Menú Casos Prácticos
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos C. Prácticos
- Realizar asamblea de trabajadores durante la jornada laboral y en el centro de trabajo, con permiso retribuido
- Pago de la pausa del bocadillo por no poder disfrutarla
- Reconocimiento médico antes de realizar el contrato de trabajo
- Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
- Imposición de recargo de prestaciones sin trámite de audiencia a la empresa
- Prescripción para reclamación de cantidad cuando se demanda por despido y salario
- Plus de polivalencia funcional al realizar funciones de categoría superior
- Detalles
En una empresa unos trabajadores que han participado, total o parcialmente, en una huelga, solicitan de esta el pago de los salarios de los días de descanso que tenían reconocidos, y que coincidieron con el periodo de huelga.
- Detalles
Un trabajador que ha pasado varios años en excedencia forzosa, por haber sido elegido para cargo público, al finalizarse esta solicita su reincorporación a su antiguo puesto de trabajo. La empresa no accede a volverle a dar puesto alguno en su organización por lo que el trabajador inicia proceso por despido improcedente.
Solicitando una indemnización por cuarenta y cinco días por año trabajado desde que se incorporo a la empresa. Esta última se opone, al considerar que en el calculo de la indemnización no debe computarse el tiempo en excedencia.
- Detalles
Una empresa despide a un trabajador por causas objetivas alegando como causa para ello, la creación de un ambiente de trabajo hostil por parte del empleado, además de su falta de capacidad para organizar el trabajo. Al considerar que esto como una ineptitud sobrevenida.
Ante esta situación el trabajador se opone al despido, al considerarlo improcedente.
- Detalles
Un trabajador que presta sus servicios en una empresa de transportes por carretera, en vehículos comerciales pequeños cesa en esta, llegando a un acuerdo con su empresa de no volver a trabajar en el plazo de un año en una empresa del mismo sector, ni a captar clientes de la primera empresa para una segunda, ni tampoco podrá captar para otra empresa a los conductores de la primera empresa. Por este compromiso el trabajador percibe una contraprestación económica.
Poco antes de cumplirse el periodo pactado de 12 meses el trabajador, jefe de departamento, vuelve a ocupar un cargo simular en una empresa de transportes de gran tonelaje.
Ante esto la primera empresa reclama al trabador la devolución del importe pagado para que no se produjera la concurrencia, tal como se pacto. Pero según el trabajador, esta concurrencia no se produce ya que es una empresa que se dedica a un tipo de transporte diferente. En consecuencia, ¿se ha producido concurrencia poscontractual, o por el contrario esta no ha existido?.
- Detalles
Una trabajadora solicita a su empresa el pago del plus de peligrosidad, pues esta empleada entiende que las labores que realiza, en el desarrollo de su profesión de médico, encierran ciertos riesgos y peligros que deben ser remunerados independientemente del salario que recibe mensualmente.
- Detalles
Un trabajador demanda a su empresa por haber sido contratado en la modalidad de formación, para acceder a la categoría de oficial de segunda de fontanería. Alegando para esta reclamación que al empresa, en realidad le tenia trabajando en taras de peón en actividades puramente físicas. Recibiendo la formación durante un periodo de tiempo inferior al fijado en el contrato, mediante un centro de formación a distancia.
- Detalles
Una empresa pretende realizar unas modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, a una parte importante de la plantilla. A lo que se oponen los trabajadores, alegando que esas modificaciones sólo se pueden llevar a efecto, igual que en el caso de las regulaciones de empleo, cuando las empresa se encuentra en dificultades económicas y puede estar en peligro su viabilidad.
- Detalles
Un trabajador es despedido por su empresa, siendo posteriormente declarado este despido como improcedente. Entre tanto el trabajador se encontraba inmerso en un proceso de declaración de invalidez, que es resuelto favorablemente en fecha posterior a la del despido, pero con efectos económicos anteriores a este. En consecuencia el trabajador solicita el cobro de las cantidades pactadas en póliza de seguro con una compañía privada, para el supuesto de incapacidad permanente absoluta del trabajador.
- Detalles
Un trabajador solicita la extinción del contrato a estar la empresa pendiente del pago de varias mensualidades de salario, así como de algunas pasas extras también atrasadas.
Esta situación era debida a una crisis económica que estaba sufriendo la empresa, siendo generalizados los impagos a toda la plantilla. Por lo que ante esta situación la empresa y los representantes de los trabajadores, llegan a un acuerdo para aplazar el pago de salarios y otras retribuciones hasta que la situación económica de la empresa mejore.
- Detalles
Una trabajadora de una empresa, en la que los empleados disponen de taquillas personales. Una trabajaba, al volver al trabajo tras un periodo de IT, encuentra sus pertenencias empaquetadas sobre su taquilla, que no pudo abrir con su llave pues se había cambiado la cerradura.
Previamente a esto, y durante el periodo de baja, la empresa comunicó a la trabajadora que había sido trasladada y su taquilla asignada a otra empleada, por lo que debía devolver la llave y retirar sus pertenencias. Al no hacerlo están son retiradas y se le asigna una nueva en su nuevo departamento.
- Detalles
Una trabajadora con destino en el extranjero recibe un complemento, en concepto de indemnización por este motivo.
La trabajadora pasa a situación de IT, no incluyéndose en su base reguladora estas cantidades, ya que según su empresa y la Entidad Gestoras son una "indemnización" no un concepto salarial, resaltando esto por el hecho de que no tributan a efectos de IRPF.