Menú Jurispudencia
Boletín Laboral
Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc
Es gratis, pulsa aquí.
+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
- Detalles
Estudia como ha de ser la motivación de una sentencia, cuestiones como contenido, estructura, motivación, etc, para que la sentencia este adecuadamente motivada y tenga tener validez como tal.
- Detalles
- Detalles
- Detalles
Estudia cuando se debe emplear el procedimiento de conflicto colectivo y cuando la impugnación de Convenido Colectivo, en las reclamaciones colectivas de los trabajadores.
- Detalles
Estudia cuando el finiquito puede tener valor liberatorio, cuando el contrato que se esta dando por finalizado de forma fraudulenta.
- Detalles
- Detalles
Estudia en que condiciones el Orden Social puede ser competente para pronunciarse sobre supuestos referentes al alta de los trabajadores en Seguridad Social, y cuando este no puede competente sobre estos mismos supuestos.
- Detalles
Estudia en que supuestos, tras la reincorporación del trabajador titular, el contrato de interinidad puede considerarse realizado en fraude de ley, y con ello, producirse su conversión a indefinido.
- Detalles
Estudia como debe hacerse el cálculo de la antigüedad de un trabajador en una empresa, cuando en la misma este trabajador ha tenido varios contratos temporales sucesivos.
- Detalles
Estudia los distintos tipos de ingresos y rentas que puede percibir un trabajador beneficiario de subsidio de desempleo y su influencia sobre la prestación, según su importe en cómputo mensual.
- Detalles
Estudia la posible responsabilidad empresarial en la prestación por desempleo de un trabajador, cuando existan diferencias entre la cotización efectuada por la empresa y los salarios efectivamente percibidos por el trabajador, hasta alcanzar la cuantía total de la prestación.