+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
Sentencias sobre Procedimiento Laboral
- Detalles
El procedimiento a seguir para presentar una jura de cuentas, cuando ésta es consecuencia de la presentación de un recurso de suplicación, entrando en el análisis de papel deben tener en este proceso el Juzgado de instancia donde se inicio el proceso y la Sala del Tribunal Superior de Justicia ante la que se presentó el recurso.
- Detalles
Estudia el supuesto de reclamación de un plus salarial, como el de antigüedad, cuando se ha pasado el plazo establecido de forma genérica para que esta reclamación se pueda realizar, para determinar, el funcionamiento en este caso, de la caducidad y prescripción de las acciones.
- Detalles
Estudia en un supuesto en que a un trabajador que cobraba su salario con una cantidad reflejada en la nómina y otra que no constaba en ella, como ha de ser presentada la prueba para que se pueda considerar que le percibieron las cantidades que no constan en nómina, a la hora de una reclamación de salarios.
- Detalles
Estudia el principio de presunción de inocencia para determinar cuándo se puede mantener este, ante unas infracciones en materia de seguridad e higiene cometidas por la empresa, y cuando se puede dar por finalizada esta presunción dando validez inculpatoria a las actas de la Inspección.
- Detalles
Estudia hasta qué punto se puede considerar que un informe pericial puede justificar actuaciones del trabajador demandante, y no solo servir para determinar adecuadamente y verazmente determinadas circunstancias alegadas por el mismo en su reclamación.
- Detalles
Estudia cuando una demanda de conflicto colectivo le corresponde conocer de la misma a los Juzgaos de los Social o bien a la Sala de lo Social Tribunal Superior de Justicia correspondiente, atendiendo a la titularidad de la misma.
- Detalles
Estudia cuando se puede considerar que ha habido error en la valoración de la prueba por el juez de instancia, para poder determinar el proceso por el que será posible la modificación de esa valoración.
- Detalles
Estudia la determinación de la legitimidad a la hora de instar actuaciones en un proceso de conflicto colectivo.
- Detalles
Estudia los principios de valoración de la prueba por el juez de instancia, para determinar cuándo será posible considerar que esta no ha sido correcta, en relación con los hechos que motivan la realización del proceso.
- Detalles
- Detalles
Estudia el supuesto en que una de las parte en un proceso, recurre por la existencia de un error en la apreciación judicial del mismo, para determinar si este posible error se debe al juzgador a la interpretación de la parte de lo alega.