Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia cuando una clausula, pactada en el contrato de trabajo por la empresa y el trabajador, puede ser considerada nula por abusiva, y las consecuencias de esta consideración para la relación laboral.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto de un trabajador expuesto a altas dosis de ruido, para determinar si se puede considerar que está ante una situación peligrosa y penosa por los riesgos que conlleva esa situación para su salud y estado físico, así como determinar que complemento retributivo le podría corresponder por soportar estas circunstancias.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto de un trabajador al que su empresa, que pasa por serias dificultades económicas, le cesa mediante un despido objetivo por causas económicas, haciéndole entrega en el momento de la comunicación del mismo de un cheque nominativo por el importe total de indemnización que le corresponde percibir, pero cuando el trabajador va a la entidad bancaria a hacer efectivo el cobro del mismo, éste no se puede realizar al no haber fondos suficientes en a cuenta de la empresa, por lo que se deben determinar las consecuencias de esta situación.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto de un trabajador que encontrándose en situación de incapacidad temporal debe entrar en prisión, para determinar en que condiciones debe quedar la prestación, tanto sanitaria como económica, tras su ingreso penitenciario.
Fraude de ley en contratación de interinidad para sustituir a una trabajadora en baja por maternidad
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia en supuesto en que se realizar un contrato de interinidad para una sustitución durante una baja por maternidad, en el que se indica la forma genérica la causa del contrato pero sin señalar la causa concreta que motiva la sustitución, por lo que hay que determinar si la contratación es válida o por el contrario se ha producido un fraude de ley que da lugar a que ésta sea indefinida a tiempo en completo, y en consecuencia su cese, por la incorporación de la trabajara sustituida, un despido improcedente.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el supuesto en que una empresa está abonando a sus trabajadores un complemento salarial de especial dedicación, y cuando considera que debe cesar en su pago, los trabajadores entienden que eso no es posible ya que este complemento tiene la consideración de condición más beneficiosa, por lo que se debe determinar cuál de las dos posturas es la correcta.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia el tratamiento que se debe dar a las dietas, cuando la empresa y los representantes de los trabajadores llegan a un acuerdo sobre las mismas, en el marco de otro acuerdo para fomentar la movilidad geográfica de los trabajadores entre centros de trabajo, cuando para ello es preciso el cambio de residencia.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia, en un supuesto de madre lactante, a la hora de acceder a la prestación de riesgo durante la lactancia, como deben ser los riesgos alegados para solicitarla, como deben de afectar a la madre, como deben de afectar a la lactancia y como se debe acreditar su existencia.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia en el caso de interrupción del plazo de prescripción por el inicio de actuaciones, al dictarse sentencia sobre las mismas, cuando vuelve a ponerse en el marcha el mecanismo de la prescripción para comenzar de nuevo su cómputo.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia en un supuesto de accidente de trabajo, como debe ser la responsabilidad entre los distintas empresas intervienen en la contrata de la obra donde se produjo el accidente, en relación con el pago de la indemnización por daños y perjuicios a percibir por el trabajador.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Estudia en su supuesto de prestación por viudedad, como debe distribuirse la prestación cuando el fallecido contrajo varios matrimonios y uno de ellos fue declarado nulo eclesiásticamente.