Menú Jurispudencia
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
- Detalles
Estudia como ha de ser el trabamiento salarial o compensatorio de cualquier otro tipo de las horas de guardia localizada, en las profesiones en que esto sea preciso, para determinar su encuadramiento dentro de los descansos mínimos semanales y su consideración dentro el computo de la jornada de trabajo.
- Detalles
Estudia el supuesto de un trabajador que tras finalizar su contrato de trabajo debe percibir una indemnización por esta causa, según se pacto con la empresa en su momento. Entrando en el detalle de cómo y en base a qué, debe calcularse esta indemnización.
- Detalles
Estudia el supuesto de traslado de trabajadores dentro de las facultades de organización de la empresa, para determinar si ha habido abuso de derecho en estos traslados. Entrando a determinar cuando se puede considerar que ha habido este abuso de derecho.
- Detalles
Estudia como ha de ser y en base a que criterios el llamamiento al trabajo de los trabajadores fijos discontinuos para que se pueda considerar que existe relación laboral o por el contrario que un trabajador ha sido despedido de forma tacita por la empresa.
- Detalles
Estudia la hora de tramitar un expediente de regulación de empleo, basado en causas tecnológicas o económicas, los tramites a seguir para poder incluir a cada trabajador en el mismo, y las consecuencias no seguir el procedimiento previsto para esto último.
- Detalles
Estudia cuando es posible que el finiquito libera con respecto de las cantidades y conceptos plasmados en él, y cuando se puede entender que es sobre la acción de despido en si misma.
- Detalles
Estudia cuando las causas de despido contempladas en el art. 54 del ET, pueden ser consideradas como motivos que implique la extinción del contrato por despido de forma automática, y cuando estas deben ponerse, de forma individual y concreta, en relación con las circunstancias reales del momento en que se produjeron para ponderar su graduación y efectos.
- Detalles
Estudia el supuesto de una trabajadora que una vez se reincorpora a su puesto de trabajo tras una situación de baja por maternidad, solicita una reducción de jornada, y es despedida por la empresa, para determinar si este es un despido nulo o improcedente.
- Detalles
Estudia el supuesto de un contrato eventual que es considerado como indefinido por haber sido realizado en fraude de ley al no darse las condiciones que se alegaban para su celebración, entrando a determinar cuando se considera acreditado que las circunstancias que permiten el empleo de este tipo de contrato se dan.
- Detalles
Estudia el supuesto de un trabajador contratado de forma temporal, que pasa a situación de incapacidad temporal durante la vigencia del contrato, y que una vez es dado de alta le es comunicado por la empresa su despido, aunque el contrato concluyo durante el periodo de baja, sin haber sido renovado.
- Detalles
Estudia el supuesto de un trabajador contrato de forma interina, que permanece en esta situación durante un largo periodo de tiempo, ocho años, y que es cesado en el momento de incorporación del trabajador titular de la plaza que ocupaba. Entrando a determinar si se esta ante un contrato de interinidad en fraude de ley, y los requisitos para ello, o si por el contrario no ha existido fraude en la contratación.