Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Procedimiento Laboral
Una empresa aplica una reducción de jornada de forma unilateral uno de sus trabajadores, por lo que éste reclama contrata la misma, solicitando que quede sin efecto y que se abonen las diferencias salariales con la que debe ser su jornada sin reducción. Consiguiendo la estimación de su pretensiones. Ante lo cual la empresa recurre en suplicación contra ese fallo.- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Antes de finalizar el periodo de prueba la empresa, la empresa dice que aun no conocida la gestión de la trabajadora, comunica a ésta que da por finalizada la relación laboral al no alcanzar los niveles mínimos de rendimiento acordado en el contrato de trabajo para el periodo de prueba.
La trabajadora reclama contra la empresa por lo que considera un despido nulo, ya que según la trabajadora informó a la empresa de que se encontraba embarazada y fue ese momento cuando se de procede a la extinción del contrato de trabajo.
- Detalles
- Creado:
Una empresa, por su actividad, tiene un turno de noche, este abarca 8 horas de martes a viernes, y los lunes añade una hora más, en periodos de 30 días, y acumula la hora semanal de exceso de trabajo a los descansos correspondientes al siguiente periodo de 30 días.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El trabajador reclama que su indemnización se calcule con respecto al salario que cobraba cuando estaba en el extranjero, pues, además, tras su vuelta a España ya no volvió a tener actividad laboral, ya que le concedió un permiso retribuido mientras se le buscaba ocupación; pero la empresa considera que se debe calcular sobre el salario una vez repatriado, tal como se acordó en el ERE, actualizando el periodo de tiempo que ha estuvo en el extranjero según el incremento del IPC.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Prevención de Riesgos
Una empresa pretende que la mutua realice a sus trabajadores los reconocimientos médicos periódicos previstos, como obligatorios, en el convenio colectivo. Pero los trabajadores se oponen al considerar que estos reconocimientos ya no pueden ser obligatorios sino voluntarios al estar el convenio colectivo caducado; y que además, la empresa no puede hacerlos sin el amparo del convenio, pues al estar este vencido los reconocimientos estarían vulnerando su derecho constitucional a la intimidad.- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
En ese trayecto de 50 km el trabajador sufre un accidente, que da lugar a un nuevo periodo de incapacidad temporal que concluirá con la declaración de incapacidad permanente del trabajador. En un primer momento el accidente ha sido considerado como accidente de trabajo por la Seguridad Social, pero la mutua reclama que sea tenido como un accidente no laboral.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El trabajador se opone a esta reclamación, al considerar que se trata de una actividad de autoconsumo en un terreno de su propiedad y que no puede considerarse como actividad por cuenta propia, ni dar lugar a la extinción, ni devolución de la prestación.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Procedimiento Laboral
Un trabajador es despido por su empresa, entregándole como es preceptivo la carta de despido en la que detallan los hechos que dan lugar a la imposición de esta medida disciplinaria. Pero el trabajador considera que esa carta lo lleva a una situación de indefensión, pues en ella no se concretan de forma precisa y minuciosa los hechos o fechas de las infracciones que dan lugar al despido. Frente a la opinión de la empresa que considera que todos los hechos están suficientemente expuestos como para que el despido sea válido.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado: