- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El cese de los trabajadores con contrato blindado
Cuando se llevaba a efecto el cese de un trabajador mediante un despido lo normal es esperar que el despido sea procedente, se haya optado por la modalidad disciplinario u objetivo según las circunstancias, pudiendo también ser declarado improcedente, una posibilidad en muchos casos ya asumida por la empresa. Pero lo que nunca se quiere cuando se produce un despido es que ante la demanda del trabajador sea declarado nulo.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El Régimen disciplinario laboral para los incumplimientos contractuales del trabajador
La sanción básica laboral, aparte de la amonestación, es la suspensión de empleo y sueldo, prevista inicialmente en el artículo 45.1.h del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, donde como una de las posibilidades de suspensión del contrato de trabajo, pero sin entrar en detalles sobre su funcionamiento.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El contrato realizado por escrito, la copia básica y la comunicación a la oficina pública de empleo
La forma del contrato de trabajo o las formalidades básicas entorno al mismo vienen recogidas en el artículo 8 Real Decreto Legislativo 2/2015, del Estatuto de los Trabajadores, donde se señala que este puede ser formalizado por escrito o de palabra, que se presumirá su existencia, indistintamente de cómo se haya formalizado, cuando una persona preste servicios por cuenta de un tercero, bajo su organización y dirección recibiendo a cambio una retribución.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Entre las capacidades que tiene la empresa en el marco de la relación laboral con sus empleados, en el artículo 20 Real Decreto Legislativo 2/2015, del Estatuto de los Trabajadores, se le reconoce el de dirección y control su actividad laboral, que, como se indica en la misma norma, deberá regirse por las siguientes premisas:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El calendario de días laborales nacionales y de las comunidades autónomas
El calendario laboral fija anualmente por Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el del año 2016 por Resolución de 19 de octubre de 2015, de la Dirección General de Empleo, señalándose 3 tipos de días festivos:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Cuando la cesión se realiza fuera del marco de una empresa de trabajo temporal
Durante el transcurso de la relación laboral se puede dar el caso de que el empresario del que dependen los trabajadores cambie, esto puede ser por 3 motivos: por una sucesión de empresa, por una subcontratación de obra o servicios o por una cesión de trabajadores. Este último supuesto viene siendo de los más delicados, ya cuando se produce la empresa puede estar incurriendo en una cesión ilegal de trabajadores, por lo que esta figura viene desarrollada de forma específica en el artículo 43 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, donde se señalan sus reglas básicas de funcionamiento.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Entra en vigor el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores, el del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, fue aprobado en marzo de 1980, y desde entonces, ya 35 años, ha tenido más de 50 modificaciones para ir adaptándolo a los tiempos, con desarrollos de diversos de sus puntos originales, sucesivas reformas laborales, etc.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Durante la aplicación de la sanción de empleo y sueldo se suspenden las obligaciones de trabajar, pagar salario y cotizar
Dentro de las actuaciones disciplinarias por incumplimientos del trabajador, previas al despido, de las que puede hacer uso la empresa como medida sancionadora y correctoras de esas conductas, se encuentra la sanción de empleo y sueldo, prevista en el artículo 45.1.h Real Decreto Legislativo 2/2015, del Estatuto de los Trabajadores.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Falta de atención al llamamiento de la empresa para el inicio de la campaña
La relación laboral de los trabajadores fijos discontinuos presenta, por su falta de actividad continuada, la peculiaridad del "llamamiento", mediante el que la empresa donde prestan sus servicios, de temporada o campaña, les convoca al inicio de estas para que se incorporen a su puesto, tal como se indica en el artículo 16 Real Decreto Legislativo 2/2015, del Estatuto de los Trabajadores.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Cuando el trabajador recurre la sentencia del despido
En los casos de despido indistintamente de la modalidad elegida para llevarlo a efecto, cuando éste es declarado improcedente, la empresa tiene la opción entre readmitir al trabajador, artículo 56 Real Decreto Legislativo 2/2015, del Estatuto de los Trabajadores, pagándole los salarios de tramitación correspondientes, o bien abonarle la indemnización por despido improcedente a que haya lugar. Teniendo en cuenta la inversión de esta opción cuando el despedido tuviera la condición de representante legal de los trabajadores.