 |
|
Jurisprudencia |
|
 |
|
Materia: Trabajo Asunto: Modificación
sustancial perjudicial para el trabajador Texto
Completo de la Sentencia Estudia, en un proceso de
modificación sustancial de las condiciones de trabajo, cuando se puede
considerar que una modificación sobre el horario del trabajador se puede
considerar perjudicial para éste, y las consecuencias que esta
calificación puede conllevar.
Materia: Seguridad Social Asunto: Administrador a
tiempo parcial o a tiempo completo Texto
Completo de la Sentencia Estudia, en el supuesto de un
administrador de una sociedad mercantil, la posibilidad de estar de alta a
tiempo completo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos,
y también, con este mismo cargo, estar de alta a tiempo parcial en el
Régimen General de la Seguridad Social.
Materia: Desempleo Asunto: Fijo discontinuo y
reintegro de desempleo Texto
Completo de la Sentencia Estudia, en el caso de un fijo
discontinuo, cuando éste desarrolla un puesto de trabajo interino, la
posibilidad de pérdida del subsidio por desempleo y la devolución
de lo percibido por ese concepto. |
|
|
|
 |
|
Inscríbase Gratis en la Guía Profesional
una de las mejores formas para aparecer google |
|
 |
|
Sea usted abogado o
graduado social en este apartado puede inscribir de forma gratuita, y sin
ningún tipo de compromiso, su despacho profesional, simplemente
rellenando y enviado el formulario que tiene disponible en este enlace:
Inscripción Despacho en Guía Profesional
La Guía Profesional de Ayuda Laboral le asegura visibilidad
adicional para su despacho, dada la gran cantidad de visitas que recibe el web
por su gran volumen y alta especialización en contenidos de Derecho
Laboral. No lo dude, inscriba su despacho ya, ahora mismo un potencial cliente
puede estar buscando un profesional en la zona en la que usted está
ubicado. Ayuda Laboral no le enviará publicidad de terceros
por hecho de inscribir su despacho, y puede eliminarlo cuando lo desee
simplemente enviando un correo electrónico. |
|
|
|
 |
|
Casos
Prácticos |
|
 |
|
Materia: Seguridad Social Asunto: Accidente
de trabajo in itinere el robo del bolso al salir del trabajo
Supuesto: Una trabajadora al salir de su centro de trabajo para
regresar a su domicilio por haber finalizado su jornada, en el camino habitual
y en el horario habitual de regreso sufre un atraco en el que se roban en el
bolso, y consecuencia del mismo sufre diversas lesiones por las que recibe la
baja médica. La trabajadora reclama que la contingencia de la
incapacidad temporal sea accidente de trabajo, pero la Seguridad Social se
opone al considerar que como consecuencia del atraco, y sus lesiones, puede
haber diversos tipos de responsabilidades civiles y penales hacia el tercero
que lo cometió, pero que en ningún caso se puede considerar que
se trate de un accede de trabajo, ya que el robo no estuvo relacionado con la
actividad laboral desempeñada por la trabajadora. |
|
|
|
 |
|
Nuevo en el
Web |
|
|
|
El
fallecimiento del trabajador durante la hora de comer: accidente de
trabajo El accidente de trabajo viene definido en el art. 156 LGSS,
como "toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o
por consecuencia del trabajo que ejecute...
El
período de prueba en el contrato de trabajo En el contrato
de trabajo se podrá concertar por escrito un período de prueba,
previsto en el art. 14 ET, de acuerdo con lo previsto sobre el mismo en el
convenio...
Lactancia:
permiso por cuidado del lactante El permiso por lactancia, recogido
en el art. 37.4 ET, ha venido siendo un permiso para ausentarse durante una
hora al día del puesto de trabajo o una reducción de...
¿Cuál
es el plazo de reincorporación al trabajo tras el alta médica en
un proceso de incapacidad temporal? Tanto si se ha tratado de una
incapacidad temporal por contingencias comunes o por contingencias
profesionales, la reincorporación al puesto de trabajo...
Los
límites en las facultades de dirección conllevan el despido
improcedente En el RDo 1382/1985 se desarrolla la relación
laboral de alta dirección, que se caracteriza por que el trabajador
incluido en ella tiene, como se indica en su art. 1.2, las siguientes...
La
puntualidad en el pago del salario El pago del salario tiene que
hacerse de forma puntual y documentada, en la fecha y lugar que se hubieran
indicado en el convenio colectivo, o bien en la fecha...
La
desconexión digital del trabajador Con la
proliferación de las telecomunicaciones y de los nuevos sistemas de
contacto que han aparecido de la mano de aquellas, no ya solo el
teléfono, sino también...
El
precontrato de trabajo: características y funcionamiento En
ocasiones,una empresa puede estar interesada en los servicios de un determinado
trabajador, pero no puede hacer efectiva la disposición de los mismos
bien... |
 |
|
|
 |
|
Documentos
Modelo |
|
 |
|
Materia: Laborales Asunto: Comunicación
de trámite de audiencia previa a los representantes de los trabajadores
por despido de un trabajador afiliado a un sindicato
Supuesto: El modelo de Comunicación de trámite de
audiencia previa a los representantes de los trabajadores por despido de un
trabajador afiliado a un sindicato está desarrollado en
aplicación de lo dispuesto en el art. 55.1 Real Decreto Legislativo
2/2015, del Estatuto de los Trabajadores, para los casos en los que se va a
despedir de forma disciplinaria a un trabajador que a la empresa le constan
como afiliado a un sindicato, cumpliendo con ello con el trámite de
audiencia previa a los delegados sindicales de la sección a la que
pertenece el trabajador. El documento modelo está listo para
ser utilizado, lo único que debe hacer es copiar y pegar en
su procesador de textos y cambiar los datos de ejemplo que se le indican por
los reales, en el modo que se detalla, he imprimirlo. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
Guía
de las Horas Extraordinarias y las Horas Complementarias:
Comunes, estructurales y de fuerza mayor. Pago,
cotización y reclamación |
 |
|
 |
Guía sobre
la regulación de las horas extraordinarias y las horas complementarias
en España en sus distingas modalidades: comunes, estructurales y de
fuerza mayor. Desarrollando, de forma precisa y pormenorizada, cuestiones como
su realización voluntaria u obligatoria, sus limitaciones, las
condiciones a cumplir por la empresa, la cotización a la Seguridad
Social, el procedimiento de reclamación de pago, etc. Para resolver las
dudas y problemas que se puedan presentar sobre las horas extraordinarias y las
horas complementarias, tanto a la empresa como al trabajador.
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
Las
Excedencias Laborales: Excedencia forzosa: por
elección para cargo político o sindical.
Excedencia voluntaria. Excedencia por cuidado de hijo u
otros familiares |
 |
|
 |
Guía sobre
la excedencia laboral en España en sus tres modalidades: forzosa por
elección para cargo político o sindical, excedencia voluntaria y
por cuidado de hijo u otros familiares. Los distintos supuestos en torno a esta
modalidad de suspensión del contrato de trabajo, expuestos de forma
precisa y pormenorizada, para resolver las dudas y problemas que se puedan
presentar sobre las excedencias laborales, tanto a la empresa como al
trabajador. |
 |
|
 |
|
|
|