Para acceder a estos contenidos, pulse aquí (si no es usuario plus).
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
No hay que confundir la falta de ocupación efectiva con la falta de llamamiento del trabajador
Si la causa que se pretende alegar para esa falta de ocupación efectiva es el tiempo de inactividad entre los periodos de llamamiento, no es posible, ya que precisamente la actividad del fijo discontinuo se produce a continuación de que tenga lugar el llamamiento, y mientras tanto, a falta de éste, el contrato se trabajo se encuentra suspendido, precisamente por esa carencia de actividad en la empresa para el trabajador.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Más allá de las obligaciones que, en un principio, impone el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores para los supuestos de subcontratación de obras y servicios, la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social, en su artículo 22.11, establece la obligación para la empresa principal, cuando subcontrate obras o servicios correspondientes a la propia actividad, de comprobar que los trabajadores de la empresa contratista estén dados de alta en Seguridad Social mientras se desarrollan los trabajos objeto de la contrata.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
El permiso para votar en elecciones es un derecho absoluto e incondicional, por lo que la empresa está obligada a facilitar las 4 horas retribuidas correspondientes al mismo, sin poder impedir al trabajador que lo ejerza.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
Los convenios extrastatutarios se negocian al margen del Estatuto de los Trabajadores
Un convenio colectivo extraestatutario es aquel que se negocia al margen del Estatuto de los Trabajadores, es decir sin aplicar los requisitos de procedimiento y de tramitación que se prevén en el Estatuto, y en consecuencia su efectividad queda limitada a los firmantes del mismo al no tener eficacia normativa general, con lo que no puede ser de aplicación generalizada a un sector de actividad, como sí ocurre con los convenios estatutarios.
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado:
- Detalles
- Escrito por: Ayuda Laboral
- Creado: