Menú Jurispudencia
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
Estudia el supuesto en que los trabajadores contratados por la Administración en modalidades temporales, para actividades que no lo son. Y como esta irregularidad afecta al acceso a la función publica del empleado contratado en fraude de ley, teniendo en cuenta con influyen para ello los criterios de merito y capacidad.
- Detalles
Estudia los requisitos necesarios para poder reclamar las diferencias salarias por trabajos realizados, temporalmente, por un trabajador en un grupo de categoría superior a la que tiene reconocida en su contrato.
- Detalles
Estudia las consecuencias de la contratación mediante modalidades temporales, para la realización de una actividad que se realiza de forma permanente en la empresa contratante, y su consideración como fraude de ley.
- Detalles
Estudia la extinción de un contrato de trabajo por voluntad del trabajador, como consecuencia de una modificación de la jornada de trabajo, al tener esta la consideración de modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Además, se adentra en los requisitos necesarios para que la empresa pueda modificar la jornada, sin que tenga la conmiseración de este supuesto.
- Detalles
Estudia el supuesto del pago de los salarios correspondientes a los trabajos realizados en una categoría superior a la que tiene reconocida el trabajador, cuando este no dispone de la titulación necesaria para poder tener "oficialmente" la categoría superior de la que si esta realizando las funciones.
- Detalles
Estudia la procedencia o no de un la realización de un contrato en la modalidad para obra o servicio determinado, cuando en este se ha realizado para un puesto que desarrolla tareas genéricas, entrando a identificar lo que se puede considerar como tarea genérica y otra extraordinaria acorde con esta modalidad contractual.
- Detalles
Se adentra en el análisis de las circunstancias en que se produce el fallecimiento de un trabajador, para determinar si hubo o no imprudencia temeraria. Ya que la mutua aseguradora entiende que no se puede considerar como consecuencia de un accidente de trabajo, ya que el fallecido conducía en estado de embriaguez, mientras que la viuda del fallecido considera que este estado no intervino en las causas del accidente, sino este fue como consecuencia del estado de la carretera y las condiciones ambientales.
- Detalles
Estudia el proceso sancionador y los plazos de prescripción en el mismo, para que una empresa pueda realiza correctamente el despido de un trabajador por causas disciplinarias como consecuencia de una infracción del trabajador.
- Detalles
Estudia la situación, con respecto al salario a percibir, de los trabajadores que son destinados por su empresa a realizar trabajos de inferior categoría, tras ser trasladados a un nuevo centro de trabajo, cuando este traslado es provisional y tras un periodo de tiempo volverán a su puesto y centro de trabajo de origen.
- Detalles
Se estudia la posibilidad de acumular dos pluses salariales por una misma actividad, mediante la aplicación de dos convenios diferentes a un tiempo.
- Detalles
Se estudian los distintos supuestos de finalización de un contrato de interinidad, y cuando estas causas pueden considerarse como extinción del contrato por motivos pactados en el mismo, o cuando se pueden considerar como un despido.