Menú Jurispudencia
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
Estudia la situación en que quedan los trabajadores de una empleadora, que previamente a la subrogación empresarial, lleva a efecto una regulación de empleo, autorizada por la autoridad laboral competente y la conformidad de las centrales sindicales.
- Detalles
Estudia que te tipo de situaciones quedan fuera de la orbita del poder de dirección y organización empresarial, para pasar a ser consideradas como acoso laboral, y en consecuencia ser causa de extinción el contrato de trabajo por voluntad del trabajador
- Detalles
Estudia el procedimiento a seguir cuando un trabajador despedido, y sentenciado el despido como improcedente, el empresario condenado puede probar que durante el periodo de tiempo correspondiente a los salarios de tramitación, el trabajador consiguió un nuevo empleo, pero no tiene conocimiento de las cantidades cobradas en esta nueva actividad.
- Detalles
Estudia cuando el abandono del puesto de trabajo por parte de un empleado, no ha de ser considerado como extinción del contrato por voluntad del trabajador, asimilada a la dimisión por abandono de sus obligaciones. Al estar este abandono fundamentado en incumplimientos graves de la empresa.
- Detalles
Estudia los requisitos que se han de complicar en la relación entre dos partes, trabajador y empresario, para que esta pueda ser considerada laboral, especialmente cuando en apariencia se supondría mercantil.
- Detalles
Se estudia el cálculo de la indemnización por extinción de contrato por incumplimiento de la empresa, cuando la relación laboral extinguida de carácter común, fue precedida de otra relación de alta dirección, y con anterior a esta, otra relación de carácter común. Todas ellas en la misma empresa. Determinándose la influencia de cada uno de estos periodos en el mencionado cálculo.
- Detalles
Estudia la influencia en el cálculo de la antigüedad para tener derecho a premio por este concepto, según acuerdo pactado en convenio colectivo, de los periodos en excedencia, tanto voluntaria como forzosa.
- Detalles
Estudia el funcionamiento de la prescripción y caducidad en procesos de reclamación de cantidad, cuanto las partes llevan a una conciliación preprocesal.
- Detalles
Estudia la situación, con respecto al accidente de trabajo, en que queda un trabajador que cuando iba camino del centro de trabajo muere por la agresión de un tercero.
- Detalles
Estudia el procedimiento de calculo de la indemnización cuando el expediente de empleo en que se basa el despido es autorizad por la autoridad administrativa, y anulado por los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo, y al tener que readmitir a los trabajadores, esto obliga a la empresa tener que realizar un nuevo despido, en este caso improcedente.
- Detalles
Estudia las requisitos necesarios para que el periodo de prueba de un contrato de trabajo, tenga validez como tal y pueda ser empleado a los efectos oportunos.