Menú Jurispudencia
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Plazos de prescripción y anulación de sanción de suspensión de empleo y sueldo
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- Detalles
Estudia, en un supuesto de sucesión de empresa, como se deben las condiciones retributivas de los trabajadores, para determinar si la nueva empresa debe continuar aplicando a los trabajadores subrogados las condiciones establecidas por la anterior empresa, o por el contrario puede poner en práctica variaciones en función de sus propios criterios de funcionamiento.
- Detalles
Estudia, en un supuesto de accidente de trabajo, como debe realizarse el reparto de responsabilidades por las consecuencias del mismo, cuando el accidente se produce en el marco de una contrata y ambas empresa cumplían con las obligaciones legales de seguridad en el trabajo.
- Detalles
Se estudia, en un supuesto de accidente de trabajo, las condiciones en las que produjo el accidente para determinar si corresponde aplicar a la empresa recargo por prestaciones de la Seguridad Social, ya que el trabajador fue declarado en situación de incapacidad permanente total, y en qué porcentaje sería este recargo.
- Detalles
Estudia el supuesto en una empresa tras un cambio en la dirección de la misma, parte de sus empleados son destinados a funciones de categoría inferior a la que venían desempeñando con anterioridad, pérdida de privilegios, pérdida de confianza, etc, lo que lleva a que un trabajador considere que está siendo objeto de acoso moral en el trabajo al entender que está siendo objeto de conductas vejatorias, por lo que se trata de determinar si es así o no se puede considerar que exista tal situación de acoso.
- Detalles
Estudia cuando una las partes litigantes, que no asiste a la vista de juicio oral, puede ser considerada confesa, en aplicación de la figura “ficta confessio”, y cuando esto no procede aunque haya sido solicitado que se le tenga en esta condición por la parte contraria.
- Detalles
Estudia, en el supuesto de un grupo de empresas, como se debe realizar el cómputo de la antigüedad de los trabajadores del grupo, a efectos de pluses, indemnizaciones, promoción interna, etc, cuando han pasado por varias de las empresas a lo largo de su relación laboral.
- Detalles
Estudia un supuesto del registro del ordenador del puesto de trabajo por parte de la empresa para comprobar que está siendo utilizado para los fines previstos por ésta, y no para uso particular del trabajador, entando a determinar si se ha producido una vulneración al derecho a la intimidad del trabajador, o por el contrario esta actuación se puede considerar correcta, dentro de los límites del poder de dirección y control que tiene la empresa sobre la actividad laboral.
- Detalles
Estudia en un supuesto de recurso de casación para la unificación de doctrina, la contradicción pretendida entre las sentencias de contraste, para determinar cuándo se puede considerar que existe contracción entre ellas o cuando esta falta.
- Detalles
Estudia el supuesto de un trabajador que considera que la empresa ha incurrido en un incumplimiento grave y culpable al retrasarse en el pago del salario tres meses consecutivos, estando el trabajador en situación de incapacidad temporal, entrando a determinar si esta situación se puede considerar como una causa válida para proceder a la extinción del contrato.
- Detalles
Estudia un supuesto de imposición de una sanción de empleo y sueldo a un trabajador, por haber incurrido en reiteradas faltas de puntualidad, para determinar si su imposición a ha sido adecuada, y realiza de forma proporcional al incumplimiento realizado, teniendo en cuenta los plazos de prescripción para poder aplicar la sanción.
- Detalles
Estudia un supuesto de un trabajador autónomo, que tras un proceso de incapacidad temporal solicita el reconocimiento de una incapacidad permanente total para su profesional habitual, al haber quedado con secuelas que limitan su capacidad de movilidad de las extremidades superiores, para determinar hasta qué punto las consecuencias de estas limitaciones pueden asimilar a las de un trabajador por cuenta ajera.