+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
Relaciones Colectivas en Jurisprudencia
- Detalles
Estudia, en un supuesto de descuelgue de salarial, los efectos del pacto alcanzado con los trabajadores para hacerlo efectivo, por el que la empresa se comprometía a evitar cualquier despido que no fuera disciplinario.
- Detalles
Estudia, en un proceso de modificación sustancial, con que criterios se debe calcular la jornada laboral para poderla variar en periodos concretos del año.
- Detalles
En el supuesto de tener que realizar un pago retroactivo de retribuciones pactadas en el convenio, estudia la eficacia de un nuevo pacto retributivo para determinar el alcance del mismo, a la hora de realizar los pagos pendientes a los trabajadores.
- Detalles
Estudia, en un supuesto de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que convenio debe tenerse en cuenta, el de la empresa en la que presta servicios el trabajador o el de la empresa matriz a la que pertenece aquella.
- Detalles
Estudia en su supuesto de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, por cambio en los turnos y horarios, los requisitos para que se pueda considerar que las negociaciones para su aplicación, han sido realizadas bajo el principio de buena fe, o por el contrario éste no ha sido tenido en cuenta.
- Detalles
Estudia en el supuesto de haber en una empresa varias organización sindicales con representación, cuando se puede considerara que ha existido por parte de la empresa una diferencia de trato en sus relaciones con las distintas organizaciones, para que se pueda determinar que ha existido una vulneración del derecho de libertad sindical
- Detalles
Estudia, en un proceso de clasificación profesional, el funcionamiento de los plazos para poder reclamar una categoría superior a la que se tiene reconocida, entrando a determinar cuando se puede considerar prescrita la posibilidad de es esta reclamación.
- Detalles
Una empresa para mejorar la formación de sus empleados, dispone que parte de los mismos realicen tareas formativas con los de menor antigüedad, para que le durante cuatro meses tienen que variar su jornada de trabajo y funciones, para atender a este encargo.
Los trabajadores reclaman contra esta media al considerar que se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y que la empresa no ha seguido el procedimiento previsto para su aplicación. Mientras que la empresa considera que se trata de una modificación accidental de las condiciones de trabajo, y que por lo tanto ese procedimiento no es preciso aplicarlo.
- Detalles
Estudia, en su supuesto de jornada de trabajo partida, cuando la empresa debe disponer de un comedor para sus trabajadores, o bien puede sustituir éste por cheques restaurante, y el porque de este tipo de obligación.
- Detalles
Estudia cuando se puede considerar que se tiene la legitimación necesaria para poder negociar un convenio colectivo de empresa, cuando este va a ser de ámbito estatal, cuando la empresa no tiene representación de los trabajadores en todos sus centros de trabajo.
- Detalles
Estudia el supuesto de un representante de los trabajadores, al que su empresa lo le paga un plus salarial coincidente con el uso del crédito horario, para determinar si esa actuación constituye una vulneración del derecho de libertad sindical, y si por el daño causado le corresponde percibir algún tipo de indemnización.