desde 1998 - Aviso Legal - Privacidad -  
Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies.. Si lo precisa, en este enlace tiene completa nuestra Política de Uso de Cookies.